Desde la perspectiva del consumidor. Lima, Perú: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). La acertada decisión inicial del gobierno de paralizar la economía en sectores no vitales para reducir lo más posible la tasa de contagio, fue matizada luego por graves errores cuyas consecuencias fueron la inadecuada protección de millones de familias que se quedaron sin ingresos, y el descuido de la seguridad sanitaria de los mercados de alimentos a nivel nacional. Tarjetas de crédito: conoce las membresías que cobran los bancos https://t.co/HQRtjVHPs7 pic.twitter.com/M1ajSrmtMS, Esta norma propuesta por el Ejecutivo fue aprobada por el. Los campos obligatorios están marcados con *. La crisis sanitaria que venimos atravesando se ha convertido ya en una crisis alimentaria que requiere urgente atención por parte de las autoridades. En el contexto de la pandemia de Covid-19, se estableció el uso alternativo de los stickers hasta el 30 de junio de 2021. El fin del etiquetado es informar. Las personas tienen derecho a saber qué es lo que consumen. Desde mi punto de vista creo que hemos llegado al punto en que se debe crear una instancia al más alto nivel presidencial para la seguridad alimentaria en nuestro país (como la tiene Brasil, aunque ahora sin utilidad bajo el gobierno de Jair Bolsonaro). De esta manera, si bien en Perú no contamos aún con el reglamento al artículo 37 del Código de Protección y Defensa del Consumidor donde se establezcan mínimos tolerados o umbrales en los que no es obligatorio informar (a diferencia de otros países donde sí se ha regulado adecuadamente sobre el deber de información con respecto a alimentos genéticamente modificados), ello no es una excusa o justificación para faltar al deber de información, por lo que si un proveedor incluye un alimento modificado, sin importar porcentaje o cantidad, debe informarlo para que el consumidor tenga consciencia de ello y lo tome en cuenta al momento de adquirir los productos. Inacal aprueba la guía peruana para la implementación de octógonos en el etiquetado de alimentos … A continuación, resaltó que las dos normativas del Ejecutivo aprobadas en Pleno Agrario fueron fruto de la mesa de diálogo con los productores, y constituyen una muestra de trabajo conjunto entre Ejecutivo. Hay que mencionar que la solicitud de 5.000 millones de soles para financiar la próxima campaña agrícola debe ser atendida con la mayor atención por el gobierno para darle al país un mínimo de garantía de que tendremos alimentos suficientes para el próximo año. Av. “Imprimir en el etiquetado de origen va a significar que los productos importados no puedan ingresar, porque este requisito no es viable para los proveedores extranjeros”, señaló a OjoPúblico el abogado Mariano Peña Benavides, presidente del sector de Importadores de Alimentos del Gremio de Comercio Exterior de la CCL. “El debate sobre el uso de octógonos adhesivos nos entretiene. A la gente no le importa que se use estiércol de animales como fertilizante o el azufre como pesticida. Llevamos ya muchos años desdeñando a las organizaciones populares que antes gestionaban problemas colectivos (clubes de madres, comedores, redes de salud, comunidades campesinas, juntas vecinales, rondas campesinas) y que son ninguneadas por la política pública en nombre del individualismo neoliberal. Así como también malos difusores de la biotecnología que, en vez de explicar de manera entendible sus argumentos, ridiculizan a los que se oponen a ella. Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess, We train human beings for a culture of peace. In I. El presidente Martín Vizcarra anunció la semana pasada que se “reactivarán comedores populares” desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). ¿Cómo lidiar con una mascota alérgica? Es un etiquetado basado en el principio de equivalencia sustancial. Los expertos, en cambio, consideran que no deben concederse más ampliaciones y solicitan al Minsa hacer cumplir las normas. Un ejemplo de esto es el caso de Pura Vida, en el que la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos ordenó al grupo peruano Gloria a cambiar el etiquetado de sus productos por incurrir en imprecisiones. Esta descapitalización agraria tendrá consecuencias para la próxima campaña agrícola, poniendo otra vez en riesgo la seguridad alimentaria en términos de disponibilidad y estabilidad en el futuro. https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/proteccion-consumidor.seam. [Ley No. Por otro lado, dada la cantidad de propuestas existentes a nivel internacional sobre el etiquetado, y la propuesta dada por INDECOPI, consideramos que no es un problema de diseño de la norma, sino de decisión política. México, en tanto, aplicó un sistema de etiquetado frontal en el 2015 (que también reguló horarios y contenido de la publicidad de alimentos cuestionados). 7 Datos fascinantes sobre la Luna (que quizás no conocías), Sobre la campaña de Educación Inclusiva, apostemos por una escuela para todos, Ewan McGregor volverá como Obi-Wan Kenobi para una serie en Disney Plus, La Liga Latina 2019 de Mortal Kombat 11 llega a Perú, Los mejores puntos de vista de Río de Janeiro, Sigamos odiando los lunes y habrá esperanza, "Hoy puedes tener tu propia página web por solo 2 euros", En busca de la mejor cafetería de Lima: el valor de la experiencia, Isla Decepción: un viaje gélido en el cráter de un gigantesco volcán, SINAPSIS 2018 atrae científicos peruanos a Barcelona, La Inteligencia Artificial puede Escribir Noticias de la Política Peruana, Los cómics peruanos que podrás encontrar en la FIL 2018. El hecho de involucrar Organismos Vivos Modificados hace que la brecha entre la producción y lo que conoce el consumidor se haga más amplia. Finalmente, se propone una norma reglamentaria para el etiquetado de los alimentos genéticamente modificados, a fin de establecer las directrices y los procedimientos para la distribución y comercialización de estos alimentos. Este grupo está conformado por más de 20 empresas de la industria de alimentos, entre ellas el conglomerado de capitales chilenos Cencosud, uno de los grupos más importantes del sector retail en el país, a través de sus supermercados Wong y Metro. Asimismo, un problema que se advirtió fue que, como no hay parámetros sobre el etiquetado, las empresas optaban por indicar en letras bastante pequeñas que sus productos contenían “OGM” (organismos genéticamente modificados), lo cual generó contingencias en los consumidores promedio por normalmente desconocer tales siglas, no pudiendo advertir correctamente el contenido de alimentos modificados, sobre todo al indicarse junto a demás texto de difícil comprensión por la tecnicidad del mismo (ingredientes con nombres químicos). Inicié mi carrera en el campo de la genética vegetal, luego produciendo radiofármacos y después aislando bacterias intracelulares. Este último dejó de comercializarse en dicha nación. El espejo inteligente…, Jonathan Maicelo pide apoyo para ex trabajador…, Forman ‘dream team’ para desarrollar…, Fue rechazada 18.000 veces y ahora actuará…. WebMuchas veces algunos emprendedores solo incluyen en el etiquetado los componentes del producto que la norma exige. (pp. 49–88). Actualmente trabajo en el sector público en el área de biotecnología y bioseguridad. Parlamento Europeo & Consejo de la Unión Europea (2003b). Ley de etiquetado es un éxito en Chile ¿Cómo va el tema en Perú? Alimentos Envasados” … para cumplir con lo ordenado. Incluso pagan más si cuentan con una etiqueta que diga “orgánico”. Ya han tenido suficiente tiempo para adaptarse e incluso, por pandemia, se les otorgó más [plazo]. Han tenido mucho tiempo para las modificaciones”, precisó el abogado y presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres Valle. Lima, Perú: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). Indecopi: ¿Por qué se declara ilegal criterio del MINSA para la publicidad de octógonos en los alimentos? No puede concluirse ni aseverarse aún que un alimento transgénico deba clasificarse como perjudicial, dañino o inocuo, dado que aún no hay certeza sobre ello. peru.com • Tu dirección de correo electrónico no será publicada. El material genético de estos organismos es alterado introduciéndoles uno o más genes de otro organismo no emparentado con él» [1]. WebÚltimas noticias de Perú y el mundo sobre política, locales, deportes, culturales, espectáculos, economía, y tecnología en la Agencia Peruana de Noticias Andina El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) previó hoy que la norma para que los alimentos envasados cuenten con etiquetas, indicando su procedencia, contribuirá a mejorar las … Es decir, si producimos aceite vegetal en Brasil y en la soya utilizada hay un 1% o más granos transgénicos (1 grano transgénico por cada 99 granos no transgénicos), entonces el envase deberá indicar que contiene componentes transgénicos. Vacaciones útiles: cuáles son los beneficios. La norma, no obstante, también incluye otras medidas para la promoción de una alimentación y estilo de vida saludables. gestion.pe • Perú fue uno de los primeros países de América Latina en implementar normas orientadas a reducir el sobrepeso y obesidad infantil. Para solucionar esta cuestión, los ordenamientos han formulado 3 sistemas: el etiquetado obligatorio de productos que contienen transgénicos, el etiquetado voluntario y el etiquetado negativo, es decir, señalar que el producto no contiene insumos transgénicos. En ese sentido, notamos que pese a existir el mandato de implementarse un reglamento, e incluso al haberse interpuesto una acción de cumplimiento frente a la negativa, seguimos sin tener reglamento a la fecha. Finalmente, podemos notar que en el caso, una acción de cumplimiento no pudo lograr que la autoridad actúe de manera efectiva , de modo que se necesitarán mecanismos políticos como la negociación entre los gremios involucrados y el activismo político para lograr resultados efectivos. laprensa.pe • 2625-2018/CC2, 2626-2018/CC2 y 2811-2018/CC2, donde se advirtió que en el etiquetado de diversos productos en Bolivia, Ecuador y Brasil se indicaba que constaban con contenido transgénico [6], pero dicha información se omitía en Perú, y en la Resolución No. La carencia de una red de apoyo directo o indirecto a las familias en inseguridad alimentaria en el Perú puede ya considerarse como una de las causas por las que este problema aparece tan rápidamente y sin reflejos por parte del Estado. Para ello se debe examinar si la información omitida desnaturaliza las condiciones en que se realizó la oferta al consumidor.2.4. Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos. Por otro lado, en el país, que algo diga que es “orgánico” no garantiza que esté libre de transgénicos, puesto que para certificarlo como tal no se exige una prueba básica de ADN como sí se hace en otros países. NO EXISTE UNA RED DE APOYO DIRECTO O INDIRECTO A LAS FAMILIAS EN INSEGURIDAD ALIMENTARIA. Un 30% declaró que se sentía nada seguro y un 47% poco seguro. trome.pe • del artículo 37 no existe Gremios de la industria alimentaria insisten con nueva prórroga para el etiquetado. Anexo - Resolución Ministerial Nº 451-2006-MINSA. Además, dificultan la capacidad de fiscalización de las entidades estatales, según indica un pronunciamiento emitido junto a otras nueve asociaciones de la sociedad civil, entre ellas, la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) y la Red Peruana de Nutrición y Salud Integral (Nutsired). En el año 2010 se promulga el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571). Los campos obligatorios están marcados con, Globalización, Innovación y Sostenibilidad Internacional, Gestión del Patrimonio Natural y Cultural, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Derecho, Para el Perú, papas peruanas habrán: la crisis de la papa y el uso paliativo de la Ley N° 29811 que establece una moratoria de diez años al ingreso de transgénicos al Perú, Semanario Ambiental del 20 al 26 de abril, Se confirma el primer caso de coronavirus que afecta a líder indígena peruano, Las verdaderas “fashion victims”: crueldad animal en la ropa de piel animal y decadencia en su uso, Infografía: Contaminación ambiental en el agua, aire y suelo. In I. WebEtiquetado de alimentos transgénicos: problemática y recomendaciones para su implementación en el Perú Descripción del Articulo. Los países que conforman la Unión Europea, por ejemplo, ante el desarrollo de esta nueva biotecnología, han decidido que la mejor forma de proteger al consumidor es exigir que el método o técnica con que estos nuevos alimentos han sido desarrollados sea revelado a través del etiquetado de los envases. El reglamento de la Ley de Alimentación Saludable contempla una segunda fase en el uso del etiquetado de los octógonos, que implica la reducción de los parámetros del contenido de azúcar, sal y grasas; programada para setiembre del 2021. En el caso de Lima, los mercados que inicialmente se han evaluado arrojan tasas de contagio de más del 50% de los comerciantes, y en el caso de los dos mercados mayoristas más importantes, el de Frutas en la Victoria, y el Gran Mayorista en Santa Anita, las cifras han superado el 70%. Se siguió este razonamiento en las Resoluciones No. Estamos hablando de por lo menos un millón de personas en Lima y Callao que ya a principios de mayo enfrentaba un problema directo de inseguridad alimentaria, básicamente por no tener dinero. De esta forma, la obligación de reglamentar se llena de contenido, lo cual hace que la materia del caso sea reconsiderada como una de carácter fundamental. Webrealiza por los Inspectores y el personal técnico de consumo genera en el ámbito del etiquetado de alimentos. Se siguió este razonamiento en las Resoluciones No. Ahora los gremios empresariales como la Cámara de Comercio de Lima, Adex y EuroCámaras Perú, una asociación conformada por representantes de grupos comerciales europeos, buscan una tercera ampliación. Esta es una medida clave no solo para enfrentar la crisis sino también para empezar a gestar un futuro distinto para los millones de peruanos y peruanas en términos de seguridad alimentaria y nutricional. Es decir, un 77% tiene inseguridad sobre su capacidad de acceder a alimentos por razones económicas entre la primera semana de mayo y la primera semana de junio. El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó la Guía Peruana “GP 110:2022. El 30 de junio vence el plazo para que los alimentos ultraprocesados utilicen octógonos adhesivos en sus etiquetas y empiecen a mostrarlos impresos. La Peña (Ed. Por lo que, de momento, el debate se ha centrado en los riesgos y beneficios de permitir a los productos importados continuar usando octógonos adhesivos. Pero ¿qué es realmente el umbral? En otras palabras, no es necesario colocar un texto o un símbolo en el empaque que lo identifique como tal. Vídeos, fotos, audios, resúmenes y toda la información de Etiquetado de alimentos en RPP Noticias. Aunque sin precisar cifras exactas, Peña Benavides asegura que, en muchos casos, los costos de elaborar un etiquetado especial son elevados, debido a la poca cantidad de productos que importa el mercado peruano. Por ello, la presente investigación, está orientada a destacar la importancia que representa el conocimiento y la difusión de información sobre los organismos vivos modificados (OVM) o los alimentos genéticamente modificados (como comúnmente se les conoce) hacia los consumidores, pero también para el establecimiento de una regulación eficaz que armonice la normativa interna con lo establecido en el ámbito internacional. La Asociación de Exportadores (Adex), plantea la postergación de esta etapa por un año más. Otro de los objetivos se encuentra relacionado al análisis del ordenamiento jurídico internacional y nacional respecto al régimen de bioseguridad de estos productos, y cómo estas normativas han repercutido e influenciado en el ámbito del etiquetado. “Desalienta a los empresarios locales que sí están cumpliendo con la impresión de octógonos. WebDesde el 17 de junio de 2019, los alimentos procesados que superan los límites establecidos en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes (Ley N° 30021) con respecto al contenido de sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans deben llevar etiquetas de advertencia.El objetivo de las advertencias es … Tercer Juzgado Constitucional de Lima (2012). De momento, la Defensoría del Pueblo se ha pronunciado en contra de las solicitudes de importadores y además, ha pedido “que se continúe con la implementación de la segunda fase de los parámetros técnicos para el sodio, el azúcar y las grasas trans, tema que debe ser parte de la agenda primordial para el próximo gobierno”.Claudia Chávez Amaya@ClaudiaChavez_ claudia@ojo-publico.com. Si la situación de descontrol de los mercados sigue como hasta ahora, al problema ya señalado de acceso a alimentos por carencia de medios económicos habrá que agregarle un inmediato problema de falta de inocuidad y caída en la disponibilidad de éstos. ALIMENTOS Perú. Esperamos que en las próximas semanas el gobierno muestre mayores reflejos y capacidad de acción al respecto. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. En este último caso no será porque la agricultura no esté produciendo lo necesario para alimentarnos (lo está haciendo y muy bien, especialmente la agricultura familiar), sino por la total incapacidad de nuestras ciudades para regular y modernizar sus sistemas de comercialización de alimentos para consumo interno. Club El Comercio • [8] La Peña, I. Pueden incluir también derivados del maíz o la soja utilizados en muchos alimentos. 29571], [6] Mayor información en https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/proteccion-consumidor.seam, [7] Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). (01 de setiembre de 2010). Alberto Almendres, presidente de Eurocámaras, dijo entonces que el rotulado podría convertirse en un “obstáculo para el comercio bilateral”. En el quinto y último capítulo, analizaremos la importancia del derecho a la información y la relación que guarda el etiquetado, toda vez, que este último es concebido como un medio de tutela o prevención ante cualquier afectación. Los problemas en cualquiera de estos frentes implican inseguridad alimentaria, y esta puede ir desde una situación leve en la que hay reducción de algunos alimentos, pero se come todos los días; intermedia, donde las personas se saltan alguna comida al día; a una muy grave donde dejan de comer completamente por un día o más. En el artículo 37 del Código se establece expresamente que cuando se ofrezca un alimento que incorpore componentes genéticamente modificados aquello debe estar consignado en la etiqueta. Las cifras de la encuesta del INEI indican que varios millones de personas en Perú están en situación de inseguridad alimentaria entre intermedia y grave. [9] La Peña, I. El especialista en defensa del consumidor dijo a OjoPúblico que el Minsa no debe aceptar este pedido, debido a que es obligación de las empresas extranjeras adaptarse a la legislación local, como ocurre en otros países de América Latina. De esta manera, nos permitirá determinar si el artículo 37° del Código de Protección y Defensa de los Consumidores garantiza o no la protección del derecho a la información; y a su vez identificar los factores que han influido en la demora de su reglamentación. [4] Congreso de la República. (07 de mayo de 1999). De acuerdo con la USDA “se garantizará un proceso abierto y transparente para determinar eficazmente [la implementación de] este nuevo programa, lo que aumentará la confianza y comprensión del consumidor sobre los alimentos que compran, y evitar la incertidumbre para las empresas de alimentos y los agricultores”. Parlamento Europeo & Consejo de la Unión Europea (2003a). [7] Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). El 30 de junio vence el plazo para que los alimentos ultraprocesados utilicen octógonos adhesivos en sus etiquetas y empiecen a mostrarlos impresos. WebEn el tercer capítulo, el análisis se centra en los instrumentos jurídicos internacionales y nacionales sobre los OVM, en los principales organismos encargados de su control y … Copyright © Elcomercio.pe. ), Genéticamente modificado: Principio precautorio y del consumidor en el Perú (pp. Siguiendo la línea europea, el Perú ha optado por el etiquetado obligatorio; sin embargo, como veremos a continuación, este deber aún no ha sido implementado. Hoy se hace evidente que al no tener una autoridad clara en este tema (¿Ministerio de Agricultura, Midis, Producción, Ministerio de Salud, Presidencia del Consejo de Ministros? De hecho es una idea importante y que viene siendo apoyada por expertos y dirigentes, pero que requiere un enorme esfuerzo de movilización social y coordinación multisectorial. “La advertencia tiene que formar parte de la etiqueta, sin separarse, en una ubicación frontal por ley. Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres. Sin embargo, según el Decreto Supremo 015-2019-SA, las empresas tendrán un plazo de seis meses (hasta finales de 2021) para usar stickers. La siguiente extensión ocurrió un año después, en el contexto de la pandemia de Covid-19. Hay mucha desinformación y mitos rondando en la red. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores de la USDA muestra que el etiquetado no cambia ni las preferencias del consumidor ni el precio de los productos. En cambio, países como Estados Unidos o Colombia han decidido que la información sólo deba ser … Codificaciòn con sistema inkjet. WebÚltimas noticias sobre Etiquetado de alimentos. Expediente 12200-2011-0-1801-JR-CI-03. Controversia sobre el etiquetado en Estados Unidos. Acorde a la norma, los proveedores de productos alimenticios tienen el deber de velar por la inocuidad de estos, en salvaguardia de la salud de los consumidores frente a riesgos relacionados a enfermedades que se puedan contraer por la ingesta de tales productos [4]. La Peña (Ed. WebEn la carta titulada “Ley 30021 de Promoción de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes” dirigida al editor se aprecia la frustración de un grupo de médicos y de estudiantes de medicina de Perú con relación a la iniciativa de instaurar un etiquetado frontal de los alimentos que favorezca las decisiones saludables en alimentación. La Marina de Guerra lo explica, Ejecutivo designa a directora ejecutiva de la Autoridad para Reconstrucción con Cambios, ¡Atención! Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología. Con todas sus capacidades técnicas, a la Unión Europea le tomó cuatro años afinar su norma de etiquetado. Tesis de Licenciatura en Derecho por la Pontifica Universidad Católica del Perú, 2016, oai:repositorio.pucp.edu.pe:123456789/151055. Comprometidos en la lucha contra la violencia hacia la mujer. Web6.1 Etiquetado En la etiqueta de alimentos envasados deberá aparecer la siguiente información según sea aplicable al alimento que ha de ser etiquetado, excepto cuando … aspecperuorg. Seguir jugando a la “incapacidad de colocación” de Agrobanco en este contexto es similar a la errada focalización de hogares en medio de una crisis generalizada de ingresos del 70% de la población. Esta norma establecerá cambios en el contenido de los etiquetados de alimentos líquidos y sólidos que millones de peruanos consumen a diario. En junio de 2019, cuando Martín Vizcarra ya se encontraba en la presidencia, se otorgó una primera prórroga al uso de adhesivos hasta junio de 2020. ¡Cuidado con las estafas y fraudes online! Con tal fin, partiremos de la hipótesis de que es indispensable el otorgamiento de las normas regulatorias concernientes al etiquetado de este tipo de alimentos, así como la dación de las medidas previas de control capaces de determinar los beneficios o posibles riesgos de su consumo. El principio precautorio en el contexto de la organización mundial del comercio. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados, movilizaciones, bloqueos de carreteras y más, Ley de Promoción de Alimentación Saludable. ¿Qué alteraciones en la sexualidad puede traer aguantar la eyaculación? (30 de octubre de 2019). E-mail: davidcastrog@gmail.com. Esta medida, implementada con el fin de reducir el consumo de estas fórmulas ultraprocesadas y con ello disminuir los niveles de sobrepeso y obesidad en la población, entró en vigencia en junio de 2019, luego de haber sido discutida por varios años. Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguridad de la población. La decisión de una eventual prórroga para el inicio de la segunda etapa recaerá sobre el próximo gobierno. Etiquetado en Perú. La Asociación de Fabricantes de Alimentos y Bebidas de Estados Unidos dijo que se “abre una nueva era en la transparencia de la información de los ingredientes para los consumidores”. En mayo el 14% de hogares no pudo comprar alimentos con proteínas como carnes, pescado y huevos por falta de dinero. … El plan presentado por el equipo de Pedro Castillo, candidato que obtuvo la mayoría de los votos al 100% de actas contabilizadas por la ONPE, ha considerado como parte de sus propuestas la “aplicación urgente y en todos sus extremos de la Ley de Alimentación Saludable y su reglamento”. En mi opinión, el etiquetado haría a la biotecnología más transparente. (1ª ed.). Congreso de la República del Perú. En el 2013, durante el gobierno de Ollanta Humala, la ley fue conocida como "Ley contra la comida chatarra". Así, mediante esta política no se pretende evitar que los consumidores adquieran dichos productos, dado que estos tienen total libertad de decisión para escoger entre la diversidad de ofertas existentes en el mercado, sino más bien lo que se desea es que tengan a su disposición de manera previa la información relevante sobre los productos, de manera que puedan realizar una elección consciente y adecuada. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Fuente: PGF. Con el alto número de contagios en los mercados y el olvido del Estado hacia los pequeños agricultores se está generando una disrupción en los canales de abastecimiento de alimentos. Cabe la pregunta sobre en qué situación está nuestro país en el contexto de la pandemia. “Estos son usados para hacer más fácil la producción, pero hay evidencia internacional que señala que el exceso de azúcar está relacionado con la diabetes, la sal con la hipertensión y la grasa con los infartos. Desde la perspectiva del consumidor. 2304-2019/SPC, … ¿Qué países confían más en las vacunas? En la actualidad, es posible, mediante técnicas provenientes de la biotecnología moderna e ingeniería genética, manipular y/o modificar la estructura genética de cualquier ser vivo (animales, plantas y/o microorganismos) con el fin de conferirle nuevos rasgos o propiedades útiles para el ser humano,... Etiquetado de alimentos transgénicos: problemática y recomendaciones para su implementación en el Perú. Asimismo, según el Glosario de la Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología – Ley No. 39–44). El gobierno recién ha empezado a reaccionar en torno al problema, pero sin mucha claridad ni estrategia coherente. Desde el jueves 12 los buses del corredor Amarillo llegarán al Callao, Educación cívica vuelve a colegios y también capacitarán en programación, Gobierno oficializa duelo nacional para hoy por fallecidos en Puno, Tacna: se intensifican movilizaciones con bloqueo de vías y paralización de actividades, Juan Pablo Varillas imparable está a un paso del cuadro principal del Abierto de Australia, Cusco: manifestantes queman bus que trasladaba a personal policial en Chumbivilcas, Designan a Carlos Castillo Sánchez director ejecutivo del Inabif, Conozca los museos de la Catedral de Lima y el Palacio Arzobispal, Elecciones Generales 2021: candidatos presidenciales. Sin comentarios. “No tiene razón de ser que el empaque venga rotulado o impreso desde el origen con dichas advertencias, cuando la producción en el extranjero no está solamente destinada al Perú sino a otros países que no tienen dichas exigencias”, señala un comunicado de esta asociación. “La crisis sanitaria ralentizó las ventas, por lo que las empresas aún cuentan con stocks de envoltorios con las advertencias publicitarias de acuerdo al primer periodo”, señaló en un comunicado. (01 de setiembre de 2010). Aprueba el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas. En algunos casos, son negativos: grasas trans, grasas … En el año 2010 se promulga el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571). Perro se "deprime" luego que su dueño sale…, Convocan a marcha masiva contra el maltrato…, Pasó de ser ignorada a actuar en Hollywood, Un valiente perro se enfrentó a tres leones…, Aprende a preparar brownies saludables con…, "El mundo está apreciando cada vez más…, Virgilio Martínez anuncia mudanza de Central…, Central y Maido lideran lista de los mejores…, Central es el mejor restaurante de Latinoamérica…, Estos son los 50 mejores restaurantes de…, Joel Chirinos, un peruano entre los mejores…, Study in Europe: 50 expositores y sus programas…, ¿Qué componentes hacen del Shacman X3000…, Cinco maneras en las que los negocios internacionales…, Descubre un nuevo tipo de alimento que será…, The National Bioengineered Food Disclosure Law, Asociación de Fabricantes de Alimentos y Bebidas, Código de Protección y Defensa del Consumidor, un estudio realizado por investigadores de la USDA, se use estiércol de animales como fertilizante o el azufre como pesticida, Santa Madero lo hizo de nuevo: escucha su más reciente sencillo «Cámara», Administra tu carrera y tu marca personal, La empatía sobre el algoritmo en el EMarketing. El etiquetado de alimentos es lo que permite conocer las características de estos. Es decir, no un mero incumplimiento del deber, sino la afectación de derechos de las personas (consumidores) por la omisión de reglamentar. ¿Cómo usar correctamente el bloqueador solar? El Peruano, 25 de septiembre 1998. (2004). [9] La Peña, I. Desde hace 10 años escribo sobre ciencia tratando que la gente se interese en ella tanto como yo. Arana Courrejolles, M. del C. (2016). El etiquetado de productos envasados generará que el 84% de los consumidores reducirá o eliminará sus tendencias de consumo de determinados productos por ser altos en grasas, azúcares o sales. Esto implica que no necesariamente debe alegarse a cuestiones sanitarias para justificar la necesidad de brindar información a los consumidores, sino que estos deben tener la información que consideran necesaria para tomar decisiones según sus propios criterios. Los productos que excedan en sodio, azúcar y grasas, llevarían mensajes de advertencia, según el proyecto del Ministerio de Salud. WebGuía de requerimientos de etiquetado para el empaque de productos alimenticios a Estados Unidos La presente guía contiene información referida a las regulaciones de marcado y … Diario Oficial de la Unión Europea, L 268(18 de octubre), 24-28. Para la Cámara de Comercio de Lima (CCL), sin importar si las advertencias están impresas o si son removibles, cumplen con la función de informar a los consumidores sobre los altos contenidos de sodio, azúcares o grasas. Los resultados y aplicaciones de los avances en el área de la biotecnología moderna, específicamente en materia de alimentos transgénicos, constituyen un tema de suma importancia para la Comunidad Internacional, para los científicos, pero sobre todo para el Derecho . En el caso Como ya se ha narrado, el mecanismo legal usado fue una acción de cumplimiento; pese a ello la respuesta del ejecutivo ha sido nula. Varios mercados están siendo cerrados por la autoridad sanitaria o municipal, y esto se está haciendo sin un plan integral y articulado para enfrentar un problema que es sistémico y requiere mucha coordinación y autoridad legitimada. [2] Congreso de la República del Perú. (2004). |//| Pero esta no fue la única ampliación. A partir de los organismos vivos modificados genéticamente es posible también elaborar alimentos, conocidos como alimentos transgénicos, que, sólo desde hace un par de décadas, son comercializados en todo el mundo. Por esa razón, está en esfera de los consumidores decidir si adquirirán productos que contengan alimentos modificados o no, pero para que esa decisión sea posible se debe cumplir con el deber de información, contemplado en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. En todo intercambio comercial, una de las partes, el proveedor, tiene mayor y mejor información sobre el bien o producto que ofrece, teniendo así ventaja sobre el consumidor, razón por la cual según el Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, el Código) se establecen parámetros sobre diversos deberes y derechos a respetarse en toda actividad donde se propicie una relación de consumo. En el tercer capítulo, el análisis se centra en los instrumentos jurídicos internacionales y nacionales sobre los OVM, en los principales organismos encargados de su control y vigilancia, y qué aportes brindan para la implementación de la reglamentación de estos alimentos. El verdadero problema es la mala percepción que tiene el público sobre los transgénicos. aptitus.com • estos son los frutos de temporada y sus beneficios, Las 5 del día: Gobierno está enfocado en pacificar al país y reactivar la economía, Andina en Regiones: incendian bus en el que se trasladaba la PNP en Chumbivilcas, Congreso otorga voto de confianza al Gabinete Ministerial que lidera Alberto Otárola, Arbitraje: qué es y cuáles son sus ventajas.
Honda Civic 2022 Precio Perú, Cuales Son Los Comprobantes De Pago, Cartelera Cinépolis Norte, Empatía Entre Compañeros De Clase, 5 Puntos De La Arquitectura Moderna, Ingeniero Geógrafo Perú, Fisioterapia Para Displasia De Cadera En Niños, Dibujos A Mano Alzada Para Principiantes,