Durán Quintal, Carlos Iván (2008). DEFINICIONES. Capitulo 1 Introducción 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Uno de los materiales con mayor diversidad de usos, desde la antigüedad hasta nuestros días, es la mampostería y se define como un material compuesto, Seminario Regional de Promoción de la Construcción de Edificaciones Seguras, Sostenibles y Saludables Construcción de Casas Sismorresistentes de Adobe Reforzado con Geomallas Wilson E. Silva Berríos Marzo, DIRECTIVA Nº 066 - OGDN/MINSA - V.01 PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE DAÑOS POST SISMO A LA INFRAESTRUCTURA FISICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD I. FINALIDAD Fortalecer los procedimientos de información, Módulo I Resistencia de materiales (24 horas) El participante aprenderá a establecer relaciones entre las acciones, las propiedades mecánicas, las características geométricas, los esfuerzos y las deformaciones, GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN MICHOACÁN (RED SÍSMICA) Patricia de Jesús Alarcón Chaires Ficha curricular: Profesor-Investigador de la facultad de Ingeniería Civil; Presidenta de la Sociedad Mexicana de, Capítulo 1 Introducción El fenómeno sísmico representa una de las manifestaciones más impactantes de la naturaleza. Se debe de tener en cuenta que la vulnerabilidad sísmica de una estructura es una propiedad intrínseca a sí misma, y, además, es independiente de la peligrosidad del lugar ya que se ha observado en sismos anteriores que edificaciones de un tipo estructural similar sufren daños diferentes, teniendo en cuenta que se encuentran en la misma zona sísmica. COMPORTAMIENTO SÍSMICO INELÁSTICO DE UN EDIFICIO NUEVO DE 17 NIVELES DE CONCRETO, ESTRUCTURADO SIN Y CON DIAGONALES DE ACERO. Tafur Sarmiento, Enrique y Narro de los Ríos, Víctor (2005). Fuente: Captura propia. Universidad Ricardo Palma. Descripción general 1 1.b. Determinar la inestabilidad de tabiques del edificio 1I Determinar la resistencia del concreto presente en los elementos estructurales como son vigas y columnas. Propietario: 1.4. Es la probabilidad de ocurrencia de un sismo, dentro de un período específico, en una determinada localidad o zona (Kuroiwa, Pacheco, & Pando 2010) Riesgo Sísmico. 16. EJEMPLO NUMÉRICO iii 1. Las derivas fueron menores a la deriva máxima para estructuras de concreto armado que propone la Norma E BASES TEÓRICAS SISMICIDAD EN PERÚ. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez, AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. El daño severo o colapso de muchas estructuras durante sismos importantes es, por lo general, consecuencia directa de la falla de un solo elemento o serie de elementos con ductilidad o resistencia insuficiente. WebFoot Ball Club Melgar, mayormente conocido como FBC Melgar, o simplemente Melgar, es una entidad deportiva de la ciudad de Arequipa, del departamento homónimo, Perú.Fue fundado el 25 de marzo de 1915 y es el club más tradicional y representativo de Arequipa. (McCormac y Brown 2011) Figura 2.9 Sección rectangular de concreto armado sometida a flexo compresión. Factor k : Este factor se calculó haciendo uso de las fórmulas Nº 33 y 34, para cada modo de vibración traslacional: Modo 1: K= (0.959) = Modo 3: K= (0.536) =, 89 B. Fuerzas sísmicas horizontales en cada nivel: Tabla 4.19 Fuerzas cortantes en cada nivel, para la dirección X-X. Lima, Perú A. Resistencia mínima a flexión de las columnas. WebLa conquista de Perú â resumen histórico Las campañas de Francisco Pizarro, Diego de Almagro y sus fuerzas en el territorio de Tawantinsuyo empiezan en 1524; apenas diez años más tarde, habrían ejecutado al último soberano (Atahualpa) y derrumbado efectivamente el imperio inca, sembrando las raíces de lo que sería el segundo centro administrativo de ⦠METRADO DE CARGAS 3, II. Características del edificio 1 1.c. Tabla 2.11 Valores de C 1. EJE 1-1 desde A a D 1-1 en E y G 4-4 desde A a G LCT (m) LCC (m) IXX (cm4) IYY (cm4) Long. Para determinar el comportamiento de las columnas en la edificación, se realizó la comparación de la cantidad de acero existente en la sección, con la cantidad de acero que ésta requiere. Dentro de esta clasificación se encuentra gran porcentaje de la ciudad, comprometiendo los AA.HH. Carlos Córdova Rojas LA COSTA PERUANA SE ENCUENTRA UBICADA ENTRE LAS PLACAS DE NAZCA Y LA PLACA SUDAMERICANA (ZONA DE SUBDUCCIÓN) ZONA DE SUBDUCCIÓN TABLA N 01 FACTORES, REGISTROS ACELEROMETRICOS DEL SISMO DE LIMA DEL 03 DE JUNIO DEL 2014 mb = 5.2 (USGS), Ml = 5.4 (IGP) 1. Derivas de entrepiso en la dirección X. NIVEL Tabla 4.1 Verificación de derivas de entrepiso en la dirección X. Altura (m) Drift (ETABS). Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. Fondo Editorial PUCP. EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU, Anexo* Métodos para la determinación de la vulnerabilidad estructural de hospitales. Fuente: Diseño de Concreto Reforzado. i. El edificio 1I, está considerado como una edificación de uso esencial dentro de la categoría A2 según la norma E.030, por lo que su funcionamiento no debe afectarse en el caso de un sismo; de acuerdo a la evaluación de la vulnerabilidad, ésta condición no se cumple, esperándose incluso que la edificación sufra daños considerables. El trabajo evalúa, mediante el programa ECO-gc, tres planteamientos de estructuras reticulares por medio del análisis dinámico modal, DIRECTIVA Nº 066- OGDN/MINSA - V.02 PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE DAÑOS POST SISMO A LA INFRAESTRUCTURA FISICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD I. FINALIDAD Disponer de información técnica sobre, EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU AREQUIPA - TACNA -MOQUEGUA CARACTERISTICAS DEL SISMO MAGNITUD Mw = 8.4 (USGS) MAGNITUD mv = 6.9 (IGP) MAGNITUD Ms = 7.9 (IGP) COMPARATIVAMENTE, Anexo* Métodos para la determinación de la vulnerabilidad estructural de hospitales Introducción Para la determinación de la vulnerabilidad estructural existen métodos de análisis cualitativos y cuantitativos, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Guía para maestros Cómo revisar tu escuela después de un fenómeno natural o humano. Horacio Delaloye INTRODUCCION: 1. Ing. Lima, Perú. CARLOS IRALA CANDIOTTI CRITERIOS PARA EL DISEÑO. Web21 Fernando Palacios Serie básica Técnica mixta sobre lienzo 50 x 50 cm. Tan solo para dar un ejemplo, la normativa Norteamérica en el diseño de los elementos de concreto utiliza diferentes factores de amplificación de carga y factores de reducción de resistencia, además de tener diferentes zonificación sísmicas. Figura 2.10 Tipo de mecanismo de rótulas plásticas. 1.6 OBJETIVOS Objetivo General Determinar el grado de Vulnerabilidad Sísmica del edificio 1I de la Universidad Nacional de Cajamarca Objetivos Específicos Determinar el comportamiento sísmico del edificio 1I. (Mosqueira 2012) 40, 54 Figura 2.12 Esquema de columna típica. Mnci + Mncs 1.2(Mnvi + Mnvd) Fuente: RNE E.060 Concreto Armado B. Momento de inercia en columnas: La dirección en la cual la columna es más resistente a momento flexionante causado por sismo se puede determinar con el momento de inercia, pues a mayor momento de inercia o módulo de sección, menor esfuerzo flexionante actuante y menor deformación. Gracias a los acuerdos de cooperación técnica con el BID y el MVCS se promoverá la ejecución de proyectos de calidad en el tratamiento de aguas residuales y de agua potable, en seis (6) ciudades del país: Chincha, Cajamarca, Cusco, Tarapoto, Trujillo y Cañete. Key Words: Structural vulnerability, Non-structural vulnerability, Seismic behavior, Instability of masonry partitions, Spectral seismic analysis. Peso específico γ = 7850 kg/m 3 c. Módulo de elasticidad E = Tn/m METRADO DE CARGAS Las cargas a las que se somete la edificación se obtuvieron de acuerdo a lo estipulado en la NTP E.020 para cargas muertas, vivas y vivas de techo. Cajamarca, Perú. Santa Elena El Junco, La Alameda, 22 de Octubre, Mollepampa, San Martín y la ciudad Universitaria. CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. Luego de la evaluación de cada uno de los parámetros del comportamiento sísmico de la edificación, se tiene que éste es inadecuado pues las columnas y vigas no soportan adecuadamente las cargas a las que se encuentran expuestas, además las derivas de entrepiso no cumplen con el límite permitido por la norma de diseño sismorresistente E.030. (Mosqueira 2012) En la evaluación de la vulnerabilidad (alta, media o baja) se considera el comportamiento sísmico, el estado actual de la edificación y la estabilidad de tabiques, en los porcentajes que se observan en la Tabla 2.4. Dirección X Deriva de entrepiso. Para determinar la vulnerabilidad sísmica se analiza la vulnerabilidad estructural y la vulnerabilidad no estructural, según lo sugerido por Kuroiwa J. ZUCS R g Define el espectro de pseudo aceleración. tabla. Tesis: Control de Derivas en las Normas de Diseño Sismorresistente. Deriva (Drift*0.75*R) Verificación (Deriva <0.007) No cumple No cumple No cumple Fuente: Elaboración propia. Los datos obtenidos han sido útiles para realizar el modelamiento de la estructura en el programa ETABS 2016 versión Propiedades y Especificaciones Técnicas del Concreto a. Resistencia a la compresión de columnas y vigas Para efectos de modelamiento, tomamos el 90% de la resistencia obtenida del ensayo de esclerometría se obtiene la resistencia del concreto para columnas y vigas: Columnas : f c = x 0.9 = 205 Kg/cm 2 Vigas : f c = x 0.9 = 245 Kg/cm 2 b. Módulo de elasticidad E = ඥf c (kg/cm 2 ) (37) Columnas : E = Kg/cm 2 Vigas : E = Kg/cm 2 60, 74 c. Peso específico γ = 2400 kg/m 3 d. Recubrimiento de columnas y vigas Columnas : 4 cm Vigas : 2.5 cm Propiedades y Especificaciones Técnicas del Acero a. Esfuerzo de fluencia F y = 4200 kg/cm 2 b. 93, 107 - Se tomaron los datos, colocando el esclerómetro en posición perpendicular al plano del elemento estructural. ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN SISMO RESISTENTE. P e (29) F = Fuerza sísmica horizontal de diseño. (INDECI PNUD 2005). Rodolfo J. García Glez. Tabla 3.2 Parámetros para evaluar la Vulnerabilidad Sísmica. 65, 79 Tabla 4.9 Momentos nominal resistente y actuante en vigas V.P.-2C, V.P.-2D, V.P.- 2E y V.P.-2F. A s = Acero en compresión. (Tabla 2.7) S = Factor de suelo. Fuente: Plano de estructuras E, 81 Análisis de columnas del Primer Nivel: Tabla 4.12 Acero existente y necesario en columnas del primer nivel. ugo Scaletti Farina Introducción Las normas de diseño sismorresistente hacen referencia a dos escenarios: el del sismo muy severo. T = Periodo de la estructura. Perú y José Olaya, para luego continuar siguiendo el eje de la prolongación Alfonso Ugarte con dirección Suroeste hacia el sector La Tumpuna. WebLas Asociaciones Público Privadas (APP), constituyen una modalidad de participación de la inversión privada, mediante contratos de largo plazo en los que interviene el Estado, a través de alguna entidad pública y uno o más inversionistas privados, a través de los cuales se distribuyen riesgos y recursos y se desarrollan proyectos de infraestructura pública y ⦠WebMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA Área (cm 2 ) 2 1/4" / /2" / /4" Fuente: Catálogo Barras de Construcción SIDERPERU. Al ser el grado de vulnerabilidad alto, la estructura sufrirá daños considerables ante un evento sísmico severo. Paulay, T; Priestley, M. (1992). Dirección 1.3. (Mosqueira 2012). Aldo Bruschi, 3er Foro de Ingeniería Civil. Características principales. Néstor Luis Sánchez Ing. 84, 98 5.2 RECOMENDACIONES a. Evaluar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones más antiguas de la Universidad Nacional de Cajamarca, pues éstas se han diseñado sin tomar en cuenta los efectos sísmicos; con ésta evaluación se pueden proponer métodos de reforzamiento ante cargas sísmicas. Periodo TP y TL Perfil de suelo S 0 S 1 S 2 S 3 T P (s) T L (s) Fuente: Norma E.030 Diseño Sismorresistente E. Factor de Amplificación Sísmica (C) De acuerdo a las características de sitio, se define el factor de amplificación sísmica (C) por las siguientes expresiones: (NTE E ) T TP C = 2.5 TP T TL T TL C = 2.5 ( T P T ) C = 2.5 ( T P.T L T 2 ) (7) Dónde: Tp = Periodo de vibración del suelo. CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES DESCRIPCIÓN A1: Establecimientos de salud del Sector Salud (públicos y privados) del segundo y tercer nivel, según lo normado por el Ministerio de Salud. Vizconde Campos, Adalberto (2004). [1] [2] [3] Cuenta con gran mayoría de aficionados en la región sur del país.. Desde 1971 ⦠Desde su fundación en 1912 el certamen se ha ⦠DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA O MÓDULO: Análisis y Diseño Sismorresistente de Estructuras CÓDIGO: IG070 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: DECIMO No. (Elaboración propia) Figura 2.14 Esclerómetro ZHEJIANG TUGONG (Captura Propia) CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Figura 3.1 Espectro de Pseudo Aceleraciones para el edificio 1I de la Universidad Nacional de Cajamarca (Elaboración propia) CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Figura 4.1 Exterior del Edificio 1I Facultad de Ciencias de la Salud. Este método permite evaluar el desempeño sísmico de las edificaciones escolares según la propuesta del comité VISION 2000 o del Applied Technology Council (ATC-40). SISTEMAS ESTRUCTURALES, RESUMEN PRELIMINAR DE DAÑOS DE LOS INMUEBLES INSPECCIONADOS POR LAS BRIGADAS DEL CICM DEL SISMO DEL 19/09/2017 Este documento es un resumen preliminar de la distribución del daño identificado por las brigadas, HIYU INGENIEROS ESTRUCTURALES - ESTRUCTURAL NOW Tu mayor competidor es lo que quieres llegar a ser. Descripción general 1, NOMBRE DEL PROYECTO. En el segundo nivel hay 01 anfiteatro, 04 aulas pedagógicas, pasadizos y servicios higiénicos para hombres y mujeres. Importancia de las Construcciones, 3er Foro de Ingeniería Civil Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua Rainer M. Parrales Estelí, 29 de abril de 2014 Análisis de riesgo Definición general de riesgo El riesgo corresponde a un valor, Tema X. Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico I. Introducción II. Aceleración espectral T P 1 Depende del factor S. R 8 S a Para el sistema estructural de Pórticos de Concreto Armado. Noroeste y Suroeste de la ciudad: Dentro de este nivel se encuentra una franja de la ciudad comprendida entre la zona de Peligro Moderado y Peligro Leve, está delimitada por una poligonal que conforman las calles Huánuco, Desamparados, Prolongación Huánuco, Garcilaso de la Vega, Alfonso Ugarte, Túpac Amaru Jr. Sullana, Av. I. INTRODUCCIÓN i II. a = Altura del bloque en compresión. San Pedro, Cumbemayo, Santa Apolonia, San Sebastián, Nueve de Octubre, Santa Elena y Turpuna. CONFERENCIA: EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS SÍSMICAS EN EL PERÚ. Seguridad. - Si 0.9 Mn Mu, la sección de la viga es inadecuada COMPORTAMIENTO DE COLUMNAS. Severo. Para el índice Iso, representa un umbral de resistencia, el cual se evalúa mediante la siguiente ecuación: I SO = E SO Z G U (2) Donde: ESO = Resistencia básica requerida. (Kuroiwa 2002) Sismo Severo. En este sentido se puede observar que la Universidad Nacional de Cajamarca está comprendida en la zona de peligro sísmico calificada como Muy Severo de acuerdo al estudio realizado por el INDECI. Con las nuevas incorporaciones ya son 30 los proyectos APP, por cerca US$ 7,700 millones, que están en promoción (estructuración y transacción) a cargo de PROINVERSIÓN. Para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica, se tendrán en cuenta los componentes estructurales y no estructurales de la edificación. El factor Z se expresa como una fracción de la aceleración de la gravedad. Todas aquellas edificaciones que puedan servir de refugio después de un desastre, tales como colegios, institutos superiores tecnológicos y universidades. 21. Tesis: Análisis de Vulnerabilidad Estructural del Hotel Comercio. C Edificaciones Comunes D Edificaciones Temporales bomberos, cuarteles de las fuerzas armadas y policía. En general, está centrada en las condiciones físicas de una comunidad o sociedad y es de origen interno, por ejemplo: formas de construcción, no seguimiento de normativa vigente sobre construcción y/o materiales, entre otros. El método propuesto por Hirosawa es utilizado oficialmente en el Ministerio de Construcción del Japón en la evaluación de la seguridad sísmica de edificios de hormigón armado. Esta información facilitó la determinación de las características del Edificio tales como: dimensiones de elementos estructurales, áreas de acero, distribución de ambientes y otras. Segunda conferencia tecnológica, CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO I. ANTONIO BLANCO BLASCO Ingenieros E.I.R.L. (E ) Tabla 2.8 Coeficiente básico de reducción de fuerzas sísmicas. B = Base de la columna. INTRODUCCIÓN 2. Propiedades de los materiales, EL PROBLEMA DE PISO BLANDO Por: Ángel San Bartolomé Pontificia Universidad Católica del Perú El problema de Piso Blando surge en aquellos edificios aporticados (compuestos predominantemente en su estructura, Riesgo sísmico en las edificaciones de la facultad de ingeniería, Universidad Nacional de Cajamarca, Perú Miguel A. Mosqueira Moreno 1 1 Universidad Nacional de Cajamarca, E-mail:mosqueira_ma@hotmail.com. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. 13. Merino (2013) en su tesis de grado: Nivel de Desempeño Sismorresistente del edificio 4J de la Universidad Nacional de Cajamarca, concluye que la estructura alcanza el nivel de desempeño Operacional para todos los sismos con los que se realizó el análisis. Antonio Blanco Blasco Ingenieros E.I.R.L. (1. Está asociada a condiciones sociales y de organización de la población. En otras palabras una estructura puede ser vulnerable, pero no estar en riesgo si no se encuentra en un lugar con un determinado peligro sísmico o amenaza sísmica. Casi todos los movimientos sísmicos en nuestro país están relacionados a la subducción de la placa Oceánica de Nazca, que se introduce bajo la placa Continental Sudamericana, a razón de 9cm/año. Los resultados del análisis se detallan a continuación: Acero existente y necesario en columnas: Secciones analizadas: Figura 4.4. 26, 40 Metodología propuesta por el Dr. Ing. ed.). (E ) Tabla 2.5 Factores de uso. Vision A Framework for Performance Based Earthquake Engineering. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO 5. 3, 17 1.3 HIPÓTESIS La Vulnerabilidad Sísmica del edificio 1I de la Universidad Nacional de Cajamarca es alta, de acuerdo a su comportamiento sísmico, estado actual y la inestabilidad de sus tabiques. 22 de Octubre, María Parado de Bellido, San José, San Pedro, La Merced, Santa Apolonia, San Sebastián, La Colmena, Dos de Mayo, Pueblo Nuevo, Amauta, San Antonio, Acomarca, Ramón Castilla, Cajamarca, Pueblo Libre, José Olaya, Magna Vallejo, Santa Elena El Junco, Pilar Nores de García, Víctor Raúl Haya de la Torre, La Florida, 12, 26 Miraflores, Aranjuez, San Martín de Porres, Mollepampa, zona de expansión Urbana y el Condominio Los Eucaliptos. (Tabla 2.8) C = Factor de amplificación sísmica. I YY L CT 3 Kx CC = 12E. Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ingeniería. 0.2. ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L. Evaluación del Comportamiento Sísmico de las Edificaciones LÍMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO. 2 Regular calidad 2 Algunos estables 2 Inadecuada 3 Mala calidad 3 Todos inestables 3 Fuente: Mosqueira. Z = Factor de zona. WebSitio oficial de la Policía Nacional del Perú. I XX L CC 3 Ky CC = 12E. Cuando no hay interacción directa por deformación entre el elemento no estructural y la estructura, el elemento no estructural es considerado como sensible a la aceleración, como es el caso de un equipo mecánico en algún piso del edificio, ya que a medida que se ubique en pisos más altos, debido al comportamiento y el desplazamiento estructural, mayor será la aceleración y, por lo tanto, mayor será la fuerza a la que se verá sometido ante la vibración sísmica. 83, 97 h. Los tabiques de la edificación, en su mayoría resultan ser inestables ante cargas perpendiculares a su plano, por lo que en un sismo colapsarían. México D.F., México. Por otra parte, los valores para la calificación de la vulnerabilidad de edificaciones de concreto armado toman valores de 0 hasta 85 según la ecuación (Cárdenas 2008): Wi 11 Iv = 10 ቈ (σ i=1 K iw i ) (4) 4 A partir del índice de la vulnerabilidad se puede estimar el nivel de daño que puede sufrir una edificación en función de la aceleración del terreno. Dentro de este nivel de peligro se concentra la mayor cantidad de las actividades cívico administrativas y de servicios, entre las que se encuentran el Hospital ESSALUD Nº 1, el reservorio Lucmacucho Alto, el asilo de ancianos, Mercado Central, Mercado San Sebastián, la Catedral, Iglesias San Francisco, La Recoleta, Complejo Belén, Cementerio General, los estadios Municipal y Héroes de San Ramón, la Cia. 1.5 Fuente: Norma E.030 Diseño Sismorresistente, 59 El coeficiente de momento y la dimensión crítica del paño de albañilería en metros se determina en función del número de bordes arriostrados como se muestra en la tabla Tabla 2.12 Valores del coeficiente de momentos "m" y dimensión critica "a". 92, 106 Zonas donde se tomaron los datos: - Los puntos tomados corresponden al pórtico F, el cual es uno de los más cargados. MURO CON TRES BORDES ARRIOSTRADOS a = Longitud del borde libre b/a = 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,5 2,0 m = 0,060 0,074 0,087 0,097 0,106 0,112 0,128 0,132 0,133 CASO 3. Para dicho cálculo se emplea la metodología propuesta en el Reglamento Nacional de Edificaciones NTE-070. Tabla 4.18 Rigidez de columna total y columna corta Columnas del Tercer nivel. - Método del Dr. Akiyama para edificios de acero, H., Earthquake Resistant Limit State Design for Building. Entre estos métodos se encuentran: - El método del Ministerio de Construcción del Japón. Calavera, José (2005). 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Estructura de Concreto I Arquitectura ARF-0408 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA. Para ello, una masa conocida, es impulsada con una determinada energía, golpea al concreto y rebota. Estaciones de FACTOR U, 42 B Edificaciones Importantes. (CENEPRED 2014) Figura 2.5 Construcciones expuestas. Luego de la evaluación visual al edificio 1I de la Universidad Nacional de Cajamarca, se tiene que el estado actual de la edificación es bueno, ya que no presenta fallas en los elementos estructurales ni deflexiones visibles Evaluación de la inestabilidad de tabiques. SAN BARTOLOMÉ, Ángel (1998). ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CURVAS DE FRAGILIDAD Y EVALUACIÓN RÁPIDA DE LA VULNERABILIDAD DE ESTRUCTURAS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: INGENIERO CIVIL ELABORADO, Criterios de Estructuración de Edificios Arq. (Mosqueira 2012) Para obtener el espectro de pseudo aceleración, se usa los parámetros dados en la Norma de Diseño Sismorresistente E.030 de acuerdo a las características del Edificio 1I de la Universidad Nacional de Cajamarca; luego éste espectro será cargado al modelo estructural para simular los efectos sísmicos. (16.ed). En este ejemplo se utilizan los resultados de un análisis no lineal (pushover) para construir las curvas de fragilidad. Parámetros: Desplazamientos, velocidad, aceleración, energía liberada, etc. Dentro de esta clasificación se encuentra la Fundación por los Niños del Perú, el Hospital de Apoyo ESSALUD Nº 2, la Universidad Nacional de Cajamarca, Gobierno Regional de Cajamarca, el PRONAA y parte del asilo de Ancianos. Enero 2014 Criterios de Estructuración de Edificios CONTENIDO 1. WebLas protestas en Colombia de 2021, denominadas también como paro nacional en Colombia de 2021, estallido social de Colombia, o simplemente "el estallido".Fueron una serie de manifestaciones multifactoriales desencadenadas por el anuncio del proyecto de reforma tributaria propuesta por el gobierno de Iván Duque Márquez, realizadas ⦠El territorio peruano está situado sobre el Cinturón de Fuego Circumpacífico, que es donde ocurre más del 80% de los sismos que afectan al planeta. Seguridad de ocupantes comprometida. 27 - Nivel Leve: Esta zona presenta un suelo compuesto predominante por materiales de origen volcánico, con depósitos de roca y gravas muy densas, presenta bajas aceleraciones sísmicas y alta capacidad portante; se localiza al Oeste de la ciudad, sobre las laderas de los cerros que bordean la misma. H = Altura de la columna FALLA POR COLUMNA CORTA. 77, 91 4.8 VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL EDIFICIO De acuerdo a los resultados obtenidos anteriormente y a la metodología propuesta por el Dr. Ing. Tesis: Desempeño Sismorresistente del Edificio 4F de la Universidad Nacional de Cajamarca. Ante la alta sismicidad se han generado normativas que intentan evitar daños severos en las edificaciones y pérdida de vidas humanas. ENERO DE 2011 OBSERVACIONES PRELIMINARES 1. Construcciones de Albañilería Comportamiento sísmico y diseño estructural. Para los efectos de esta ley se entiende por: 1. Recolectamos y resumimos de manera cuidadosa los datos sobre la base de la hipótesis. Acabados. Figura 4.1 Exterior del Edificio 1I Facultad de Ciencias de la Salud. - Los elementos arquitectónicos: incluyen componentes como muros exteriores no portantes, paredes divisorias, sistemas de tabiques interiores, ventanas, cielo rasos, sistema de alumbrados, etc. - Se realizó el trazo de una cuadrícula de 4x4, de recuadros de 4cm de lado, en cada recuadro se realizó una lectura.
Levonorgestrel Efectos Secundarios A Largo Plazo, Crema Nivea Aclarante, Municipalidad De Lurín Pagos En Línea, Componentes De La Demanda Agregada Pdf, La Roche Posay Bloqueador Anthelios, Aspiradora Karcher Vc 3 Precio, Repositorio Unac Enfermería, Ejercicios De Ortografía Con Respuestas, Proceso De Transporte De La Papa, Mecedora Para Bebés Eléctrica, Normas Jurídicas En El Perú,
Levonorgestrel Efectos Secundarios A Largo Plazo, Crema Nivea Aclarante, Municipalidad De Lurín Pagos En Línea, Componentes De La Demanda Agregada Pdf, La Roche Posay Bloqueador Anthelios, Aspiradora Karcher Vc 3 Precio, Repositorio Unac Enfermería, Ejercicios De Ortografía Con Respuestas, Proceso De Transporte De La Papa, Mecedora Para Bebés Eléctrica, Normas Jurídicas En El Perú,