Destacan las sencillas y potentes sombrillas de las taquillas Floreció En diciembre de 1894, mediante contrato firmado entre el Gobierno de El Salvador y The Salvador Railway Company Limited, se concedió a esta última la explotación del ferrocarril en el Occidente del país. La tendencia neo racionalista en la arquitectura surge en la década de 1950. En este artículo se mencionarán algunas obras que llevan impresa una marca particular de trabajo conjunto entre arte y arquitectura. INTRODUCTION COMO se ha mencionado antes, el período identificado como moderno en la arquitectura salvadoreña, y que para efectos de esta investigación se ha centrado entre La. A partir de aquel día, la región fue ensanchada de una fuerza generadora de progreso y turismo que convirtieron a Sonsonate en paso obligado y lugar de estacionamiento del movimiento de carga y pasajeros, que por Acajutla entraban al país hasta llegar a la ciudad capital. December 2017; DOI:10.5377/realidad.v0i150.6174 El DOE decide entonces apoyar la investigación con Trabajos de Graduación, y participar en equipo junto con los Departamentos de Comunicaciones y Cultura y Audiovisuales UCA, en el concurso para fondos de investigación UCA 2012-2013, el cual se ganó. Yánez Días política se establece en el país a partir de 1948, más puntualmente con el [49] L. Escalante, “Arquitectura de la segunda mitad del siglo XX (SanSalvador durante 1950-1990”. Más decididamente moderno es El 9 de abril de 1881 y aprobado por la Asamblea Legislativa el 2 de marzo de 1882 se inició el trazo y explotación de una línea férrea entre el Puerto de Acajutla y la Ciudad de Sonsonate, habiéndose efectuado el primer recorrido el 4 de junio de 1882. La arquitectura moderna tuvo una dinámica particular en cada país de América Latina. Su Maestría en Diseño Urbano, con tesis de graduación en Espacios Públicos, la ha hecho impulsar la cátedra de Diseño de Espacios Públicos, así como el Taller de Vivienda y Espacios Públicos (2006), en la UCA de El Salvador, universidad donde labora actualmente. KurtSchultzeIng. 2) Para que exista producción arquitectónica deben haber profesionales encargados de los diseños y la construcción de las mismas, hasta 1954 no existe ninguna escuela de arquitectura en El Salvador, por lo tanto ¿quiénes eran esos profesionales del diseño?, ¿en dónde se formaron?, ¿cuálesson las características espaciales particulares que le imprimen a sus obras?3) al introducir el término arquitectura moderna, estamos haciendo alusión directa a un tipo de lenguaje espacial reconocido internacionalmente como característico de cierto tipo de diseños, este lenguaje surge en El Salvador gracias a la influencia del movimiento moderno internacional, pero además a la introducción de nuevos materiales y técnicas constructivas que posibilitan el cambio de lenguaje. Edificio García Rossi, 1954, Santa Ana. KarlKatstaller+ EhrentrautSchott deKatstaller Estudiando los procesos históricos tanto salvadoreños como mundiales, de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, nos damos cuenta que las determinantes económicas, políticas y sociales de la época, preparaban a El Salvador para profundos cambios en su configuración espacial, notablemente en su producción arquitectónica. Se determinó un primer período de 1850 a 1900, en el que a pesar de manifestarse bastante inestabilidad en el ámbito político (luego de la independencia de España en 1821), los gobiernos de la época inician algunas obras públicas importantes para la consolidación de la imagen de la República. La primera puede denominarse racionalista estructural , y se fundamentó en las cualidades del hormigón armado, así como en el desarrollo de envolventes para la protección solar, cáscaras, paraboloides y la integración plástica de murales . como por ejemplo, concreto visto, ladrillos de calavera, piso terrazo, varas de bambu, murales, plantas autoctonas, etc. Un hecho de trascendental importancia para la arquitectura de El Salvador en estos años fue la fundación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de El Salvador, UES, en 1954. Así como la necesidad imperante en la época de diseñar y construir una gran cantidad de obras en diferentes partes del país; por un lado porque noexistían, por otro para hacer evidente en la población el papel activo del estado en la promoción del bienestar social. Desde el gobierno central se impulsa el trabajo conjunto entre arquitectos e ingenieros y artistas plásticos. Posteriormente, fue socio de L. López Un segundo período es el comprendido entre 1900 y 1940. por decir algunos ejemplos. Un grupo de soldados y bomberos sacan el cuerpo de Salvador Allende, el difunto presidente de Chile, del Palacio de La Moneda, envuelto en un poncho. El Edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de El Salvador. Más recientemente coordina un proyecto de investigaciónsobre arquitectura y urbanismo modernos en El Salvador para elDepartamento de Organización del Espacio (DOE) de la UCA, y participacomo investigadora en el proyecto sobre “Estética y Política: modernizacióncultural en El Salvador (1940-1980), coordinado por el Departamento deComunicaciones y Cultura de la UCA. Algunas de las conclusiones que podemos aproximar luego del análisis previamente desarrollado son las siguientes: A. Este trabajo se apoya en todos estos trabajos, con especial énfasis en el Trabajo de Graduación 2012, Arquitectura Moderna en El Salvador de las décadas de1940 hasta finales de 1970.Los investigadores participantes son:Coordinadora: S. Gutiérrez Poizat, trabaja en el Departamento de Organización del Espacio (DOE), de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Boulevard de Los Próceres, La Libertad, El Salvador (sgutierrez@uca.edu.sv).Colaboradores: C. Cornejo (cristy.cornejo@gmail.com), G. Gónzalez (german.egc@gmail.com), R. Torres (alohachio_10@hotmail.com). Se determinó un primer período de 1850 a 1900, en el que a pesar de manifestarse bastante inestabilidad en el ámbito político (luego de la independencia de España en 1821), los gobiernos de la época inician algunas obras públicas importantes para la consolidación de la imagen de la República. fachadas libres, elementos de climatización como celosías y pasillos exteriores 1968 INFRAESTRUCTURA Dicho Para llevar a buen término nuestra investigación recurrimosa la siguiente metodología de trabajo: ¿Cómo definir el período a estudiar? 1964- Jorge MolinaBr. Sofía Rivera García. Urbana (IVU) Geométrica, lineas simples (libres sin adornos) y de decoración sobria, Uso de decoración estética como esculturas primitivistas tipo Botero. Trabajo de graduación presentado para optar al grado dearquitecto en la Universidad Albert Einstein, Antiguo Cuscatlán, ElSalvador, 2005.Entrevistas[51] S. Gutiérrez, Entrevistas varias con el arquitecto Ricardo Carbonell, SanSalvador, El Salvador, entre 2010 y 2012.Trabajos de graduación[52] E. Linares, “Dos exponentes de la escultura, elementos decorativos yarquitectura salvadoreña: Rubén Martínez y Enrique Salaverría, unanálisis de sus obras”, Trabajo de graduación presentado para optar algrado de arquitecto en la Universidad Albert Einstein, AntiguoCuscatlán, El Salvador, 1998. Villa Cipactli, San Salvador, 1925. Rubén Martínez. Arquitectura moderna en El Salvador de las décadas de 1940 a finales de 1970 (Cornejo, González y Torres, 2012) y complementado por la base de datos de la Guía de Arquitectura de como T. Elminger, que estudió con Wright en Taliesin West en Arizona, diseñó, Francisco Ferri Epoca Colonial. Los gobiernos militaristas que se suceden en estos años, el del general Salvador Castaneda Castro (1888-1965), entre 1945-1948; el del teniente coronel Oscar Osorio (1910-1969), entre 1948-1956; y el del teniente coronel José María Lemus (1911-1993), entre 1956-1960 [11], empiezan a tener cada vez más conciencia del poder de la imagen del objeto arquitectónico como promotor de las ideas de modernidad para la nación. Arquitectura Moderna el El Salvador Manuel Enrique Cruz Comunicaciones IV Herbert Granillo Iglesia el Rosario Arquitectura moderna Methodology Methodology Key players Key players Timeline Key Results Results Analysis Analysis Subtopic 1 Subtopic 1 Subtopic 2 Subtopic 2 Subtopic 3. Una característica importante de estas edificaciones es que eran de forma rectangulares y ademas en su mayoría estaban construidos de una forma gigantesca en donde destacan las ventanas de vidrios de gran tamaño y la utilización de techos de lamina o de acero. Benjamín Cañas En cuanto a la relación con las bellas artes, son sin duda, las décadas de 1940-1960 las más intensas en búsquedas e intercambios. Históricamente, ¿Cuál ha sido Analizar las edificaciones institucionales producidas por el estado salvadoreño en el período de 1940 bastante próximo con la figura de F. L. Wright, quien llegó a diseñar dos anteproyectos 1. Civil (1980-1992), que abre una nueva fase histórica que se prolonga hasta nuestros Quiteño Talleres, estaciones, edificios de vivienda y oficinas para los trabajadores fueron los espacios arquitectónicos que se hicieron necesarios para el funcionamiento del sistema ferroviario. Manuel Un interesante recorrido por la arquitectura del País, que inicia con la influencia de los grandes maestros modernistas hasta culminar con la más reconocida . ESEN, arquitectura moderna en El Salvador. Obviamente posibles gracias a la bonanza económica de esos años. En 1917 San Salvador es destruido por un fuerte terremoto provocado por la erupción del volcán de San Salvador. 1966, Iglesia del El material que se presenta en este dossier intenta . El único libro dedicado al estudio parcial del este período, Historia de la Arquitectura Contemporánea en El Salvador, de O. Monedero [1], que salió a la luz en 1970, presenta sobre todo una colección de obras, lamentablemente con mínimas reflexiones, sin embargo posee el gran mérito de ser el único libro dedicado al tema desde 1970 hasta su re-edición en 2011. Esposible a partir de este momento pensar además en redes de inversión a nivel nacional (escuelas, mercados, alcaldías, hospitales, cines, entre otros). Muchos de ellos combinaban la docencia con la práctica, siendo profesores en la escuela de Arquitectura de la UES. par de esas obras abiertas se consolidó otra serie de edificaciones destacadas 1958 EDIFICIOSEDUCATIVOS + Ehrentraut Paz Oriani en los Planes de Renderos (1976). Se trata de una arquitectura fuertemente influenciada por el movimiento moderno de . elsalvador.com. Casa Ortíz Jaime Paz Larín 1963 D. De los primeros profesionales en arquitectura formados en el país. December 2017. Destacados arquitectos como José M. Duran y Ernesto de Sola, quienes diseñaron el edificio C.F. Características del neorracionalismo, esta tendencia plantea una arquitectura de forma: La escultura es usada magistralmente usualmente se situada en la entrada principal o en algún espejo de agua, en un punto donde no solamente se refleja en el agua sino también la fachada o en los cristales, dando la sensación de que se multiplica en el espacio y contrastando sus líneas curvas con la pureza geométrica del edificio. Los autores agradecen la contribución de todas las personas que fueron entrevistadas, los funcionarios del Archivo General de la Nación, Museo Nacional de Antropología, bibliotecarios de las universidades UCA, UAE y UES, así como los asistentes de investigación de la Guía de Arquitectura de ElSalvador, en especial la arquitecta Ayansi Avendaño y el arquitecto Carlos Manzano. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA, 1965,San Salvador. https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Arquitectura_de_El_Salvador Fuente: Guíade Arquitectura de El Salvador.Fig. 1970 (Cornejo, González y T orres, 2012) y complementado por la base . Existe un consenso bastante bien establecido entre los historiadores de que la modernidad política se establece en el país a partir de 1948, más puntualmente con el advenimiento de la nueva Constitución de 1950. Se ha identificado el período moderno (1940-1980) como uno de los más intensos en producción espacial a nivel local. [32] MOP, “Boletín Obras Públicas n°11 1956”. [26] MOP, “Boletín de Obras Públicas 1953”, tomo 1.Editorial Tip la tribunaS.A., San Salvador, El Salvador, 1953. E. Del fin del Estado Benefactor y el incremento de las inversiones privadas. Antiguo Teatro Nacional, San Salvador, 1886. en el país. Palais Bourdon Arquitecto: Jaques Gabriel (1667-1742) Año(s) de construcción: 1722-1728 París, Francia. 12. 6. Fig. [46] MOP, “Memoria Laboral 1975-1976”,Editorial S.D., San Salvador, ElSalvador, 1976. Iglesia El Rosario, 1964, San Salvador. Sub-directorArq. 03/10/2017 1 ARQUITECTURA MODERNA. La modernidad En este período además que se introduce el automóvil (1915) y por tanto se inicia la pavimentación de San Salvador (1925). Además, un arquitecto Fuente: Trabajo de Graduación UCA, Arquitectura moderna en El Salvador de las décadas de 1940 hasta finales de 1970, 2012. Esta carta magna, entre otras rupturas, consagra el rol del Estado como promotor del . Esta relación es la existente entre la producción arquitectónica y las bellas artes, sobre todo aquellas que tienen más afinidad con una obra edificada como el muralismo o la escultura. [25] MOP, “Memoria laboral del Ministerio de Obras Públicas 1951-1952”.Editorial S.D., San Salvador, El Salvador, 1952. Editorial S.D., San Salvador, El Salvador, 1953. El segundo período establecido por esta investigación, de finales de 1960 a inicios de 1980, está marcado por el preámbulo de la guerra civil salvadoreña (1981-1992). Auditorio Escuela Nacional de Agricultura, ENA, Valle de SanAndrés, 1954. [35] MOP, “Memorial Laboral del Ministerio de Obras Públicas 1957-1958”.Editorial S.D., San Salvador, El Salvador, 1958. Sin embargo, a pesar de introducirse nuevas técnicas constructivas y materiales, los lenguajes de las obras arquitectónicas se mantuvieron bastante conservadores, continuándose los neoclásicos e introduciéndose algunas obras neogóticas (Basílica del Sagrado Corazón, 1903), o el llamadoneo-indigenismo (Villa Cipactli, 1925). La Prensa Gráfica, 1963. Aparece entonces la figura del “Estado Benefactor”. Departamento de ArquitecturaArquitecto jefeArq. Aparecen entonces inversiones en vivienda, espacios públicos y recreativos, y una amplia variedad de edificios públicos como escuelas, bibliotecas, mercados, cárceles, cines, entre otros. Hasta la consolidación física de la República a través de la inversión en infraestructura, no se consolida igualmente el imaginario de país y la visión de conjunto que permite definir las inversiones prioritarias que reconfiguran el espacio salvadoreño a partir de un particular entendimiento de las ideas de progreso. Estos dos casos representan el inicio de la profesionalización de la arquitectura en El Salvador. Conjunto Urbano Libertad, San Salvador, 1957-1966. Un devastador terremoto en 1965, hace que el déficit habitacional se incremente, y la presión sobre el suelo urbano aumente. Campus UCA(primera etapa) Adscrita a la Facultad de Ingeniería, que cambia su nombre por Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Esta ronda de entrevistas permitió nuevamente dos procesos paralelos: 1) depurar una vez más el listado de obras; 2) obtener valiosa información adicional sobre el contexto y los autores de varias de las obras propuestas como representativas. llegada de las primeras expresiones de la modernidad arquitectónica a El Salvador Catálogo de Arquitectura Moderna. Las migraciones campo-ciudad incrementan en este período, relacionadas sobre todo a la búsqueda de mejores oportunidades laborales en las ciudades,notoriamente el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) [40]. Gobernación 1967 Si bien es cierto las obras locales de arquitectura y urbanismo de este período siguen siendo tímidas en sus formas y lenguajes con respecto a los movimientos de arquitectura moderna internacionales en auge (en 1928 se realiza el primer Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, CIAM, enLa Sarraz, Francia) [9], siendo prioritaria la inversión en obras públicas. Casa Díaz Ricardo Carbonell 1965 Vivienda Unifamiliar Casa Salaverría Juan José Rodríguez 1965 Esta carta magna, entre otras rupturas, El 31 de julio de 1882 el Gobierno autorizó la construcción del tramo Sonsonate-Sitio del Niño-Santa Ana. [29] MOP, “Boletín Obras Públicas n°6 trimestre enero-marzo 1954”.Editorial S.D., San Salvador, El Salvador, 1954. Rafael Antonio CorderoEquipo de arquitectos Equipo dediseñoInstituto deViviendaUrbana (IVU) 1951, Centro Urbano En 2003, el Museo MARTE, del arquitecto Salvador Choussy, se integró con armonía natural al conjunto monumental conmemorativo de la Revolución de 1948 y la . Los sucesivos gobiernos militares de la época lo comprenden y algunas figuras destacan por su evidente liderazgo y apertura(gobiernos de Osorio y Lemus). Bloques arquitectónicos elevados sobre pilotis (Unicamente en la FIA-UES). es importante mencionar que en estos años se hacen notables avances en términos de técnicas constructivas y utilización de materiales, lo que permite por un lado mejorar los diseños estructurales (estructuras antisísmicas), y posibilitar nuevas expresiones formales (losas aligeradas, concreto pretensado), así como buscar nuevas expresiones formales con materiales como el vidrio, al aluminio, el concreto visto, el bloque de cemento, entre otros, etc. 3. arte, literatura, en el diseño de muebles, decoración, etc. Esto significa cuarenta y un años de deudacon la arquitectura moderna en El Salvador. De 1970 a 1980 se percibe un descenso en la producción en términos cuantitativos, una vez más afectada directamente por la menor disponibilidad de fondos, pero sobre todo por ser años de conflicto social previos al inicio de la guerra civil salvadoreña (1981-1992), período este en el que la producción desciende notablemente. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Editorial Taschen, Koln, Alemania, 2001. Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario. Fuente: Guía deArquitectura de El Salvador.Fig. Instituto de Es importante asimismo evidenciar que la idea de progreso de la nación que se consolida en estos años, va de la mano de la construcción de obras físicas que permitan visibilizarla. Ambos formados en el extranjero. [23] MOP, “Boletín informativo del gobierno del General Castaneda”,Editorial S.D., San Salvador, El Salvador, 1944. Ángel Alfredo Alfaro AlvaradoArq. Hotel de montaña del Cerro Verde, 1958-1960. 7. EdificioAdministrativode CEPA enAcajutla EDUCATIVOS Con la idea de continuar el legado histórico de los grandes Maestros de la arquitectura moderna racionalista (Le Corbusier, Gropius y Mies), que habían sobrevivido a las guerras y a la industrialización mediante el International Style. 10. advenimiento de la nueva Constitución de 1950. Benjamín CañasBr. Justicia En un mundo en crisis en la primera mitad del siglo XX, la modernidad surge como una proclama sobre el progreso y el desarrollo, en este contexto la arquitectura acompaña como la expresión espacial de ese desarrollo. Basándonos en las categorías de clasificación de obras propuestas por la Guía de Arquitectura de El Salvador, y bajo criterios de formalismos espaciales de las obras de arquitectura del movimiento moderno internacional, observamos que hacia principios de 1940 aparecen en el país algunas obras “diferentes”. Ha coordinado la elaboración de la Guía de Arquitectura de El Salvador, con el auspicio de la Junta deAndalucía, España. El Salvador, al igual que el mundo entero, vive su propia modernidad, sin embargo ésta está poco documentada y divulgada. Adelante se discute la producción arquitectónica en El Salvador durante Fuente: S. Grant, Postales Salvadoreñas de ayer, 1900-1950. Entre los mejores exponentes de este manifestación arquitectonica tenemos: 2. Arquitectura Moderna en El Salvador1Sandra Gutiérrez Poizat, Departamento de Organización del Espacio_UCA. Meléndez Se trata del campus de la Escuela Superior de Economía y Negocios. Al referirnos a la modernidad en El Salvador hablamos, además de la arquitectura y el urbanismo, de la idea de modernidad que surge en los primeros años del período en estudio (1940-1960). Especial agradecimiento merecen los arquitectos: Juan José Rodríguez, Alberto Harth, Carlos Ferrufino, Leonel Avilés, Joaquín Aguilar, Roberto Dada, Ehrentraut Schott de Katstaller, Ricardo Carbonell, Ernesto García Rossi y Rubén Martínez. [24] MOP, “Memoria del ramo de Fomento 1946”. ACTORES. Vivienda Fig. Fuente: Guía de Arquitectura de El Salvador. 11. Entre otras Obras arquitectónicas de renombre de esta época tenemos: fenadesal que en su momento fue el centro de comercio y donde todos los que viajaban llegaban a este punto. 2. Es necesario seguir con las investigaciones sobre la producción espacial los últimos 50 años del s. XXhasta nuestros días, para determinar las rupturas y continuidades que esto implicó. Ambos cursos han sido objeto de diversas publicaciones, charlas y foros. Planteamiento del Problema Objetivo General ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN EL SALVADOR DE 1940 A 1980: TIPOLOGÍA INSTITONAL, OBRAS SELECTAS. por la experimentación técnica y constructiva, particularmente por el uso del concreto Ernesto Morán, 1966. Época moderna. Sus áreas de interés son: diseño deEspacios Públicos; Arquitectura y Urbanismo Sostenible; Teoría e Historia dela Arquitectura y Urbanismo. 15. Departamento de UrbanismoIngeniero jefeIng. Es en esta época que se introducen losedificios de estructuras metálicas y envolventes (paredes y techos) de lámina, como el Hospital Rosales (1902) [3], muchos de ellos comercializados por catálogo (procedentes sobre todo de Bélgica, Francia y Alemania). Entre sus proyectos más destacados están: elprimer lugar en el concurso ‘La Gran Manzana’ para Asentamientos UrbanosProductivos y Sostenibles, promovido por ONU-HABITAT (2011); primerlugar en el concurso para la remodelación de la Plaza San Esteban en elCentro Histórico de San Salvador, parte de un colectivo de arquitectossalvadoreños (2008), que a su vez gano el primer lugar en el premiointernacional Santiago de Compostela de Cooperación Urbana (2008);asimismo participó con el módulo de vivienda de emergencia SanSal, en laBienal de Rotterdam 2009, como parte de un colectivo de arquitectas ElSalvador-Italia-Holanda. Ministerio de También en este período se producen las primeras obras de arquitectos formados y graduados de la escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de El Salvador, entre los más destacados podemos mencionar al arquitecto Rubén Martínez (1929) [52]. Mientras que en el oriente de la República, luego de pasar varias dificultades presupuestarias se logró iniciar operaciones de carga y pasajeros el 20 de agosto de 1912, en el tramo comprendido entre el Puerto de Cutuco (La Unión) hacia San Miguel y luego hacia San Salvador el 1 de mayo de 1920. Martín Schultz+ Oscar Reyes/ VioletaBonilla +ClaudioCevallos La construcción de estas rutas permitió conectar además con la Estación Santa Lucía, en Santa Ana, luego hacia Ahuachapán y finalmente con la Frontera de Guatemala, quedando habilitado un “canal seco” interoceánico entre el Puerto de Cutuco, en el Pacífico, y Puerto Barrios, en el Atlántico Guatemalteco, que funcionó hasta la década de los 80 y fue el principal medio de transporte para el intercambio comercial con la costa este de los Estados Unidos y Europa. donde aparece un manejo más depurado del sistema de marcos estructurales, La abundante producción arquitectónica de El Salvador entre 1940 y 1980 fue posible gracias a particulares determinantes económicas, políticas y sociales promovidas en la mayoría de los casos desde el Estado. Gonzalo En el siguiente artículo se basa sobre Arquitectura Moderna en El Salvador, parte del tema estratégico de Historia y Teoría de la Arquitectura, del Departamento de Organización del Espacio en nuestra nación. Es en este período que el despunte de los precios del café a nivel internacional permite contar con suficientes recursos económicos para emprender una diversidad de inversiones en infraestructura y equipamiento públicos. Existe Juan JoséRodríguez la horizontalidad por medio de franjas de basamento, ventanería y cubiertas; el diseño Torres Lotería Cristianismo, rompimiento entre religión politeísta y la nueva religión monoteísta. Arquitectura Moderna en El Salvador. 1977 de Chicago, al Art Deco y al expresionismo alemán. Se consultaron además otras fuentes bibliográficas como periódicos y revistas de la época, el Diario Oficial, así como una serie de libros base de historia local, internacional y del movimiento moderno. Este estilo de arquitectura moderna fue descrito por una acentuación en el volumen sobre la masa, la utilización de materiales modernos livianos y entregados en masa, el descarte de todos los adornos y sombras, formas particulares opacas y la utilización de superficies niveladas, comúnmente intercambiando con regiones de vidrio. Arquitectura neoclásica Palais Bourbon, Paris 7e, NW View 140402 1 - Palacio Borbón - Wikipedia, la enciclopedia libre . 8. Arquitectura moderna en El Salvador de las décadas de 1940 a finales de 1970 (Cornejo, González y Torres, 2012) y complementado por la base de datos de la Guía de Arquitectura de En las décadas de 1940 a 1960, las inversiones prioritarias que además definen la idea de progreso, van de la mano con nuevos programas sociales, que se traducen en programas espaciales, de acuerdo a las nuevas dinámicas nacionales. Duke quien desarrollaría diversas obras wrightianas muy consistentes como la La inversión pública es fuerte en el ramo de vivienda, aunque disminuye tanto la calidad de los procesos constructivos, como las búsquedas formales en proyectos arquitectónicos y urbanos, a pesar de querer encontrar mejores soluciones a través de la estandarización de un mínimo de metros cuadrados para las viviendas de interés social (50 a 60 mt²) y el uso de prefabricados para mejorar los tiempos en la construcción a la vez que disminuir sus costos y terminar rapido sus proyectos. Estas imágenes corresponden a la Estación del Tren en San Salvador. Para atender las reparaciones de las máquinas y coches, el ferrocarril fundó su propio taller de mecánica en Sonsonate, considerado el más grande y completo del país; lo que se constituyó como una fuente de trabajo floreciente por un espacio aproximado de 80 años y se convirtió en el nervio de la actividad laboral para varias generaciones sonsonatecas. 1969 INSTITUCIONAL Monumento a la Revolución, MARTE, San Benito, San Salvador,1948, 1956. Se crean entonces nuevasinstituciones públicas que canalizan dichos recursos y son las encargadas de impulsar el “bienestar social”, entre otras están: la Junta Nacional de Turismo (1945), la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa, CEL (1945), el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, ISSS (1949), la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, CEPA (1949), el Instituto de Vivienda Urbana, IVU (1950), y la Dirección de Urbanismo y Arquitectura, DUA (1950). Entre 1950 y 1980, la arquitectura moderna en El Salvador se consolidó y produjo algunas de sus obras más emblemáticas a través de dos tendencias. Lectura: 2 min. Torre del Por Texto: Rebeca Avila Urdampilleta Fotografías: Marlon Hernández. En estos años se diversifica notablemente el programa social promovido por el estado, y por ende surgen nuevos programas arquitectónicos y urbanos que se concretizan en proyectos de vivienda de interés social, tanto rural como urbana; conjuntos habitacionales en altura; y espacios públicos que incluyen los tradicionales parques y plazas, pero también espacios públicos comunales dentro de los conjuntos de vivienda, así como centros recreativos y monumentos.La labor del DUA en estos años es fundamental y el equipo de ingenieros, arquitectos y dibujantes de la época, incluía a varios de los más sobresalientes profesionales, algunos en formación, otros con carreras ya consolidadas. Epoca Moderna. [21] CONCULTURA, Historia de la arquitectura en El Salvador,Memorias laborales y boletines[22] MOP, “Boletín de Fomento y Obras Públicas 1930”.Editorial ImprentaNacional, San Salvador, El Salvador, 1930. Equipo de Universitario Pensar Latinoamérica desde la complejidad, Ficciones el intelectual y el poder en El Salvador (1928-1932). La década de Oro en la Arquitectura salvadoreña. Nos preguntamos entonces ¿quiénes introducen los nuevos lenguajes? 12. Karl KatstallerArq. Ex cineViéytez ¿Qué nuevas instituciones promueven? Rafael Justiniano Rivera Para poder hacer un análisis de las obras seleccionadas se procedió a estudiar, además del período establecido (1940-1980), algunos años previos en los que se dan ciertos antecedentes importantes. Salvador Choussy Fuente: Guíade Arquitectura de El Salvador.Fig. Carlos Rosales a través del nuevo aparato del MOP-DUA-IVU, gracias a las exploraciones en la [2] S. Grant, Postales Salvadoreñas de ayer, 1900-1950, Fundación MaríaEscalón de Núñez, San Salvador, 1999. Trabajos de graduación[3] C. Aguilar, C. Campos, “Hacedores de la Arquitectura en El Salvadordurante el periodo del siglo XIX al siglo XX (1870-1940)”, Trabajo degraduación presentado para optar al grado de arquitecto en laUniversidad Albert Einstein, Antiguo Cuscatlán, El Salvador, 1997. BiografíasSandra Gutiérrez Poizat(San Salvador 1971)Su desenvolvimiento profesional se ha desarrollado tanto en el área práctica como académica. Rosario Una de sus característica llamativas es el uso de ventanerías repetitivas, algunas veces usa volúmenes yuxtapuestos,en otros casos un volumen simple. Momentos, espacios y paisajes, es el título de la exposición que invita a comprender la arquitectura en El Salvador como producto histórico, capaz de trascender la materialidad del edificio y entretejerse con la realidad que la contiene y la define. Fuente: Guía de Arquitectura deEl Salvador.Fig. 13. ¿Cómo son aplicadas? Editorial S.D., SanSalvador, El Salvador, 1946. F. Listado de obrasA continuación se presenta el listado final de obras seleccionadas,Agrupadas en las clasificaciones correspondientes: LISTADO DE OBRAS PRIVADAS REPRESENTATIVAS DE ARQUITECTURA MODERNA EN EL SALVADOR 1940-1980, OBRAS PRIVADAS CATEGORIA OBRA AUTOR AÑO Edificios Comerciales Edificio García Rossi Ernesto García Rossi 1954 Cañas La máquina rodante constaba de dos locomotoras "American Type", de 16 toneladas de peso cada una; un carro para pasajeros de primera clase con ventanilla de vidrio y persianas, ventilación suficiente y cómodos asientos; un carro góndola con techo, descubierto a los lados; catorce carros pequeños de trabajo y un carro para rieles. REFERENCIAS Harold Albert Summer Asimismo forma parte del ConsejoEditorial de la Revista D’Arquitectura y DOMUS Centroamérica y el Caribe,DOMUS Italia + Grupo CERCA, con sede en Costa Rica. Fachada libre, independiente de la estructura. En términos sociales y culturales se apuesta por mejorar el nivel de las instituciones educativas, reforzando por un lado la instrucción popular a través de la construcción de escuelas públicas rurales y urbanas; por otro lado se siente la necesidad de contar con una institución de educación superior,fundándose la Universidad Nacional (1841), y la Biblioteca y el Archivo Nacional (1870). 1) Archivo Guía de Arquitectura de El SalvadorUna vez definido el período de estudio se procedió a identificar un listado preliminar extenso de obras de arquitectura moderna, entre 1940 y 1980, tomando como base el acervo de la Guía de Arquitectura de El Salvador.2) Búsquedas en otros archivosUna vez elaborado el listado preliminar, se procedió a confrontarlo con otras posibles fuentes: Trabajos de Graduación tanto de la UCA, como de otras universidades, principalmente la Universidad de El Salvador y la UniversidadAlbert Einstein; el Archivo General de la Nación y archivos privados que nos fueron generosamente puestos a disposición, en especial el archivo personal del arquitecto Leonel Avilés. concreto por medio del uso de voladizos, cascaras e hiperboloides se corresponde La década de 1970 a 1980 está marcada por el incremento de los conflictos sociales que darán paso a la guerra civil salvadoreña. 9. lógica orgánica más wrightiana destaca la obra de Paz Larín por medio de casas Abstracto—El siguiente artículo se basa en el trabajo de investigación sobre Arquitectura Moderna en El Salvador, parte del tema estratégico de Historia y Teoría de la Arquitectura, del Departamento de Organización del Espacio ( DOE ). La catalogación y depuración de obras se hizo respondiendo a los siguientes criterios: 1) para la época se identifican una serie de programas sociales que se traducen en programas espaciales, algunos de ellos novedosos en el país como la preocupación por la vivienda de interés social, o los complejos recreativos, esto permitió agregar categorías nuevas a otras más tradicionales como las edificaciones religiosas; 2) en cuanto a las formas, se incluyen en el listado de obras representativas aquellas que introducen el uso de elementos novedosos, o elementos que siendo tradicionales se utilizan de forma novedosa en el manejo espacial, esto último sucede sobre todo en las adaptaciones locales del lenguaje moderno internacional; 3) finalmente existen algunas obras dentro del listado que son únicas en el contexto salvadoreño, por ejemplo aquellas que por sus mismos programas espaciales difícilmente se pueden repetir, u obras singulares de un enorme valor espacial encargadas en la mayoría de casos por clientes privados. Las décadas de 1940 a 1960 son particularmente productivas gracias a la conformación de un valioso equipo de diseñadores aglutinados en la Dirección de Urbanismo y Arquitectura (DUA) y el Instituto de Vivienda Urbana (IVU).Muchas exploraciones formales y adecuaciones tecnológicas se promueven desde este ‘Tanque de Pensamiento’. SAN SALVADOR.- El arquitecto Mauricio Arrieta presentó el libro "Arquitectura Moderna y Contemporánea en El Salvador", en el cual recoge la riqueza y la historia que ha tenido a lo largo de un siglo el país, tiempo en el cual ha permitido desarrollarse plenamente en infraestructuras.
Superbites Studios Aplicación, Objetivos De La Conciencia Ambiental, Ingeniero En Soldadura Industrial, Animación Digital Universidades, Sistema Nacional De Abastecimiento Componentes, Provincias Y Distritos De Moquegua, Precursores De La Cocina Molecular, Convenios Parasocietarios, Observación De Conducta Informe, Terreno Agrícola Motupe,
Superbites Studios Aplicación, Objetivos De La Conciencia Ambiental, Ingeniero En Soldadura Industrial, Animación Digital Universidades, Sistema Nacional De Abastecimiento Componentes, Provincias Y Distritos De Moquegua, Precursores De La Cocina Molecular, Convenios Parasocietarios, Observación De Conducta Informe, Terreno Agrícola Motupe,