Asimismo, queremos resaltar que éste género sólo podrá ser cabalmente comprendido cuando se complete una visión integral y "viva" sobre la cultura popular, a la que hemos querido contribuir con este primer aporte, manifestando que no compartimos los economicismos y determinismos que reducen a la sociedad a su base económica. Recordemos que el mismo"Manzanita” grababa antes boleros y Delgado valses. Pero contrariamente a esta convivencia musical hay una animadversión de algunos músicos/intelectuales partidarios andinos tradicionales contra la chicha, por ejemplo, para Roberto Humala de la Asociación Cultural "J, M. Arguedas": ”...Ea cultura sólo tiene dos alternativas pertenecer a las clases dominantes y servir a sus intereses, o buscar una alternativa contra la opresión...La chicha, por tanto es un producto que responde al enajenamiento de las capas más lumpenizadas de los pobres, es el disfraz de una segunda generación de provincianos que perdió la ligazón con su matriz andina, haciéndose así funcionales a los sectores más retardarios de nuestra sociedad,...” (Citado en LLORENS, 1987:65). "Los Mirlos" de Moyobamba le cantan al curandero: "Señor curandero/cúrame las penas/con tus hierbas buenas/antes que yo muera" (C.90). Todo está caro tienes que medirte sí viene el paquetazo te sorprenderá. TRISTE NAVIDAD Acaba de una vez, de un solo golpe, porque quieres matarme poquito a poco. La música tropical andina o chicha, es un género musical que nació a mediados de los años setenta en Perú, cuyos orígenes provienen del huayno, el rock psicodélico y la cumbia guarachera de las costas peruanas. Aproximadamente se grabó en 1975. Una de esas expresiones es precisamente la chicha. Ya se marchitó la flor del amor/...Pero recordarás/que yo te di mi amor/..." (C.155). (bis) ...(Recomienza) Grupo Celeste, autor V. Casahuamán, canta oscar Hidalgo, Sello EMUGCEL, R.!. Pero los compositores chicheros se las arreglan para atacar el dinero (C.197), la diferencia de clases, aunque algunas veces -lamenta blemente- a través de la mujer: "Dicen que no puedo amar/a esa linda mujer...porque es pobre/de otra clase social" (C.198). 187 174 LINDA HUANCAINA El sonido boom de Los Ovnis para todo el Perú, Tierna y generosa eres para mí. Chicha (Music) > History and criticism. Esa nueva aceptación promovió la formación de conjuntos, orquestas y bandas mixtas que hacían música tradicional -huaynos- y del trópico, que si bien inicialmente no salían del esquema de la cumbia hacían notar su estilo andino a través de motivos y temas del huayno, de modo que lo que interpretaban no era una cumbia-cumbia. (bis) 4 2 no la abandones sin curación. 128 79 AY QUE DOLOR ] 3 Maldigo yo a esa mujer Pero yo le pido a Dios y cuando más la quería ahora ha pasado el tiempo que destrozo mi corazón, (bis) que no la castigue más, (bis) ella ya no me amaba, y cuando yo la besaba y ayer cuando la ví, ay cuanto había sufrido ella a mí me despreciaba. Otro aspecto es que el campositor chichero escribe en función de uno de los fenómenos más modernos, el de los medios de comunicación social, y no escribe dentro de un ghetto que prescinde del oyente y cultiva un lenguaje esóterico. También otro tema, "Colegiala", ha sido llevado a la salsa y aún más en Francia ha sido convertido en tema orquestado. 62379, 1974. (hablando) 1 Quisiera que volvieran esos días cuando yo y mi padre sólo sabe que el mar se lo tragó ¿Por qué Señor? de película, ¿quién fué casi nadie, ¿pero dime Raúl, de película el padrino? Sarita Colonia, Siempre rezándole a Sarita no quiero más quejas, Grupo Maravilla, autor Jorge Chávez M., Horóscopo, HLP 1031, L.A. 1984. suceso: B. Hernández, resume así el ”...La parte nuestra es el matiz que se le ha dado: huayno con ritmo a cumbia. Sus temas aluden más al desarraigo, las vicisitudes del migrante, etc. Algunos músicos han pasado de su condición de asalariado del promotor de música a un estadio de mayor independencia y dignidad. La chicha sigue, pues, viva y vital. destruyendo nuestras conciencias día a día. 180. amor Jardín de amor Costeñita No soy casado Cusqueñita Linda Huancaína Barrio viejo Nuestro anillito Alegre amanecer Mamita La florecita Canta hermano mío 181. Su nombre [artístico] era la Huaytita (...). 183 170 JARDIN DE AMOR 1 2 He sembrado, he sembrado una rosa en el jardín de mi corazón (bis) Va creciendo perfumada y fraganciosa esa rosa eres tú mi amor. En casos especiales que ya se mencionaron, la elaboraban más fuerte en su fermentación y en estos casos sí se emborrachaban. Cuando tocan otros conjuntos no vienen de otros sitios; supongamos Shapis", ya no vienen de "El Pino” que tocan "Los La música de nosotros tiene letra que le da más al corazón; por ejemplo: de mi hermano [“chacalón”], hay ura canción que dice "yo me emborracho/sólo por ella./por ella,/sólo por ella"; y de mí; por ejemplo: “por ella, corté mis venas...”, son para otra clase de gente puede ser esto la causa, hay veces que rompen botellas” Entre los conjuntos existen también rivalidades de acuerdo a su origen. Mayo 21, 1988. Vamos, Pocho (hablado) falta (bis) 2 Hoy le grito al mundo mis quejas, 3 Pasan días, meses y años a sufrir esta navidad, también pasa el año nuevo, buscando en mi mente una que injusticia yo viví, me culparon de un delito sin haberlo yo cometido (bis) Pasan los días, meses y años sin saber cuando volverá la libertad añorada por un descuido mío, ¡Sabrosa! Pescador 102. con su cerveza San Juan. (bis) tiene esa huambra para olvidar. 126. Le había xl parecido útil el libro La sangre de los cerros que mis hermanos Luis y Edwin, y yo publicamos sobre la poesía quechua que se canta en el Perú. El desarraigo y la emigración son una parte potencial del contenido de las canciones. 2 Viento vuelve a ser como ayer para sentir tan sólo era un niño (Recomienza) junto a mi bohío y la madre mía, como aquel entonces el comienzo de mi vida, el comienzo de mi historia. En el segundo capítulo, "Del huayno a la chicha" desarrollamos una interpretación del origen de la chicha, las condiciones de su desarrollo, la manera en que se produce y consume, indagando también sobre su importancia social y 3 cultural en el proceso de formación de una identidad nacional. 142 RAMITO DE FLORES ] Ramito de flores que bajan del cielo para coronarte a tí; porque ya te casas con otro cariño quiero que seas feliz. La presencia de la TV, la radio, no sólo ha avanzado en una aparente homogeneización de los gustos, sino que en gran medida ha contribuido a que la gente se 33 vuelva meramente receptora (consumidora) de la música, que no haga música o que vaya a una fiesta y no encuentre músicos "en vivo y en directo” (productores). Con la masiva migración paulatinamente todas las esferas sociales se fueron codeando en las calles, barrios y distritos de las grandes y pequeñas ciudades del país. Son hombres que aman y luchan llevados por un cruel destino. Se produjo entonces una interesante discución en torno suyo, pero que sin embargo dejó pocas ideas claras, de lo cual es un ejemplo sintomático el uso que se suele hacer de más de cinco términos distintos para definir esta misma expresión musical a la que se le llama indistintamente Cumbia Peruana, Cumbia Andina, Cumbia Selvática, Tropical Andina, Cumbia Folk, Chicha Folk o Cumbia Ahuaynada. Nos fueron también útiles los suplementos chicheros que desde 1983 se empezaron a publicar en diversos diarios. Los que ven que la chicha esta en declive o se va diluyendo en otros sonidos y temas no hacen una distinción precisa entre la chicha que se produce desde la costa, la selva y los que se produce desde La Parada, el Valle del Mantaro y los Andes, donde la problemática es bastante diferente. Fue grabado en 1981. Nos vamos así al mercado (hablado) (1) Alusión a la cárcel. La mejor selección de la cumbia y la chicha para recordar tiempos de oro (bis) 4 He amado a muchas mujeres con ninguna me he quedado (bis) todas en el fondo llevan el recuerdo de un gitano (bis) la la la, lara, larala... Alzale el brazo al toro el desodorante te abandono. 3 Petiso solamente es su nombre, petiso que en el mundo solo está ...(Recomienza) en este mundo Pintura Roja, Autor A. Zárate, Horóscopo, 1043-A, L.P., Pinceladas Musicales, 1986. Así, los migrantes andinos transitan sin problemas entre el huayno y la chicha. Editorial Abya . (coro) (bis) Soy un provinciano vengo de mi tierra, FUGA Yo ya me voy (coro) soy un provinciano con mi amor, cantando mi cumbia. 3. Religión X. 109 ALEGRE Para que me recuerdes siempre mi vida. (coro femenino) ¿Con quién estás? (hablado) Tan solo a tí te pido, FUGA Ayay corazón (coro) ayay no llores más ayay corazón (coro) ayay olvidalooo. (bis) me hace daño tu desamor que me tiene herido quizás tengas paz ah este amargo amor 2 Este amargo amor, Ya no llores, Sandochi que siento en mi tormento y tú tampoco, Nicanor el tiempo y la distancia lo dirá todo. 164. 179. Desde mediados de la época de los 60, surgió principalmente en Lima el fenómeno cultural (y musical) conocido como "chicha", cuya importancia es directamente proporcional a la magnitud de la población que produce y consume esta música y que está constituida mayoritariamente por los hijos de . SECTARISMO MUSICAL El movimiento musical chicha está en desarrollo, coexistiendo, sin desplazarlas, con las múltiples expresiones musicales andinas más antiguas como los huaynos, mulizas, huaylarsh y todo tipo de representaciones regionales, tanto en programas radiales como en los clubes provincianos, campos deportivos, restaurantes-recreos y en los chichódromos. para mí no tiene sentido. 1 2 3 . 2 Ella me hace sufrir 1 Estoy sintiendo que mi corazón la está queriendo sin decirle que y que la quiero y que la sueño que siempre en ¡ Imaginación ! y. W. Arevalo, canta W. Arevalo, Sello Volcán, R. |. FUGA No sé lo que has hecho tú para que te quiera me habrás embrujado o no, pero así te quiero. En 1963 integra los "Pacharacos" En 1979 graba "Virgenes del Sol”, ” Yaulillay”, "La Pampa y la Puna", etc en ritmo de cumbia. que radiante lucía, que dichoso te amaba ...(Recomienza) Los Titanes, autor J. Observen la canción 191 como ejemplo. Voy a tocar, te enviaré una carta, Carmen es lo que me hace cantar y cantar. 194 POBRE SOY (b) 1 Te amo más y tengo miedo de no ser siempre sincero; soy tan pobre, soy tan pobre nada tengo, nada soy (bis) 2 Cuando conozcas mi casa no querrás saber de mí es tan poco lo que tengo, se ve negro el porvenir. 162 133 DIME LA VERDAD 1 Quitame esta duda vida mía regreses tú mi amor, (coro) espero que algún día tú regreses a mí no me hagas llorar para se feliz. Finalmente, en la "Antología de la música chicha" presentamos directamente el texto y fichas de las 202 canciones analizadas. Esta canción fue grabada en 1983. (bis) ...(Recomienza) Los Ecos, autor E. Cuestas, Fonohit, 820003-A, 45 R.P.M., 1982. ¿Cual es la diferencia entre azucar y azucar glass? San Martín S0 5,3 5 2,5 8. y ¿Será una moda pasajera o se trata de algo diferente capaz de durar y de dejar alguna huella?. Y CANCIONES POBREZA 32. 79. herido Qué pena Casado y arrepentido Eres mentirosa La cerveza Ay, que dolor 80. Canción grabada aproximadamente en 1976. QUISPE 1985 en LAZARO, Arturo "La Satanización Laberinto", de la Chicha". Esto es claro en el ejemplo citado por Moreyra, "El Alizal” , un huayno cajatambino hecho famoso por Mina Gonzales fue transformado en "El Aguajal" La comparación de la letra de ambas canciones nos dice mucho de lo que tomó o dejó de tomar la nueva versión chicha. 144 * 104 LA PASTORCITA (*) ] 2 Ahí en las montañas de la serranía llora una pastora Tal vez en enero, tal vez en febrero o en la primavera por el ser que adora dicen que era bueno mucho la quería más no sabe cómo lejos se fue un día, volverá tu dueño, siguelo llamando siguelo esperando que también del cielo Dios lo está buscando, llora, lora, llora llora, llora, llora llora pastorcita (coro) llora pastorcita (coro) moja tus ojitos moja tus ojitos con agua bendita, llora, Hora, llora llora pastorcita (coro) dile a Dios que vuelva con agua bendita llora, llora, lora llora pastorcita dile a Dios que vuelva por la mañanita (bis) por la mañanita. Edición O Derechos de autor primera edición Wilfredo Hurtado Suárez Grupo de Investigaciones Económicas ECO. El labriego busca a su amada, su amada la está esperando Con la satisfacción del deber cumplido regresa el labriego porque lleva ya en su alma mucha fe, mucha esperanza a su amada. Así, en los barrios marginales, eufemísticamente llamados después "Pueblos Jóvenes" o "Asentamientos Humanos”, los migrantes ocuparon masiva y aceleradamente Lima (1), empezando una nueva vida y encontrando en vez del bienestar que ilusionaban, la pobreza, la miseria, el escaso espacio habitacional y la falta de servicios básicos. Las canciones, machismo: a "Era muy veces, derivan en una exaltación del pobrecito/cuando te conocí/y fue en mi tallercito/que te hice mujer?/..." (C.59). (bis) “Los Ovnis”, autor J. Chambergo, Horóscopo, R.l. No te vayas, no me dejes, que extraño que extraño 2 Cómo te encuentras, cómo te llamas no no mis hijos, mi hogar. 4 Mañana si seguro habrá trabajito, mañana sí seguro yo tendré platita. 147. 55. Desarraigo 83IV. (hablado) Ahora que me dices que te vas, que me dices que no volverás y que de míno te olvidarás, y que de tí no me olvidaré. Pero a veces también, diversos factores -sociales, religiosos, culturales, económicos- influyen en la decisión de muchas mujeres de persistir en mantener su vínculo conyugal: "No estoy en condiciones/de darte lo que me pides/.../Si quieres irte/porque no te vas/déjame así pobre/como soy/tanto lujo no te puedo dar/fpuedes marcharte/ y ahora vuelves/.../Mujer aventurera /...porque vienes ahora/..." (C.39). asimismo pueblos, allegadas. Inkari, p.6. (hablado) ] por pensar solo en tí. 1990 "La Lambada...Chicha Morada". 2 3 sin ningún temor dejando sus llantos en noches de abril, mira a las estrellas y busca entre ellas a mamá. Cuidamos que el número de canciones seleccionadas de cada grupo guarde referencia con el peso porcentual de cada grupo temático dentro del total de las canciones recopiladas. Así esta música y sus intérpretes alcanzan reconocimiento alo largo y ancho de la costa, sierra y selva. PROLOGO Chicha peruana: música de los nuevos migrantes es el primer estudio etnográfico serio que presenta una parte importante del complejo mundo de la música llamada "chicha" en el Perú. No podemos olvidar que la chicha es una mixtura de géneros de música. (bis) que quiero olvidar. Los antiguos grupos son prácticamente desplazados de las programaciones, mientras que carteles y banderolas inundaron las paredes esquineras de los barrios, de los mercados, de los populosos distritos de Lima, ganando los espacios urbanos. Lo Social-Político, cuyas canciones presentamos en dos rubros "La Pobreza" y la ""Política", con canciones que 51 manifiestan sumisión, miseria, la conexión con la delincuencia, la situación de los menores, huérfanos y/o migrantes, la resistencia, la protesta, la búsqueda de la liberación. Colección Autores III. El evento tendrá como sede principal el Arena 1 de la Costa Verde del 22 de febrero al 5 de marzo. Se valen de este recurso buscando una salida a una situación desesperada. Los Ovnis, autor J. Chambergo, Horóscopo, 1027-B, 45 R.P.M., 1978. (coro) 3 En lo mejor de mi vida tú me abandonaste (bis) espera ingrata ese día tú me pagas. (bis) ...(Recomienza) (*) Tema éxito. Los Shapis, autores Julio Simeón y J. moreyra, Árco Iris, 002-86-L2, L.P., En el mundo de los Pobres, 1981. . Lima. 3 Mi pueblito está en la sierra donde Dios me dio la vida y yo dejé mi corazón. Moyobamba, San Martín, 1949. Lo mismo, algunos periódicos como "Ojo", "La Tercera”, "Onda" , el "Popular" y "El Mañanero" se convierten en voceros e intérpretes oficiosos del mundo chicha. Durante el resto de la semana, el huayno vivía parapetado, sepultado. El ya no es director, el nuevo director artístico soy yo. Grabado en 1983. (hablado) 1 Chinita, chinita cuanto yo te quiero, te adoro y te amo con todo mi 2 Chinita yo te quiero te adoro y te amo que yo sin tu cariño seguro ya no vivo. .../mi vida se extiende leyendo tu adiós,/en esa carta está el fin/que tú diste a mi amor” (C.135). Machismo y Alcohol VII. Soltería La afirmación de la soltería llamar del amor triunfante, de regalarte/este anillito/solamente regalito/que lo hice con amor" pongo a tomar/.../No tengo a casado/solterito soy" (C.172). Congreso Nacional de Antropología. Venezolanos hinchas de Tony Rosado cantan a todo pulmón "Ya te olvide" y su reacción se vuelve viral ¡Con sentimiento! 181 166 LUCERITO 1 Una noche muy linda en la playa miraba el lucero hermoso que suerte pa' mi. Durante esa época se estaba dando una ola de violencia por los atentados que realizaba . The independent musical scene of Lima encompasses political issues or refers to the Peruvian identity. 52. Carlos Alberto Leyva Arroyo. Sono Radio, Mag y Odeón, perdieron influencia y a varias de sus figuras, las disqueras pequeñas como Volcán, Horóscopo e Infopesa ganaron terreno y también las informales. Portadora de engaños, mentiras y maldades: "Soy un muchacho ella había sido/muy perversa y mala conmigo" (C.68). 128 EL DIVORCIO 1 ese amor Finalmente ya nos divorciamos conseguiste lo que anhelabas me pedías ser libre nuevamente ya lo eres marchate mujer. 1985. La salsa que podía competir con la chicha sufría un evidente agotamiento, como señala Agustín Pérez, citando a Miguel Rondon autor del "Libro de la Salsa” Analizando la década del 70 ...se ve el auge fomentado por el monopolio de la disquera Fania y ocurren sucesos importantes como la aparición de Rubén Blades y su salsa narrativa, el fracaso de la intención de "internacionalizar" esta música forzándola a encuentros improcedentes y ...la producción obligada de discos que, lógicamente, afectan la calidad de la música ven en los primeros ALDABE, 1989: 33). vi INDICE Agradecimientos PROLOGO X1 INTRODUCCION I. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA MÚSICA CHICHA El Nombre El Contexto en el que surge 10 19 24 La Asonancia de las Sangres La Invasión Fermentada La Chicha Hoy II. (La desdicha de ser pobre, sin hogar y sin techo, comprensión y unión familiar, vicio y desgracia, “feliz cumpleaños”) 32 AVE HERIDA 1 Buscando el trigo está para poder llevar hacia aquel nido que muy pronto llegará. Sello 111 ESCUCHA MI VOZ ] Oye amor, acercate yo te besaré por primera vez oye amor, acercate que estoy solito. En cambio en la matriz andina los productores musicales no son sólo vendedores de compases musicales, sino son parte del "complejo fiesta”. Una mezcla sin gusto. 126 76 CASADO Y ARREPENTIDO (*) ] Yo busqué mi matrimonio pensando que desperté (bis) y salió para mi desgracia más amargo que la hiel. La Nueva Crema, Distrito de La Victoria, Lima, canta “Chacalón”, autor Alberto Bedriñana, Horóscopo, Lado B-1089, grabó apróximadamente en 1980. De todas estas influencias sale la chicha. (hablado) (*) Tema éxito Los Feos, distrito de la Oroya, provincia de Yauli, Junín, director Ciro Lezama, autores C. Lezama y Teófilo Santivañez, canta Erky Camacho, Odeón, ¡EMP 14138, 01011475-LA, 45 R.P.M., 1978. REIR Y LLORAR 1 Hoy sé que es inútil seguir que es inútil tratar si lo nuestro acaba con tu amor, vete ya. Cumbias Chichadelicas Música Cumbia Peruana0:01 Lobos Al Escape - Los Orientales de Paramonga 2:35 Cumbia de Los Pajaritos ( La Danza de Los Mirlos) - Los Mirlos5:26 Me Robaron Mi Runa Mula - Juaneco y Su Combo8:36 Ramo de Rosas - Los Pakines12:00 El Bicho - Los Beta 514:49 La Danza del Mono - Los Orientales de Paramonga17:40 Mi Morena Rebelde - Eusebio y Su Banjo21:09 Arre Caballito - Manzanita y Su Conjunto24:20 El Poncho - Los Rumbaney27:20 Ya Se Ha Muerto Mi Abuelo - Juaneco y Su Combo31:41 Sonido Amazónico - Los Mirlos34:23 Vírgenes del Sol - Manzanita y Su Conjunto37:23 Monito Saltarín - Sonido 200039:48 Volando - Juaneco y Su Combo42:56 Mi Gran Noche - Aniceto y Sus Fabulosos45:53 Todos Juntos - Los Invasores de ProgresoExtraído del disco \"Cumbias Chichadélicas: Peruvian Psychedelic Chicha\" disponible en:Spotify: http://hyperurl.co/ChichadelicasSpotifyApple Music : http://hyperurl.co/CumbiasChichadelicas#cumbiaschichadelicas #peruvianpsychedelicchicha #rootsofchicha #peruviancumbia #pyschedeliccumbia #infopesa #peruvianmusic #musicaperuana #cumbiaperuana #cumbia Montoya, 1987, Parte 1, pp. (hablado) ...(Recomienza) Arco Iris, 850001, Pueblo con... AMOR, 1985. Igualmente, la influencia afrocubana está presente, con el timbal, el gúiro, la conga, la tumba y el quinto. 78 LA CERVEZA Cuando tú tengas penas, cuando tengas problemas oO por un nuevo amor estés perdiendo la cabeza, para calmar los nervios y te sientas tranquilo te recomiendo hermano verás la imagen bella del trago, del alcohol y de la rica cerveza. . (hablado) 1 Ya no mientas más me hace daño amor y no pienses que te voy a rogar. Asimismo, los antiguos conjuntos chicheros han vuelto y se están reactualizando como Los Ecos, El Grupo Naranja y otros, a la vez que otros conjuntos se proyectan internacionalmente y siguen surgiendo "desde abajo” nuevos conjuntos. 1 EL ALIZAL ] EL AGUAJAL El se marchó sin un adiós Ahora Juan Campos, Amores hay, hay cariños hay todititos traicioneros, amores hay, cariños hay, y su grupo "Los Shapis"” Eso Jaime Moreyra. . Caravallo, canta "Chaparro", Horóscopo, 1007-A, 45 R.P.M. Se la miraba de lejos con recelo y menosprecio, pero los intérpretes y el público chichero insistieron y porfiaron en lo suyo hasta imponerlo, ganando las radios, los medios de comunicación y la difusión masiva. (bis) para nuestron país, arquitectos somos de nuestro destino. Guitarrista, integró el trio criollo "Los Trovadores del Norte” y tiene más de veinte años al frente de "Los Destellos”. Lima. Conocían las melodías y había que tocarlas con los nuevos instrumentos. 164 136 (*) NOCHE DE INVIERNO ] serás el refugio Que frío que hace, que lluvia que hay de mi corazón larala, larala... (bis) ven a calentarme tú. Sin embargo, es conveniente recordar que las canciones son expresión del alma de un pueblo y de su identidad y condición, y que por lo tanto reflejan -cuando son auténticas- también las aspiraciones por una mejor vida y un cambio. Grabada en 1979. 5 Los profesores hablaban de la inconsciencia de la juventud, y las campanas doblaban con tristeza. Vamos, Zoilita (hablado) 1 Sufro por tu amor, sufro por querer que estés a mi lado viga amigo traiga más licor que quiero embriagarme. (bis) ...(Recomienza) Pintura Roja, Cancionero Selección de Chicha, 1er tomo, Ed. Canción grabada aproximadamente en 1977. Las canciones fueron recopiladas en cinco fuentes: a) Cantantes y conjuntos de la capital. Las agrupaciones de la costa, que generalmente son menos organizadas, se muestran intolerantes frente a los conjuntos serranos que están mejor organizados y son mayoría. Así, la chicha amplió con fuerza su difusión y aceptación adquiriendo gran resonancia y presencia en todo el país. Además, se usan coros armonizados con segunda y hasta tercera voz. Descubre en TikTok los videos cortos relacionados con música chicha peruana. 113 TU CORAZON 1 Ay, vida mia mi corazón herido por tí ha sufrido al no verte más. Pero las canciones interpretadas en vivo no tienen límite de tiempo y pueden durar de acuerdo al fervor de quienes cantan y bailan. (bis) ...(Recomienza) Sin padre, sin madre, sin hermanos ya solo él se quedó Juan Estera ven a bailar con los Shapis. .. (Recomienza) La Nueva Crema, autor J.L. Los conjuntos que no llegan a figurar se consuelan con tener su propio disco, su "propia" producción discográfica hecha con esfuerzo, invirtiendo en el alquiler de la sala de grabación (Jafe, Zúñiga, Sono Láser, Saldarriaga, etc. olelolay, lelolay olelolay, lelolay. "Rica Chicha", N 70, Lima. Humor 198XI Política 200Indice de Canciones 207PARTITURAS 210BIBLIOGRAFIA Y FUENTES 215, Chicha Peruana Música de los Nuevos Migrantes Wilfredo Hurtado S. lra. debe tener vergiúenza" Esta apreciación siendo correcta puede resultar exagerada, pues a pesar de su pujanza y de cubrir públicos multitudinarios, la chicha sigue restringida a los sectores populares migrantes, persistiendo la distancia entre andinos y criollos, de modo que el proceso de identidad nacional no puede resolverse sólo en el campo cultural y demanda una solución integral en base a un proyecto nacional. Es pertinente acogernos en esta parte a una consideración que “....La reflexión política aparece dentro de la vida, junto con el amor, el humor, la producción, la religiosidad. CHICHA - ESCUCHAR LA MEJOR MUSICA ONLINE 2023. La chicha fue el "canto libertario popular" El magíster en Musicología y docente de cursos teóricos de la Universidad Nacional de Música, César Vega, señaló a RPP Noticias que La chicha . 96. 62179, 003-A, 102 SOMOS 1 IGUALES con gran tesón me enseñaron Permitanme decirles que yo puedo amar con la furia que amas tú siempre a ser sincero, y eso que son tan solo obreros ¡tan solo obreros! Los Ovnis, Distrito de Chupaca, Prov. (coro) (bis) 3 Oh, niñito bueno eres la esperanza de este mundo ingrato y danos la paz uuu aleluya, aleluya uuu. 89. Address: Be the first to receive exclusive offers and the latest news on our products and services directly in your inbox. 146 MARIANELLA 1 Extraño tu alegría linda Marianella no entiendo tus reproches no te vayas de mí. (bis) no juegues con mi amor vuelve pronto mi amor .. (Recomienza) Pues un tonto no soy Grupo Guinda, Cancionero Selección de Chicha, 2do tomo, Ed. 2 El aguajal de ese lugar solo sabe mis sufrimientos el papayal de ese lugar solo sabe mis tormentos. Los caminos "remediables” más frecuentes son las lágrimas, las copas, el trago: "Olvida ya las penas/tendrás mucha alegría/...Al fondo de la copa/verás la imagen bella/del trago, del alcohoVy de la rica cerveza” (C.78). "Y yo llegué y me enfrenté/de cerca ví la realidad,/y yo sufrí y padecí/no sentí miedo/yo a la verdad/...Soy provinciano humilde/con corazón de acero/si me clavan puñales/seguro que no muero/...” (C.95). Esto puede verse en el Cuadro 1: Procedencia y Selección de las Canciones Chicha, en el cual se presenta el lugar de origen de las 937 canciones recopiladas y de las 202 que forman la antología que se incluye en este libro. Se casó Drácula XL POLITICA 192. "...al fin de semana/me nadie/a quien mantener/no soy La decisión de dejar la soltería tiene un costo: ".../después de mi trabajo/soñaba con mi amorcito/.../Mi cuartito alquilaba/mi cocina ya compré, ya tenía mi camity/sólo falta mi mujer" (C.182). Amor IX. Sin embargo, el mercado chichero no ha logrado ser -aúnmonopolizado por las "empresas discográficas” y las "promotoras de espectáculos" -donde los huarochiranos por ser migrantes más antiguos tienen la delantera-, que todas las semanas organizan dos o más bailes en la capital y el interior del país, concursos, shows, grandes fiestas de aniversarios reales y ficticios de artistas y programas radiales, copando los anuncios de las emisoras de mediano y gran alcance como Unión, Inca, Oriente, etc. Los diferentes partidos la utilizan en sus campañas electorales para presentarse como cercanos al espíritu popular, mientras que algunos medios de comunicación la acogen sólo para aumentar sus ventas. (1) El siguiente cuadro Año Habitantes 1535 70 1614 26,441 1699 37,259 1795 52,627 1836 55,627 1857 94,195 1876 1903 1908 100,156 130,289 140,86 refleja el proceso de migración hacia Area Año Habitantes 215 Has 1920 173,007 —1931 275,016 — 456 1940 540,100 1950 835,488 1961 1,623,370 1,107 1971 2,981,292 -— 1,292 1981 1990 1993 4,164,597 5,553,290 6,386,308 Lima. / RR SS. Somos conscientes que toda antología arrastra consigo un lastre de parcialidad en la selección y entendemos la disconformidad que puede surgir entre los propios grupos chicheros y los amantes de su música al no encontrar sus temas o las canciones de su preferencia. (coro) 2 o FUGA somos iguales. Se vive en conflicto permanente entre el deseo de autoafirmación y el reconocimiento. Lima. 2 Cada vez que te llamo y tus besitos tú me dabas mamita cuando me pegabas llorando yo me quedaba. que olvides lo pasado” (C.106). La artista folclórica se ha visto afectada por las trágicas noticias y emitió un comunicado para brindar su apoyo. (bis) de la felicidad. Yo 33. (bis) comprender que el amor ya te llegó FUGA y yo no puedo continuar así queriéndote y sin poder Tú eres la alegría de mi vida hablar. Inkari, p. 46. discos y cintas Fonovisa Melody S.A. de C.V., 1993). 112. Dota 2: anuncian la Major Lima con música y afiche de la cultura chicha. La relación con el público y músicos esta dentro de la matriz occidental donde la profesionalización del músico aleja a los productores de los consumidores. 95 V. POBREZ NN NN. . 53. ¡Ay! Así, el '81 salimos, el '82 nos premia Radio Moderna con la Antena de Oro por El Aguajal .. 20 El Aguajal se graba; primero, por recomendación del productor; segundo, porque tenía mucho contenido y cabía como puente [entre el huayno y la chicha] para el tipo de música que practicábamos en ésa época. ¿Que caracteristicas tiene un cemento puzolanico? 2 Estos hombres construyeron, para coronar su obra, Los Shapis, autor J. Moreyra, Dulcemente...¡Chicha!, 1985. Boris Karloff qué terror ¿Y dónde fue el tono? (bis) Los Ecos, autor E. Cuestas, Sello FTA, 51071-A, 45 R.P.M., 1976. Asimismo, en los asentamientos humanos, hay una continuidad de la faena colectiva de los pueblos serranos en enfrentamiento común de los problemas. 4 Si es de noche me quita el sueño si es de día oscuro está; dónde te has ido por qué no vienes que te detiene tu caminar. responsabilidad añoro seguir que también/tu (C.63). Aunque, últimamente ya no son tan cotizados como antes, pues los propios músicos de los conjuntos han aprendido arealizar sus grabaciones. Así, se dice que la chicha es de gente "“achorada”, zarrapastrosa, empero, las muestras musicales demuestran lo contrario. Por ello, quizá comercialmente los no más sean los "genuinos", conjuntos pues no más sólo exitosos están comercializados en gran parte sino que en muchos casos tienen que acomodarse a las circunstancias políticas. 113 57 PERDONAME CARINITO Si Amigos y amigas este es su grupo ¡Santa Martha! Fué un error Por ella la botella Brindo por tu amor Triste navidad En la cantina Paga la cuenta sinverguenza Traicionera Cholo, Nemesio Solo y sin amigos Barrachito, borrachón VIL EL TRABAJO, LA LUCHA, EL PROGRESO 90. Publicaciones de Antropología, San Marcos, Lima. Delgado Montes, Enrique. 165. de Junín director J. Chambergo, Horóscopo, R.!. 44. (bis) Te busco noche y día no sé dónde andarás. 152 DONDE ESTAS CORAZON 1 que por tí loco estoy. Aproximadamente se grabó en 1977. FUGA Y todos van y luchando por y todos van y luchando por todos van vivir todos van vivir. Ocioso/ AMOR En el amor hay una posición original ideal, una de destrucción; culminando en un desenlace, que constituye, sin duda alguna, un escape de la penosa situación presente. CaychoA., Caracol, 021-A, 45 R.P.M., 1978. 98 SOY GITANO Asalde gitanillo Julio qué me contás Sabe, Rolando, que “Los Gitanos” se están pasando. Los Shapis es un grupo musical tropical peruano considerado como uno de los iniciadores de la Cumbia andina peruana. Recordando a Natacha Viento Ese hospital Navidad Petiso Soy Gitano Gregorio Mujer Aventurera Juan Estera Mi Amor y mi Pobreza La moda Muchacho dificil Gitana ¿Amigos? (Recomienza) Grupo Néctar, provincia de Tama, Junín, director Antonio Baldeón, autor Yovani Suasnabar, Prodmusic, 012-A, 45 R.P.M., 1980. Oh Virgen María 185. Navarrete. ...(Recomienza) Los llusionistas, autors W. León y M. Tipte, Caracol, 037-B, 45 R.P.M., 1978. Anyarin Injante. Isabel de la ciudad de Huancayo. (1) "Cuando Chacalón canta, los cerros bajan" A mediados de los setenta esta era la propaganda radial para las fiestas del grupo "Nuevo Crema" S6 Se lucha con gran vitalidad para integrarse al sistema y evitar el sufrimiento. 80 1029-A, L.P., Por los 11 LADRON DE AMOR 1 Sólo minutos 2 Dile a tu mamita para retirarnos de este lugar estos momentos tan tristes son, no llores cholita ten más valor. ...(Recomienza) 2 amor. El retorno en busca de la amada es agradable: "Camino para mi pueblo/que yo me voy cantando/le llevo ésta canción/para cantarle a ella/.../...tiene la boca tan rica/como una manzana" (C.14). Tarma, 1959. B. DEGREGORI, Carlos Iván, Cecilia Blondet y Nicolás Lynch 1986 "Conquistadores de un Nuevo Mundo". MEZCLAS DE TODO GENERO AL 992 402 395 miky231282@hotmail.com Así, lo que deben hacer éstos músicos de apoyo es enseñar los “secretos” a los demás músicos, para que cada intérprete utilice sus propios criterios y elementos creativos enlas grabaciones. Juan Estera -el hombre común y corriente del pueblo jovenla doméstica, el vendedor ambulante, los petisos, los cachueleros, y la pobreza urbana hicieron su aparición en los versos de las canciones con un castellano crudo, elemental, de urgencia. 6. VSD, Suplemento del diario La República. 86. Cantaba en el coliseo Bolívar, que quedaba frente al Nacional. tú eres la consentida de mi corazón. b) Cotidianos desencantos: "Vas a ser mamá/pronto costó de aquel amor/que un día te ilusionó/...aquel pagó/con traición tu ilusión” (C.141). (coro) (bis) con su caminar Los llusionistas, autor W. León, Caracol, 037-A, 45 R.P.M., 1978. de Huancayo, canta Alejandro Pacheco, “Alin”, director Augusto Bernardillo, Horóscopo, 1061-HLP-B, 1986. Los animalitos, acaso una vaquita lechera, algunos 55 cameritos. KI. En 1974 forma su propio conjunto "Sonido 2000". X1l Los chicheros comenzaron haciendo música para bailar. Signos de Cambio 41 Sectarismo Musical 43 MI. Lima, Marzo 9. Esta canción fue grabada aproximadamente en 1979. R.1.61038, 130 ILUSION PERDIDA Sí amigos y amigas este es tú grupo ¡Santa Martha! Los discos y cassettes de chicha rompieron todos los récords de venta al margen de los caprichos de la industria discográfica. 129. Chicha peruana : música de los nuevos migrantes. Published in [Peru] Edition Notes Includes bibliographical references (p. 216-222). (hablado) y que me haga olvidar. Unsere Partner sammeln Daten und verwenden Cookies zur Personalisierung und Messung von Anzeigen. La navidad sin regalos es también una de las formas de ser niños en el Perú: "..Jotro año de navidad/.../Muchos niños esperan tristes/el regalo que no vendrá/.../Cansados ya de esperar/ftan sólo dicen asi:/mamita no quiero nada/sólo tu amor" (C.35). La municipalidad distrital de Mórrope, en la región Lambayeque, premió a tres mujeres de esta zona que prepararon la mejor chicha, ancestral bebida de esta tradicional localidad, que representa el último bastión mochica, en la feria de Todos los Santos, desarrollada los días 1 y 2 de noviembre. (hablado) 1 ¡SÍ! (C.28). 4 Queremos destacar que en la elaboración de este libro utilizamos frecuentemente el testimonio oral de reconocidos músicos chicheros, porque consideramos que los músicos más representativos y de larga trayectoria son portadores privilegiados de la memoria colectiva de los hombres y mujeres que forjaron esta expresión musical. LOS NUEVOS MIGRANTES DE SUS CANCIONES Las Raíces Andinas A TRAVES $3 $4 vil El Trabajo 57 Machismo y Alcohol 61 Amor 63 Religión, Humor 66 Lo Social Político 67 ANTOLOGÍA DE LA CANCIÓN CHICHA 73 I. Campo y Nostalgia 74 O. Migración. ¿Cuanto cuesta el metro cuadrado de losa? que no supo respetar traicionándome Ya, otra vez. La fermentación se realiza en general por un tiempo entre 4 a 8 días, hasta que la mezcla comience a generar espuma.. Es considerada el primer himno nacional peruano.. «La chicha» es una canción patriótica de 1820 del género canzoneta, escrita por José de la Torre Ugarte y compuesta por José Bernardo Alcedo, ambos autores del Himno Nacional del Perú. 2 más fuerte que la roca que no conoce el miedo, Y yo llegue y me enfrenté ver feliz a mi madre de cerca ví la realidad es lo único que quiero. ET LC! Inkari, p.60. Inkari, p.26, 1984. ...(Recomienza) Los Shapis, autor J. Moreyra y Carlos Condezo, Horóscopo, 1014- A, L.P., Los Originales, 1983. 217 ll. En el uso de los testimonios procuramos imaginario O inexacto, recurriendo al cruce otras fuentes, referencias e indicios. 153 118 HISTORIA DE AMOR Y con el cariño de siempre vuelve Chacal y sus Estrellas ya... eso, eso, eso. 173 CUSQUEÑITA Sicuani en tu aniversario te cantan Los Shapis, si señora Dionicia Delegado. PROMOTORAS, EMPRESARIOS Y MERCADO. VARGAS, RAUL. Chicha peruana: música de los nuevos migrantes 1995, ECO in Spanish - 1. ed. "Para que recuerdes/siempre que la escuches/ esta alegre cumbia yo te doy/..." (C.109). (Recomienza) Grupo Sta. (bis) 1 Si va a llegar el día en que me abandones te pido, corazón, que sea esta noche. Finalmente , la antología quedó conformada por 202 canciones, las que son incluidas en este libro. 2) Hay un enlace de encuentro con el amor regional y local: "Costeñita bonita/con tu boquita pintada/hoy que estás muy lejoshte recuerdo" (C.171). "No quiero comenzar el año nuevo/con este mismo amor/y sus engaños" (C.83). "En mi casita yo/ tengo mi merquita/para mañana ir/a la calle a vender/.../Yo no me avergiienzo/así es mi trabajo/.../.../...trabajar en la ciudad /es mi afán y no robar" (C.22). "No es utópico creer que este canto busca nuestra identidad nacional..Hacer suyo la música chicha y su danza por parte del pueblo es ya un rescate de identidad...España nos enseñó a tener vergiienza de nuestro color, de nuestros ojos oscuros, de nuestro pelo oscuro, de nuestro rostro oscuro...a tener vergiienza de nuestros apellidos, de nuestros nombres indígenas. 20. (bis) 2 Al fondo de la copa verás la imagen bella del trago, del alcohol 1 Olvida ya las penas tendrás mucha alegría, pero al final todito será una fantasía. Pero aún así deben estorzarse más para enriquecer la música chicha. Abró la puerta no estás en casa qué es lo que pasa mi dulce amor. LA CHICHA HOY Entre elogios y desprecio , la chicha está cerca de cumplir las tres décadas y no tiene visos de desaparecer. Peruanos, editorial Mayo 7, 1988. uidado! Van del campo a la ciudad, no a iniciar la lucha armada, pero sí a conquistar una ciudad. Después, las habitaciones de las trabajadoras domésticas, fueron los íntimos y primeros auditorios, especialmente por la sintonía radial (en diversas conversaciones con los migrantes de ese entonces se puede ratificar esta aseveración, aunque habría que corroborarla con un trabajo de campo). 1288-33 1/3-A, HLP 1005, Bailando con Los Ovnis, 1980. 150299D, 45 R.P.M., 1978 201 195 LOS POBRES TAMBIEN SOMOS FELICES Los pobres también somos felices te lo dicen Los Yungas. (hablado) Soy tan solo un pobre obrero que trabajo por dinero pa' llevarle a mi viejita 2 Luchando triunfaré y lo conseguiré la vieron en mi ranchito sencilla como es ella que se apiade de mí, dentro de mí. 151. .. (Recomienza) Cómo estarán mis hermanitos mi padre el cielo se llevó. 110. ...(Recomienza) Que me iba imaginar, que me ibas a engañar si muy pronto nos ibamos a casar.
Identidad Nacional Resumen, Pollo A La Brasa Precio Norkys, Noticia De La Niña Que Violaron, Ejemplo De Texto Argumentativo, Trauma Abdominal Schwartz, átomo Central Ejemplos, Puede El Esperma Desaparecer Con Una Ducha,
Identidad Nacional Resumen, Pollo A La Brasa Precio Norkys, Noticia De La Niña Que Violaron, Ejemplo De Texto Argumentativo, Trauma Abdominal Schwartz, átomo Central Ejemplos, Puede El Esperma Desaparecer Con Una Ducha,