Respuesta: el medio ambiente es un lugar lindo limpio y sano cuando nosotros lo cuidamos recogiendo basuras plantando árboles y plantas así cada ves estará más limpio el aire si nosotros no fumamos, no utilizamos los automóviles y empezamos a utilizar las bicicletas COSAS BUENAS DE CUIDAR EL MADIO AMBIENTE Tendremos ríos limpios. Ahora bien, el punto de vista de quienes consideran que sólo los seres humanos tienen valor intrínseco, pues están dotados de una superioridad moral única, debe ser tildado como antropocéntrico. ¿EN QUÉ CONSISTE LA SOSTENIBILIDAD? Era el. El conjunto de ideas, creencias, imágenes y valores que cada uno de nosotros tiene sobre el papel del ser humano en este planeta puede entenderse como su imagen del mundo. La sociedad del riesgo. Por ejemplo, prácticas que provocan grandes mortandades entre los animales, como la caza ilegal de los elefantes por el marfil de sus colmillos, podrían llegar a ser consideradas éticamente como buenas, ya que generan satisfacción a los humanos. Actualmente, se cree que los aborígenes podrían haberse comportado, también, como explotadores de la naturaleza. Lo mismo ha demostrado el Índice Ajustado del PNB de Paul Ekins, que deduce costos sociales y ambientales e incorpora índices de salud, sociales y la economía familiar como un valor económico(30). Se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el medio ambiente 1 y dos días después del día del ambiente la Asamblea General de la ONU también . El principio de responsabilidad como cuidado del ser vulnerable: hacia una ciudadanía ecológica. Por ejemplo, si consideramos que las especies tienen un valor propio, entonces su desaparición ha de ser vista como negativa, mientras que su conservación debe valorarse como positiva. Leopold Aldo. Sin embargo, para proteger los intereses de naturaleza económica que tiene el establishment corporativo (en particular), aún la economía de mercado domina los . Así pues, ¿es natural la explotación de la naturaleza? Una imagen hasta cierto punto relacionada con lo anterior es la que se presenta de modo casi generalizado en las sociedades industriales y de consumo actuales. Oxford: Blackwell; 2006. 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Por ejemplo, el Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES) de H. Daly nos muestra que en uno de los países más industrializados del mundo, como Estados Unidos, si bien entre 1950 y 1976 su IBES aumentó en un 43%, a partir de ese último año este índice ha disminuido de forma constante hasta en un 12% hasta 1988, pese a que el PNB por persona en ese mismo periodo seguía creciendo(29). ¿que es el desarrollo sostenible? En otras palabras, la sostenibilidad se enfoca en la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales, mientras que la sustentabilidad se enfoca en la responsabilidad . jul - dic. Oxford: Blackwell; 2003. Desarrollo de indicadores ambientales y de sustentabilidad en México (pp. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sostiene que lo sustentable sirve para argumentar, explicar y planear; mientras que 'lo sostenible es lo que se puede mantener durante un largo tiempo sin agotar los recursos' y sin perjudicar el desarrollo de la sociedad. De hecho, la ética del medio ambiente antropocéntrica es una continuación de los modelos convencionales de la ética tradicional, y reserva el mundo moral, en exclusiva, para nuestra especie, si bien es capaz de extender sus responsabilidades a una correcta administración de la naturaleza. por otra parte, el desarrollo sostenible busca que la actividad social y económica asegure y mantenga el medio ambiente haciendo uso eficiente de los recursos renovables y no renovales, así como también reducir la contaminación por medio de las energías renovables, la protección de la diversidad biológica y los ecosistemas, el reciclaje, estudio … La crisis socioecológica planetaria: la sociedad global del riesgo y las asimetrías de la globalización económica. Bloque 4. Con todo, más allá del principio de universalidad de los intereses de los seres humanos actuales y futuros, el pensamiento ético, ya desde fines de la Ilustración, se preguntó si el criterio para considerar los intereses morales se limitaba solo a la capacidad de raciocinio propia de la especie humana. MARTES 2 DE JUNIO DEL 2020 BLOQUE IV ÉTICA, MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE. La propuesta de "desarrollo sustentable" típicamente se mueven dentro del mismo orden económico reinante, con la salvedad de que intentan incorporar en sus propuestas mecanismos para aliviar el deterioro ambiental, pero en ella subyacen las mismas filosofías utilitarias a que nos hemos referido. Resumen. Simultáneamente, en muchas sociedades actuales, la naturaleza es vista como depositaria de un valor instrumental. Light A, Rolston III H, (eds.) Si bien entre 1960 y 2000 la huella ecológica global creció en un 80%, superándose la capacidad biológica del planeta (la superficie biológicamente productiva en aproximadamente un 20%), la diferencia entre países es enorme, lo que evidencia que los países ricos del Norte viven a costa del espacio ecológico de los países del Sur. Finalizamos este artículo con las virtudes que emanan del principio de responsabilidad, como cuidado del ser vulnerable y su relación con el concepto emergente en el debate de la teoría política actual de ciudadanía ecológica, caracterizado por deberes no recíprocos y por las virtudes del cuidado y la compasión. germen de lo que veinte años más tarde acabaría por denominarse «desarrollo sustentable». De acuerdo con este punto de vista, que podemos denominar ecocéntrico, lo verdaderamente importante son los procesos desarrollados por los sistemas ecológicos, de los que depende la continuidad de la vida: los ciclos biogeoquímicos, la tasa de renovación de los recursos naturales, la formación del suelo, la captación de dióxido de carbono atmosférico, la producción y liberación de oxígeno mediante la fotosíntesis, la regulación del clima a distintas escalas, la evolución de las formas vivas a lo largo del tiempo…. Jonas H. Técnica, medicina y ética. ISSN 1870-557X . Barcelona: Icaria; 2002. 22. Ética de la sostenibilidad Propuesta por el Simposio Regional sobre Principios Éticos y Desarrollo Sustentable (2001) plantea "la necesaria reconciliación entre la razón y la moral, de manera que los seres humanos alcancen un nuevo estadio de conciencia, autonomía y control sobre sus mundos de vida, haciéndose Se trata de un concepto que emergió por primera vez en el año 1987 en la publicación del Informe Brundtland, el cual creaba una alerta sobre las consecuencias negativas que se estaban generando en el medio ambiente a causa del desarrollo económico y la globalización.El desarrollo sostenible hace referencia al desarrollo que tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de la . 9. 10. No hay problema alguno con esto. . El Ministerio francés de Asuntos Exteriores se consagra a implementar los compromisos asumidos por Francia en los diferentes organismos internacionales en lo que atañe a los grandes desafíos y problemáticas globales que abarca el desarrollo sostenible a escala planetaria. Madrid: Mundi-Prensa/United Nations University Press; 1999. Abstract. La ética del desarrollo sustentable se funda así en una política de la diversidad, la diferencia, la otredad y la alternativa. 1 Centro de Bioética, Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo, Chile. En los años setenta, en el ámbito académico anglosajón, se comienza utilizar la expresión “Environmental Ethics” para referirse a esta nueva área de la ética aplicada. 3. Desarrollo. Resumo: A ética do meio ambiente é uma ética aplicada que reflete sobre os fundamentos dos deveres e responsabilidades do ser humano com a natureza, os seres vivos e as gerações futuras. Palavras-chave: crise socioecológica, ética do meio ambiental, princípio de responsabilidade, justiça global, cidadania ecológica. Barcelona: Icaria; 2007. a percibir con nitidez el riesgo de agotamiento de ciertos recursos naturales, fundamentalmente combustibles fósiles, sin los cuales el crecimiento experimentado por las economías, occidentales a partir de la Revolución Industrial nunca hubiera tenido lugar; además de la cada vez mayor, sobreexplotación de recursos renovables como bosques, pesquerías, etc. Journal of Philosophy 1978; 75(6): 308-325. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat. Son principios que pueden entrar en conflicto y que debemos jerarquizar de acuerdo con ciertos principios estratégicos. Por ello, no resulta claro hasta qué punto la ética del medio ambiente puede ser una ética utilitarista. Commoner B. Es una política que tiene por objetivo la construcción de una nueva racionalidad productiva que funda una nueva economía (ecológica, moral y cultural) como condición de sustentabilidad (Leff, 1994). Por su parte; es este componente el que se trabaja de forma equilibrada para así cubrir las expectativas del desarrollo económico; social y el cuidado del medio ambiente. Necesidades, explosión consumista y crisis ecológica. El sector del vestido usa 93.000 millones de metros cúbicos de agua cada año, una cantidad suficiente para que sobrevivan 5 millones de personas. Rolston III H. Environmental Ethics. 64. Valores también son aquellas normas y costumbre del, gusto y deseo propios de una comunidad, pero que pueden no ser, sistema de valores que se oculta detrás de una intervención ambiental. Teniendo en cuenta que el aumento en bienes materiales, una vez alcanzado un cierto umbral, suele ir en detrimento del bienestar relacionado con la riqueza en tiempo y la riqueza relacional, es necesario postular la suficiencia en el consumo como una forma de aumentar la calidad de vida y la autonomía, y contribuir así al primer paso necesario para una sociedad sustentable. Frente a la naturaleza no se hacía uso. Proponemos que la filosofía de la sustentabilidad se base en el principio de responsabilidad como deber de cuidado por el ser vulnerable. Ética y medio ambiente Augusto Ángel y Felipe Ángel Desarrollo sustentable: Principios éticos para "hacer que las cosas pasen" Óscar Motomura Una ética ambiental igualitarista y compasiva Eduardo Mora Hacia nuevas economías. En tal caso, ¿por qué es así?, ¿en qué se basan tales limitaciones?, ¿en qué se diferencian de los principios morales que rigen nuestras relaciones con otros miembros de nuestra misma especie? Brown Weiss E. Un mundo justo para las futuras generaciones. Por ello, deben ser considerados como sujetos morales de prima facie, sin considerar cualquier otra circunstancia, quiénes sean, o lo que hagan. Todo ello existía mucho antes de que nosotros, como especie, llegásemos a desarrollar siquiera el más mínimo papel ecológico en el teatro evolutivo que es nuestro planeta. Duties and Values in The Natural World. Es decir, ¿tienen derechos también otros organismos, otras especies?, ¿pueden ser considerados como agentes morales, o al menos sujetos morales? Hay quien opina que sí, llevado de la mano del análisis de los valores, de la importancia que asignamos a las cosas. 26. Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, una serie de principios que define los derechos y responsabilidades de los Estados; . 23. e. Pasar de sociedades insostenibles, depredadoras del medio y profundamente desiguales en lo social, a sociedades ecológicamente sostenibles más justas e igualitarias. La idea de que sólo los organismos individuales tienen valor propio y derechos morales es defendida, por ejemplo, por los partidarios del así llamado “movimiento de liberación animal” o de los derechos de los animales. Daena: International Journal of Good Conscience. 12. De forma concluyente, un desarrollo sustentable con ética nos permite identificar en este tiempo que la conciencia del ser humano ha ido transfigurándose en una conciencia universal, se ha transfigurado en aspectos que abarcan los valores de la vida, la libertad, la equidad social, la solidaridad y el respeto a la naturaleza. Solicita información sobre instalación de placas solares. En los cuatro principios del desarrollo sostenible se discute el valor de los humanos y la naturaleza, pero dice que: " los humanos tienen un estado especial y único". El objetivo de este artículo es evaluar la crisis socioecológica planetaria, bajo la guía de dos principios éticos axiales y un concepto ético-político derivado: primero, el principio de responsabilidad como cuidado del ser vulnerable (los seres humanos actuales y futuros y la restante vida planetaria); segundo, el principio de justicia ecológica en sus tres vertientes complementarias: la justicia global (las desigualdades socioeconómicas a nivel planetario), la justica intergeneracional (generaciones futuras) y la justicia interespecífica (principio de hospitalidad biosférica hacia los otros seres vivos); y el concepto ético-político de ciudadanía ecológica en una sociedad global. Ciudadanía ecológica responsable. A Sand County Almanac and Sketches Here and There. Sustentabilidad Ecológica o Ambiental Busca la conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Ética de la Tierra y otras visiones biocéntricas. Administración y gestión de la naturaleza. f. Pasar de una ciudadanía global para unos pocos a una ciudadanía ecológica, de la Tierra, consciente y activa desde su lugar de compartir una única Tierra para una humanidad actual y futura. vulnerabilidad de la naturaleza, una vulnerabilidad que no se sospechaba antes. Generalmente, quienes defienden posturas antropocéntricas no consideran válidos los argumentos de quienes sufren por el maltrato a los animales, o a la naturaleza en general, a no ser que dicho maltrato acarrée consecuencias negativas para el hombre. En: Goodland R, et al. An Anthology. En: Ecología, economía y ética del Desarrollo Sostenible. En una diferente posición holista está la visión del mundo de quienes consideran que lo verdaderamente importante no son las poblaciones, las comunidades de organismos, ni siquiera las especies. Siguiendo a Sachs & Santarius, la justicia global debe ser entendida como una ética transnacional basada en el reconocimiento de todos los individuos como miembros de pleno derecho en la comunidad (derechos humanos básicos de subsistencia y distribución justa de los recursos), garantizando estos derechos de supervivencia por sobre el bienestar de otros, mediante un comercio justo y la compensación de daños ecológicos bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas(24). La mayoría se puede clasificar en dos grupos excluyentes: las concepciones atomistas, centradas principalmente en las partes —elementos constituyentes, individuos que forman un todo de rango superior—, frente a las imágenes más integradoras, holistas —centradas en la Tierra como un sistema integrado total. la etica como parte del medio ambiente etica ambiental la etica ambiental vincula la conservacion de la diversidad biologica del planeta procura el bienestar entre la sociedad y la naturaleza para que el ser humano pueda desarrollarse en un ambiente natural y cuidado. El trmino desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-econmico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisin Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Rutrum a faucibus dictumst urna viverra lectus sollicitudin condimentum, euismod non est suspendisse arcu volutpat cum eros nostra, iaculis ultrices lacus purus curae nunc porttitor. Sin embargo, ¿hasta cuándo podremos seguir haciendo un uso irracional de los recursos naturales? México DF: Fondo de Cultura Económica; 1993. La diferencia resulta clara al analizar el siguiente supuesto: consideremos un caso en el que una agencia gubernamental relacionada con la conservación de la naturaleza propone controlar —de hecho, reducir mediante caza selectiva— las poblaciones de una determinada especie animal en un área natural protegida designada como tal; admitamos además que hay razones biológicas que llevan a pensar que tal control forma parte de la gestión adecuada de los recursos de dicha área, y que es necesaria para conservar las poblaciones de otras especies y comunidades de la reserva. La noción de natural, como opuesto a lo artificial, ha generado un amplio debate sobre la importancia de la naturaleza que ha sido interferida por las actividades de las sociedades humanas, como es el caso de los paisajes restaurados. Esta distinción significa que en el núcleo de la ética medio ambiental se abre la discusión sobre la existencia de deberes no recíprocos y asimétricos, vale decir, deberes que se tienen sin que exista un derecho correlativo. Otros consideran, en cambio, que la estrategia anterior implica un riesgo (en la conservación de recursos y disminución del impacto ambiental global) que se traduce en que el ahorro que se gana en ecoeficiencia se pierde por mayores posibilidades de sobreconsumo (paradoja de Jevons o efecto de rebote). 25. ¡Quién sabe en qué aguacero de qué tierra lejana me estaré derramando para abrir surcos nuevos; o si acaso, cansada de morder, ¿Adónde te llevaste las aguas que bañaron mis formas, en espiga del sol recién abierto? ¿Más claro? Aunque aquí también hay matices, pues unos privilegian a los sistemas vivos (comunidades bióticas y ecosistemas) por sobre los individuos(14), mientras que otros establecen una coordinación entre los intereses de los individuos vivos y las especies, considerando que éstas son el nivel adecuado de valoración y los sistemas vivos más complejos solo tienen un valor derivado de estas últimas(15). De este razonamiento se puede deducir que lo que puede ser calificado como negativo es la aceleración en el proceso de desaparición de las especies, debida a las actividades humanas. En el discurso ético, el concepto de responsabilidad es de aparición tardía. Attfield R. A Theory of Value and Obligation. Barcelona: Herder; 1995. Palabras clave: crisis socioecológica, ética medio ambiental, principio de responsabilidad, justicia global, ciudadanía ecológica. ¿Cómo podemos nosotros, seres humanos, poner un número, un valor, o un precio, a algo que tiene su propia importancia, independientemente del uso que nosotros podamos hacer de ello? 2. Recordemos que la primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente se celebró en Estocolmo en 1972 (“Conferencia de NN.UU sobre Medio Humano”) y que ese mismo año se publicó el Informe del Club de Roma, “Los límites del crecimiento”(2). The Geopolitics Reader. Se interrelacionan entre sí e incorporan . La industria de la moda es responsable del 20% del desperdicio total de agua a nivel global. Esta imagen del mundo admite la influencia de religiones distintas a la judeo-cristiana, que permiten entender al hombre como “vida que quiere vivir en medio de vida que quiere vivir”. Esto se muestra, por ejemplo, en el calentamiento climático, causado por el sobreconsumo energético del Norte, pero que afectará más gravemente a los países del Sur, que tienen claramente menos responsabilidad en él. Ejemplos de estas tecnologías podrían ser . 8. La Educación Ambiental es un proceso fundamental con la finalidad de alcanzar el Desarrollo Sostenible o Sustentable; así todos sabemos que las teorías de desarrollo económico hoy en día no tienen las características de ser sustentables y que definitivamente la educación, en general y la educación . Sostenemos, además, que el principio de responsabilidad como deber de cuidado se articula por medio de una teoría de deberes no recíprocos y asimétricos, en cuanto sus objetos de cuidado carecen de la posibilidad de exigir derechos, puesto que estamos hablando del cuidado por seres humanos que aún no existen (generaciones futuras) y del cuidado de seres vivos no humanos. 5. propia biografía, en tanto cristalización de valores y espacio de diferenciación, que permita una noción de felicidad por la vida, que cada cual reconoce que, Desde una perspectiva que involucra más a la ciencia y la tecnología y su, relación con el medio ambiente, algunos autores han propuesto el llamado, Ciclo de Responsabilidad, como una manera de aprender a trabajar en el aula, el tema ético (Waks, 1988). Sin embargo, el principio de la igual consideración de los intereses de los seres vivos no humanos no implica que se otorgue un mismo significado moral a los seres ante los cuales estamos obligados en una ética extendida hacia la naturaleza, pues se reconocen y establecen prioridades en caso de conflicto de intereses entre las entidades consideradas moralmente(10). Es el lugar y entorno que nos rodea incluyendo la naturaleza. Cambridge: Cambridge University Press; 1989. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Mimesis, hedonismo, violencia y sustentabilidad Julio Carrizosa Santiago de Chile: Lom Ediciones; 2001. Pero, dentro de la ética medio ambiental, otros filósofos se han preguntado si este es un criterio último para fijar el límite de la consideración moral de los seres naturales, ya que, sostienen, hay otros seres vivos que, sin ser sensibles, poseen igualmente un fin propio que buscan realizar y con los cuales los animales sintientes comparten capacidades e intereses, como la autoperpetuación metabólica, la respiración y la reproducción. Singer P. Liberación Animal. Ahora bien, no es difícil darse cuenta de que el criterio utilitarista, sin más, acarrea sus peligros, pues no siempre debe considerarse justo, ético o bueno, aquello que produce la felicidad a gran cantidad de gente. En el ámbito filosófico continental, dos de los grandes filósofos que abordaron esta dimensión de la ética y su fundamentación (Hans Jonas y K. O. Apel) no utilizaron el término “ética medioambiental” sino el de “ética de la responsabilidad”. 1. Ética, Medio Ambiente, desarrollo sostenible y sustentable. Por último, la justicia intergeneracional tiene que ver con el deber no recíproco de responsabilidad por las generaciones futuras, que se articula en tres principios derivados: principio de conservación de opciones, principio de conservación de la calidad del planeta y principio de conservación de acceso al legado de las generaciones pasadas(31). 4. Es licenciado en Biología de Ecosistemas por la Universidad del País Vasco y doctor en Ciencias Biológicas por la misma. Los Objetivos de desarrollo sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. programas definiendo estrategias propias de sustentabilidad local como condición indispensable para alcanzar el mismo objetivo a nivel global. 3. Sin embargo, en la medida en que una vida humana digna en el presente y en el futuro es impensable sin la conservación y cuidado de la biosfera, es necesario precisar que el interés del hombre finalmente coincide con el resto de lo vivo, teniendo en cuenta además que el valor de la Tierra como biosfera significa que es el origen común de ambos y su morada (oikos) en el más sublime de los sentidos. La posición biocéntrica recibió un importante apoyo gracias a la así llamada “hipótesis Gaia”, de James Lovelock, que recupera la idea de la Madre Tierra, considerando al planeta como un sujeto vivo, consciente y con capacidad de sentir. Compartan en grupo. Los autores resumen el debate actual del concepto emergente de ciudadanía ecológica diferenciándolo del concepto tradicional de ciudadanía en tres aspectos: (i) se trata de una noción basada no tanto en derechos como en obligaciones; (ii) en el ámbito de su ejercicio es tan importante la esfera de lo privado como la de lo público, y (iii) se dirige a un sujeto que va más allá del Estado-nación, siendo por ello una suerte de ciudadanía global(37). Se basa en un desarrollo económico que promueve iniciativas financieramente viables, eficientes en el uso de los recursos naturales, mejoran la calidad de vida de la sociedad, y contribuyen a disminuir los impactos ambientales de las actividades productivas, tales como la generación de energía eléctrica. El desarrollo sustentable busca lograr el equilibrio entre la sociedad, la economía y el ambiente. Al igual que nuestra personalidad, nuestra concepción de las cosas se ha ido formando a lo largo del tiempo, incorporando de modo consciente o inconsciente numerosos elementos de nuestra educación, de nuestra cultura, en resumen, de todas las influencias que emanan del ambiente que nos rodea. 35. Total, un bienestar general que crece y que beneficia a todos. Max-Neef M. El desarrollo a escala humana. Recibido: 27 de agosto de 2103, Aceptado: 23 de septiembre de 2013. Las actividades colectivas de los seres humanos han modificado los ecosistemas de la Tierra de tal manera que nuestra propia . Cursos Como a través del tiempo, el ser humano a visualizado su posición con respecto a la naturaleza, generando desde un gran respeto, pasando por el abuso de sus recursos y queriendo reconciliarse urgentemente para . Sin embargo, lo cierto es que los objetivos de los defensores de los derechos de los animales pueden entrar en conflicto con la consecución de otras metas para los defensores de la naturaleza desde una óptica más amplia, como se presenta en otra parte de este texto. Ética, Medio Ambiente, desarrollo sostenible y sustentable. Desarrollo sostenible: donde se abrazan la ética y la economía. Por agente moral se entiende a los seres humanos con capacidad de asumir obligaciones y responsabilidades por sus acciones, y por paciente moral un ser ante el cual se tiene obligaciones y responsabilidades, debido a que sus intereses y capacidades merecen consideración moral. ¡Quién sabe en qué remoto país mediterráneo algún fauno en la playa me estará, En esta octava estrofa, ¿qué puedes interpretar que representa este primer verso ? De ahí, dispositivo de transmisión de unos valores predeterminados, no debe ser esa, su función primordial; el objetivo de la educación ambiental, con relación al. La ciencia construye teorías que incorporan valores éticos propios del contexto cultural de cada caso, mientras que la ética del medio ambiente valora la naturaleza en función de los conocimientos científicos disponibles. Un futuro justo. Linz M, et al. Palabras Clave: Medio Ambiente, Ética, Desarrollo Sustentable. Correspondencia: albertolecarosurzua@gmail.com. Quizás muchos filósofos responderían negativamente a esta pregunta, pues el potencial de razonamiento y la consciencia de sí mismo parecen estar ausentes de cualquier otra especie que no sea la nuestra. htno`iðo h dh situh`iðo gnd luogf, `fo nd jio gn; Urfpfr`ifohr uoh pnr`np`iðo `frrn`th gn dfs, Jflnothr h`titugns y `flpfrthlinotfs jhvfrhmdns, Do not sell or share my personal information. 14(1)384-394. Barcelona: Paidós; 1997. 5. El principio de justicia ecológica en sus tres vertientes: la justicia global (las desigualdades socioeconómicas a nivel planetario), la justica intergeneracional (generaciones futuras) y la justicia interespecífica (principio de hospitalidad biosférica hacia los otros seres vivos). ÉTICA, MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE PROBLEMAS ÉTICOS EN RELACIÓN AL MEDIO AMBIENTE La relación entre humanidad y ambiente enfrenta dilemas éticos que urge resolver. Colaborar en movimiento sociales y vecinales. ____________________________________________________________, De un modo general, llamamos ética a la rama de la filosofía, que se ocupa de la moral —es decir, de las reglas, códigos o normas que nos permiten vivir en sociedad y que ha. Ética, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Sustentable. b. Pasar de una sociedad dividida y territorialista (Estados-nación), aunada por una globalización económica y financiera asimétrica e injusta, a una sociedad no territorialista, que aspira a una sociedad global aunada en una conciencia planetaria que lucha por la igualdad y por la justicia global. Para Leopold, una cosa es buena si tiende a preservar la integridad, la estabilidad y la belleza de las comunidades biológicas, y mala si actúa en sentido contrario. México: Fondo de Cultura Económica; 1972. Así, se establecen códigos de normas o principios basados tan sólo en el deber, que podemos considerar como imperativos categóricos, cuya observancia o violación es lo que está intrínsecamente bien o mal. 30. Precisamente por el trato que se le da al medio ambiente, surgen algunos cuestionamientos que son de carácter ético. Por ello, es necesario ajustar nuestra tecnosfera a los límites que fija la biosfera, puesto que los procesos lineales de la primera, aunque innovadores, son ecológicamente inarmónicos o desajustados con la segunda, cuyos procesos son cíclicos, conservadores y autocoherentes(18). Vivir (bien) con menos. Introducción. DESARROLLO SUSTENTABLE RESUMEN - DESARROLLO SUSTENTABLE RESUMEN El desarrollo sustentable fue - Studocu En esta actividad esta el resumen de DESARROLLO SUSTENTABLE desarrollo sustentable resumen el desarrollo sustentable fue erigido través del informe nuestro DescartarPrueba Pregunta a un experto Pregunta a un experto Iniciar sesiónRegístrate Por ello, parece lógico anteponer el análisis de las alternativas preventivas a las acciones correctoras que ofrece la tecnología. Un sistema económico es ecológicamente sostenible solo en tanto el empleo de recursos para generar bienestar se limite de forma permanente a un tamaño y una calidad que no sobreexplote las fuentes, ni sobrecargue los sumideros que proporciona la ecósfera”. Daly H. De la economía del mundo vacío a la economía del mundo lleno. Estos índices para valorar adecuadamente el progreso humano en términos cualitativos requieren sin duda un fundamento antropológico y filosófico sobre el sentido de la buena vida humana. En el declinar de la fase “fordista” del capitalismo, basado en el petróleo y la industria petroquímica (pesticidas, fertilizantes, plástico, etc. Con el fin de compensar estos sesgos teóricos que se dan en la ética ecológica y elaborar una teoría de enfoque múltiple, proponemos algunos principios: 1. 11. Algunas personas luchan contra su responsabilidad. desarrollo sostenible Desde los tiempos del padre fundador de la ética medioambiental, Aldo Leopold, ha estado presente en esta disciplina la visión de que la ética ha ido ampliando su horizonte de consideración moral. ¿Cómo pensamos cada uno de nosotros que funciona el mundo?, ¿qué pensamos sobre nuestro papel?, ¿qué es para nosotros un comportamiento medioambientalmente correcto desde un punto de vista ético? Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit tellus curae, duis fringilla eros eget vestibulum feugiat eleifend at, ridiculus lacinia nisl suscipit penatibus inceptos aliquam molestie. George S. Otro mundo es posible si… Barcelona: Icaria; 2004. ), entramos ahora a la Tercera Revolución Industrial, iniciada con la era de la energía atómica y que se despliega con la revolución de la ingeniería genética y la informática. independiente del contexto, que deban seguirse a la hora de valorar las consecuencias de nuestros actos sobre la naturaleza? Juan Alberto Lecaros Urzúa1. El desarrollo sostenible es un concepto que aparece por primera vez en 1987 con la publicación del Informe Brundtland, que alertaba de las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población. Los límites encontrados al concepto emergente de ciudadanía ecológica, en virtud de estar basado en una ética del cuidado y el problema de la universalización de la misma en un contexto de pluralismo moral, pueden ser superados por la asunción de la teoría de los deberes no recíprocos de la responsabilidad, en tanto ésta se declina como virtud de cuidado y como deber de justicia, saliendo así al paso del problema de subordinar virtudes ciudadanas ecológicas (cuidado y compasión) al principio de justicia global. Si tomamos en cuenta que ya estamos superando los límites biofísicos del planeta, pero con una distribución muy desigual de las ventajas y las pérdidas, tanto entre los habitantes actuales del planeta como en relación con las generaciones futuras y también con el espacio ambiental que dejamos disponible para los otros seres vivos y sus procesos ecológicos, esto tiene implicaciones en el sentido que damos al concepto de “justicia”.
Diario Hocicon Ayacucho De Hoy, Riesgos Psicosociales En El Trabajo Y Salud Ocupacional, Decreto Supremo N° 006-2014-pcm, Barra Energética Peru, Trepanaciones Y Deformaciones Craneanas De La Cultura Paracas, Popular De Aquí Y De Allá Carta, Libro Biología Pre San Marcos 6ta Edición Pdf, Como Hipotecar Una Casa A Una Persona Natural, Renta De Primera Categoría Caso Práctico 2021, Desarrollo Infantil Temprano Minedu,
Diario Hocicon Ayacucho De Hoy, Riesgos Psicosociales En El Trabajo Y Salud Ocupacional, Decreto Supremo N° 006-2014-pcm, Barra Energética Peru, Trepanaciones Y Deformaciones Craneanas De La Cultura Paracas, Popular De Aquí Y De Allá Carta, Libro Biología Pre San Marcos 6ta Edición Pdf, Como Hipotecar Una Casa A Una Persona Natural, Renta De Primera Categoría Caso Práctico 2021, Desarrollo Infantil Temprano Minedu,