En relación a las bases fueron bajas en sodio ( cmoles (+ ) Kg -1 ), medias para el K ( cmoles (+) Kg -1 ) y ricos en Ca (15-37 cmoles (+) Kg -1 ) y Mg ( cmoles (+) Kg -1 ). 1*. Además, las técnicas que se utilizan son destructivas, por lo que la micromorfología de muestras inalteradas de suelos puede ser una herramienta útil para conocer in situ las interacciones entre HMA y suelo. Las Novelas Turcas están ganando los corazones de los televidentes de Latinoamérica desde hace unos años. Los resultados en el caso del suelo, tanto en materia orgánica como en C, el pastizal fue el más alto con 2% y 40.5 t C ha 1. México. No obstante, al final del ciclo silvícola (60 años) hay una recuperación de capitales alrededor del 90% en biomasa arbórea, 117% en RLG, 44% en mantillo y 84% biomasa subterránea. Intensidad de acidez; Capacidad Neutralizadora de Ácido; Aluminio Intercambiable 37, 64 NECESIDADES DE ENCALADO ESTIMADAS POR EL MÉTODO DE MEHLICH Y LA REPUESTA A LA APLICACIÓN DE CAL EN SUELOS ÁCIDOS DE CHIAPAS Padilla, C., J 1 *, E. Martínez 1, 1, I. Ortíz-Monasterio 2, L. Guerra 2, R. Camas 4 y J. D. Etchevers 1 1 Colegio de Postgraduados, 2 CIMMYT, 3 INIFAP Autor de correspondencia, 1 * Juliana Padilla Cuevas, jpadic@colpos.mx Encalar los suelos ácidos es el procedimiento agronómico para ajustar el ph a las necesidades fisiológicas del cultivo. En tanto que, la sequía y la salinidad provocan estrés osmótico, afectando el crecimiento de las plantas; los elementos benéficos, como el aluminio (Al), pueden favorecer el desarrollo de algunas especies vegetales. Es una serie romántica con bastantes toques de humor. 14 capítulos de libros, 47 Memorias en extenso, 67 Presentaciones en congresos nacionales e internacionales, 22 Tesis de licenciatura dirigidas de Químico Farmacobiólogo, Ingeniero Químico, Biología, e Ingeniería Agroforestal, 3 Tesis de Maestría en Ciencias Ambientales, 3 Tesis de Maestría en Edafología, 45 alumnos de servicio social, 30 cursos curriculares impartidos y 60 conferencias impartidas en eventos estatales, nacionales e internacionales: Responsable y colaborador de Proyectos CONACYT, CONACYT-Siza, Fundación Produce y VIEP-BUAP, SEP-PROMEP. El tratamiento 1.5 mm Si aumentó el CVG en semillas tratadas con 80 y 160 mm NaCl. 2 4Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo 3 Director México y América Central, International Plant Nutrition Institute 5 Ingeniero Agrónomo prestador de servicios profesionales. Paseo Tollocan, CP Toluca, Estado de México, México. 2Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, Instituto Politécnico Nacional, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, México. Uno de los más prometedores esfuerzos para frenar la crisis del agua, es la reutilización y reciclaje de aguas residuales. Variabilidad espacial; rendimiento; maíz. Cárdenas-Huimanguillo Km. La investigación se llevó a cabo en 2017, en una parcela experimental en el municipio de Zapopan, Jalisco. Por su dinámica y diversidad, son hábitats complejos. Balance hídrico; huella de agua subterránea; San José del Cabo BCS México 94, 121 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROPIEDADES EDÁFICAS DE UN SUELO CON HIDROCARBUROS SOMETIDO A ELECTROREMEDIACIÓN Solis Valdez, S. 1 *, Bustos Bustos, E. 2, Hernández Silva, G. 1 1 Centro de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla, Qro. Se evaluó la riqueza y diversidad de HMA y su relación con las propiedades del suelo donde crecen Agave angustifolia y A. karwinskii en nueve sitios de muestreo en los Valles Centrales y la Sierra Sur de Oaxaca. SALVADOR FARIAS HIGAREDA E-mail: exalumnos.ags@hotmail.com salvadorfarias@prodigy.net.mx, Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. El residuo solido insoluble que queda después del tratamiento de las aguas residuales se denomina biosólido. México. 1* ; Mercado-Mancera, G. 2 ; Navejas-Jimenez, J. * Autor correspondente turrent.antonio@inifap.gob.mx tel ext La agricultura tradicional de México enfrenta retos económicos, sociales y ecológicos agudos, ya en camino del desastre, debido al cambio climático. Zacatecas, Zac., México. Laso, S. 1* 1 Greenpeace 1*. Carretera al Sur Km La Paz, B.C.S., C. P México. Los factores en estudio fueron 2 (Estiércol y tipo de cubierta). *Autor responsable: arubioa93@gmail.com; Av. 153, 180 IDENTIFICACIÓN DE CAPAS DEL SUELO Y SU IMPORTANCIA EN EL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO FORESTAL Norma Leticia Onchi Ramuco Alberto Gómez-Tagle Chávez 1, Alberto Francisco Gómez-Tagle Rojas 1 UNIVERSIDA MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO-NIRENA, norma.onchi@gmail.com, algomez@umich.mx, dr.alberto.gomez.tagle@gmail.com En la actualidad las aportaciones hidrológicas de los bosques son poco conocidas y no están incluidas en las prácticas de manejo forestal, así como la importancia de la conservación del suelo, que finalmente es el recurso donde el agua proveniente de la precipitación, e interceptada por los árboles se acumula para poder infiltrar y percolar hacía los acuíferos. 2 Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Calidad del suelo; conservación; suelos agrícolas, adopción 311, 338 CALIDAD DEL AGUA EN UN PIEDEMONTE REGADO CON AGUA RESIDUAL Guzmán, I. El análisis estadístico muestra que el tratamiento 6 obtuvo diferencias estadísticamente significativas con respecto al tratamientos 1, 7, 8 y 9, en el caso de los tratamientos 2, 3, 4, 5, 10, 11 y 12 no se obtuvo germinación. Dichas áreas temáticas tienen como eje temático el uso de recursos forestales no maderables, el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático. San Claudio y 18 sur Jardines de San Manuel, Puebla, Puebla, 72570; Tel Las propiedades hidráulicas que presenta un suelo son importantes, ya que influyen en la correcta absorción de nutrientes, así como las condiciones óptimas para el crecimiento de especies vegetales. Se evaluaron longitud (LC), diámetro de tallo (DT), rendimiento y propiedades del suelo. (222) , y La crisis que atraviesa la producción de cultivos básicos en la agricultura tradicional, entre otras causas, se debe a la incidencia actual de factores climáticos adversos, al ataque más agresivo de plagas y a escases de recursos económicos, lo que repercute en una baja productividad de la tierra. Este efecto tiene como consecuencia que muchos miembros de la comunidad pueden morir. Solo en suelos ácidos se produce un movimiento vertical significativo de metales (Kasa et al., 2015; Liu et al., 2007; Flores-Márgez et al., 2013). Para uso y consumo humano se consideró la Norma Oficial Mexicana 127, mientras que para riego agrícola se utilizó la Ley Federal de Derechos y Disposiciones Aplicables en Materia de Aguas Nacionales. Campo Experimental Rio Bravo, Tamaulipas, México. Gonzalez-Torres, A.1*; Ávila-Cisneros, R. 1; Ogaz, A. Facultad de Ingeniería Química, BUAP. Dentro del suelo un componente fundamental son los minerales. Los suelos con el MIAF reportaron contenidos de MO de 5.42% y una capacidad de retención de agua en el suelo (CRAS) de 19.2 cm/m de profundidad mayores que el 2.86% de MO y cm/m profundidad reportados en los suelos con maíz tradicional. El diseño experimental en campo fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones y parcelas de192 m 2. De esta forma, la posible contaminación ambiental por el uso inadecuado de las aguas residuales del sector productivo en de Tehuacán, principalmente la acumulación de metales pesados al ser considerados la mayoría de ellos como elementos tóxicos que pueden ser bioacumulables e integrarse a la red trófica o a los ciclos biogeoquímicos en los suelos irrigados con esta agua. Se describió edáficamente un total de quince localidades en los estados de Hidalgo, Querétaro, San Luis potosí y Oaxaca. 8, 35 DOS DECADAS DE INVESTIGACION EN BIOSOLIDOS Y SU USO EN SUELOS AGRICOLAS DEL NORTE DE MEXICO Flores-Margez, J.P. 1* ; Corral-Díaz, B. 2 1 Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Unidad Durango, Durango, Dgo. La primera evaluación fue a los 15 DDS, se midió altura de plántula y peso seco. 1 ; García-Hernández, J.L. C.P Tel. Se concluye que los materiales evaluados son apropiados y competitivos para su establecimiento en la zona productora de Michoacán, en sustitución del material convencional. azul está en una fase de entendimiento y control lo más cercano al éxito, siempre es necesario explorar nuevas opciones de producción y de manejo integrado de las plantaciones, siendo el uso de la microbiología agrícola una de estas. Después de 3 h se retiraron los excesos de las soluciones y las cajas Petri se incubaron a 28 o C manteniendo la humedad adicionando 10 ml de agua destilada. 1, Trejo-Téllez L. I. El lombricompostaje se realizó con Eisenia andrei (5,000 individuos m -2 ) a partir de pulpa de café durante 42 días. El análisis de varianza y prueba Tukey indicaron la disminución significativa (P < 0.001) de la germinación de esporas en el extracto al comparar con el control positivo. El objetivo fue evaluar la presencia de plaguicidas en suelos de siete localidades de cinco Municipios de la Comarca Lagunera en el estado de Coahuila; se realizó un muestreo de suelos a cinco profundidades (0-8, 8-23, 23-38, y cm) a razón de una muestra compuesta por hectárea para determinar el grado de contaminación del suelo por plaguicidas. Se concluye que las comunidades de bacterias totales (98 %), fijadoras de nitrógeno (63 %) y solubilizadoras de fosfato (19 %) son mayores en el SAF convencional que las del SAF tradicional, debido al manejo agronómico y las especies arbóreas presentes en las parcelas y, que todo el entorno que alberga los cafetales determina los grupos bacterianos de la rizosfera de los cafetos. Debido a esto, el objetivo de este estudio fue evaluar las concentraciones de metales pesados en el grano de trigo cultivado en los campos agrícolas del Valle de Juárez, los cuales son irrigados con aguas residuales y tratados con biosólidos. ; Vertisoles. Chemosphere Lu, T., Li, J., Wang, X., Ma, Y., Smolders, E., Zhu, N Derivation of ecological criteria for copper in land-applied biosolids and biosolid-amended agricultural soils. 1 ; Trejo-Téllez, L. I. Con la cuas se permiten hacer un análisis de la topografía artificial, la clasificación de los tipos de cobertura del terreno y el monitoreo del cambio de la cobertura con los registros históricos del mismo. CP ( ) Ext El sorgo se adapta a una amplia gama de condiciones de suelo, presentando respuesta a la fertilización, mientras que los biofertilizantes establecen asociaciones que pudieran favorecer al cultivo. Cuarta Sur 3820, Fracc. Varias hipótesis se han formulado, una de ellas es la litopanspermia que es la transferencia de vida entre planetas. Para evaluar la degradación del suelo se estimó el riesgo de erosión hídrica y la degradación física; para el caso de la degradación del agua se analizó la distribución de la cantidad y calidad del recurso hídrico. Con las variables climáticas se calcularon componentes principales, los cuales fueron posteriormente utilizados para clasificar el clima en tres grupos mediante el mismo método de aglomeración. Se observó perdida de ciertos grupos tróficos en los mesocosmos con mayor concentración, y cambio de la comunidad de nemátodos. Desechos orgânicos; manejo; compostaje; estiércol bovino. * Autor para correspondencia: Juflores@uacj.mx; Av. Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán. *Autor responsable: gregoriolv@yahoo.com.mx; Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bovino lechero; Disponibilidad de nitrógeno; Extracción de nitrógeno; Equivalencia de fertilizante. México. Los resultados obtenidos demuestran que el actual manejo de los cultivos agrícolas en la zona de estudio, favorecen la degradación de los suelos. De esta forma, los microorganismos con la capacidad para sobrevivir en estos ambientes, degradar los hidrocarburos y además, fijar nitrógeno atmosférico pueden favorecer la biorremediación y fungir como biofertilizantes. Facultad de Agricultura y Zootecnia de la UJED. El suelo es un Feozem. Las cepas presentes en los suelos de la Ciénega de Chapala pudieran presentar diversos mecanismos de resistencia que podrían ayudarlas a sobrevivir en ambientes hostiles, por lo que representan un potencial para usarse en estudios de biorremediación. Por su parte, las vinazas son un residuo líquido derivado de la producción de alcohol de caña, rico en materia orgánica, cationes metálicos disueltos y ph ácido. 122, 149 CUANTIFICACIÓN DE CARBONO ORGÁNICO DE LOS SUELOS DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA MARIPOSA MONARCA Serrato-Cuevas, R. 1 *; López-García, J. del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, D.F., México 3 Centro de Desarrollo e Innovación Rural Sustentable de México Aluxes A.C. Guadalupe Victoria No. coaf2022 16,9k 48:19. Km 2.5 Carretera Delicias-Rosales, Chihuahua. No menos importante resulta mencionar la participación de instituciones extranjeras, particularmente de Colombia, Perú, Brasil y Costa Rica, que en conjunto presentaron 8 carteles. Cereal; Lodo Residual; Plomo; Zinc 164, 191 INTRODUCCIÓN El agua es el recurso natural más esencial de la Tierra, sin el cual la vida sería imposible. Autor responsable: fernandg@colpos.mx; Carretera Córdoba-Veracruz km 348, Manuel León, Amatlán de los Reyes, Veracruz, México. La diferencia fue significativa (p 0.05) en siete de las once variables. Se concluye que en todos los suelos de los SAFC, los agregados donde se acumula el C son macroagregados estables, y que aunque los Gleysols acumulan más C, los Fluvisols por su extensa superficie cultivada, son los más importantes como almacenes de C edáfico. +52(55) Los residuos mineros almacenados en presas de jales pueden contaminar áreas cercanas a las minas por dispersión eólica e hídrica. La estrecha relación positiva entre los HMA y su planta hospedera es bien conocida especialmente en la transferencia de fosforo, en cambio los HOS en los ecosistemas aun nos es bien documentada. Autor responsable: *enrique1784@yahoo.com.mx. La k fue similar en todos los tratamientos (Cuadro 2). Valsequillo; Erosión; Carbono orgânico; Suelo. El objetivo del presente trabajo fue identificar y caracterizar las condiciones edáficas de Mammillaria compressa, Mammillaria flavicentra y Mammillaria dixanthocentron. *Autor Responsable: Maestría en Ciencias Agropecuarias, UAM Xochimilco. 1* Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo,. En los manglares de La Encrucijada, Chiapas, se analizaron 72 muestras de suelo, de 24 sitios de muestreo y tres repeticiones de cada uno, en tres geoformas: Borde (B), Cuenca (C) y Rivera (R), y tres tipos de manglar monoespecíficos (A. germinans, L. racemosa y R. mangle), tomando en cuenta dos orientaciones de muestreo del suelo (1N y 2O) y dos profundidades (0-10 y cm). Autor responsable. Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C. P CDMX. +52 (656) RESUMEN La aplicación de biosólidos y la irrigación con aguas residuales en los campos agrícolas proporciona nutrientes y materia orgánica fundamentales para el crecimiento de las plantas. 3 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnica, UAEMEX, Campus El Cerrillo, Toluca, México. La SEMARNAT por su parte, dentro de su Inventario Nacional Forestal, ha tratado de involucrar a los estudios de suelos. El objetivo de este trabajo fue determinar los principales géneros de hongos microscópicos que se encuentran en un suelo que estuvo sujeto a incendio y otro sin perturbación en el Parque Estatal El Faro en Tlalmanalco, Estado de México. OVERLAND..238 DECOLORACIÓN DE AZUL ÍNDIGO POR Lolium perenne L. Y HONGOS DEL GÉNERO Trichoderma Y Fusarium DECOLORACIÓN DEL CONTAMINANTE DE CUERPOS DE AGUA AZUL ÍNDIGO POR Candida orthopsilosis Y Sphingomonas sp DEGRADACIÓN DEL COLORANTE AZÓICO (R40) POR Pleurotus ostreatus INOCULADO EN SEMILLA DE TRIGO DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD FÚNGICA DE Pinus patula DE TETELA DE OCAMPO, PUEBLA Y PROPUESTA DE BIOCONTROL DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE RIZOBACTERIAS CON POTENCIAL PARA EL USO DE BIOFERTILIZANTES DIVERSIDAD DE HONGOS DE MICORRIZA ARBUSCULAR EN PARCELAS DE MAÍZ DE ZONAS CON ESTRÉS HÍDRICO EFECTO DE BACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ FORRAJERO EFECTO DE LA APLICACIÓN DE LIXIVIADOS Y COMPOSTA EN EL CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO DEL GIRASOL EFECTO DE LA INOCULACIÓN DE UN HONGO ECTOMICORRÍZICO COMESTIBLE EN EL CRECIMIENTO Y FISIOLOGÍA DE Pinus hartwegii EFECTO DE LA LUZ Y NUTRICIÓN ORGÁNICA EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE SEMILLA DE Salvia hispanica L EFECTO DE LA RELACIÓN K/Ca EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL TOMATE EN TRES ETAPAS DE FRUCTIFICACIÓN EFECTO DE LA SALINIDAD DURANTE LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO INICIAL DE VERDOLAGA EFECTO DE LA SALINIDAD SOBRE EL CONTENIDO RELATIVO DE AGUA EN EPAZOTE Chenopodium ambrosioides L. CULTIVADO EN HIDROPONIA EFECTO DE Serratia liquefaciens SOBRE EL CRECIMIENTO DE Solanum lycopersicum L. EN INVERNADERO EFECTO DEL ph EN LA ABSORCIÓN DE FÓSFORO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE TOMATE EN ACUAPONÍA EFECTO DEL ph, CALCIO, CARBÓN ACTIVADO Y REGULADORES DEL CRECIMIENTO EN LA PROPAGACIÓN CLONAL in vitro DE UN CACTUS AMENAZADO EN EL DESIERTO CHIHUAHUENSE EFECTO DEL POTASIO SOBRE EL RENDIMIENTO DE PIMIENTO MORRON EFECTO DEL RIEGO CON AGUA RESIDUAL SOBRE LA EFICIENCIA DE LA SIMBIOSIS Sinorhizobium sp.-alfalfa (Medicago sativa) EFECTO DEL SUELO EN LA COMPOSICIÓN DE METABOLITOS ACTIVOS EN LA PLANTA Larrea tridentata DEL ESTADO DE CHIHUAHUA EL CERIO ESTIMULA EL CRECIMIENTO TEMPRANO DE PLÁNTULAS DE TOMATE...258, 21 EL CERIO MEJORA LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.).259 EL EFECTO DE MICROOGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO SOBRE EL RENDIMIENTO EN MANZANO VARIEDAD STARKRIMSON ES LIMITADO POR EL AÑO EL FOSFITO ESTIMULA EL CRECIMIENTO Y AUMENTA EL NÚMERO DE FLORES DE ALCATRAZ VAR. El objetivo de estudio fue caracterizar y evaluar los cambios micromorfológicos de los suelos en la zona del río Bacanuchi. Sin embargo, se conoce poco de la dosis que debe aplicarse en función del uso del suelo. El objetivo de este trabajo, fue evaluar el efecto de dos abonos orgánicos, lombricomposta y bocashi, en el crecimiento y el peso fresco de albahaca morada (Ocimum basilicum L. var. Sabanilla, San José. En los hospederos con MAB, también observamos hongos endófitos septados oscuro (HSO). Venecia, Gómez Palacio, Durango, México. . Floricienta . *Autor de correspondencia: gonzalez.manuel@colpos.mx; Carretera México-Texcoco Km. In cattle systems of dual purpose areas in Cumaral city, Meta department, Colombia, we quantified of initial soil C stocks by Walkley Black methodology and simulated soil C stock and the GHG emissions to the atmosphere in a projection of 20 years old, using IPCC methodologies, by effect of three factors: Factor A, two pastures types, Brachiaria decumbens grass pasture (B1) and B. decumbens grass pasture + P. phaseloides legume (B2); Factor B, four lime doses increasing (L0, L1, L2, L3); Factor C, three NPK fertilizers types, urea (F1), triple superphosphate (F2) and potassium chloride (F3), in a randomized blocks design, with three replications for a total of 24 treatments. En 2017 se determinó la captura de carbono en el perfil del suelo en el tratamiento tradicional con barbecho más rastra (B+R) y en el de agricultura de conservación (AC). El protocolo para la gestión de datos y metadatos asociados al proceso de actualización del mapa digital de suelos de Costa Rica, tuvo como objetivo sistematizar la metodología utilizada para generar la base de datos que nutre la versión 2016 de dicho mapa. 2 Alumno de Licenciatura de la UAAAN, UL. Autor de correspondencia: jimenez.nadia@colpos.mx. 1 Laboratorio de Recursos Naturales, Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica. La escasa disponibilidad de agua durante el estiaje (6-8 meses), resulta ser el factor que más limita el crecimiento de estos árboles a lo largo de la cronosecuencia. En cada tratamiento se tomaron muestras de biomasa aérea, RLG, mantillo, raíces y suelo. Se concluye que la aplicación de 80 y 120 ppm NPsAg promueve el crecimiento inicial en arroz, siendo 80 ppm NPsAg la concentración adecuada para promover el crecimiento inicial en el cultivar Morelos A-98. A partir de los análisis micromorfológicos en secciones delgadas se logró identificar los procesos pedogénicos predominantes, la microestructura de los suelos y algunos elementos arqueológicos, evidencia de la presencia humana; además, se realizaron análisis físicos como la textura y las propiedades magnéticas los cuales permitieron establecer el modelo ambiental particular para este periodo de tiempo. Depto. Se seleccionaron seis fases silvícolas diferentes y un bosque de referencia. En el sitio forestal el suelo se clasificó como Andosolmólico con una secuencia de evolución Ah/C, tiene una profundidad de 200 cm, la densidad aparente es en promedio de 0.8 gcm -3, una porosidad de 57%, con una clase textural franco arenosa, el ph es moderadamente ácido, es rico en MO, con un promedio de 7.4%. Stevia; (Rebaudiana spp); Acido Giberelico; Propagación sexual; Endulzante natural. 1 *; Ramírez-Pimentel, J. G. 2 ; Covarrubias-Prieto, J. La HAS se calcula mediante la expresión: HAS = A[E/(R - C)], donde E, R y C son la extracción anual de agua subterránea en una superficie, la tasa de recarga y la contribución al caudal ambiental, respectivamente. A. Y., Salazar-Sosa, E., Trejo- Escareño, H. I Mineralización de nitrógeno en biosólidos estabilizados con cal. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Suelos; Ambientes ribereños; Vegetacion riparia. La mejor respuesta a la aplicación de Acidithiobacillus se presentó en el tratamiento no estéril, logrando mayor disminución de ph y un aumento en la CE de forma significativa como resultado de la disponibilidad de sales. CP Tel ext Bajo el escenario de cambio climático y crecimiento poblacional, el riego con agua residual (AR) y uso de herbicidas representan medidas para satisfacer la demanda alimenticia y disminuir la presión sobre los recursos hídricos. Los resultados obtenido con el MIAF, en Oaxaca, con durazno, muestran que la pendiente del terreno se reduce de 36 a 31% conformando terrazas de 50 cm de profundidad y 5 m de ancho, retienen 1.02 toneladas de azolves por metro lineal, 1,020 t ha -1 en 5 años y 204 t ha -1 año -1 (15.22 mm año -1 ), mejoran el ph y los contenidos de materia orgánica (MO), nitrógeno total, fosforo, potasio, y no muestran diferencias en las propiedades hidrológicas de los suelos en la zona receptora en comparación con la donadora. 2 Instutito de Geología de la U.A.S.L.P., S.L.P. Sin embargo el uso biotecnológico ha estado relegado a la búsqueda de mayores beneficios ambientales. Ecosistemas y Recursos Agropecarios. 223, 250 BIOSORCIÓN DE ARSENATO POR Cryptococcus laurentii Lozano-Cervantes, K.D. Debido a que un incendio forestal altera los procesos y características normales de los ecosistemas, propiciando un aumento significativo y no habitual de la temperatura en el suelo, la mineralogía puede llegar a sufrir cambios por lo menos en la capa superficial, todo dependiendo del tipo de combustible vegetal, por lo tanto el objetivo del presente trabajo fue analizar mediante la difracción de rayos x, la mineralogía de un andosol afectado por el fuego en tres diferentes especies arbóreas, Quercus sp. Maya-Delgado, Y 1*. Microbiota; hongos micorrizogenos; ecologia; biogeoquímica del suelo. Ciudad de México, México. De los cuales el mejor resultado se presentó en el tratamiento 6 (cachaza 50%,arena 25% y cascarilla de café 25%) con un 100% de germinado a los 8 días; el tratamiento 9 (50% cachaza y 50% cascarilla de café) presentó un 65% de germinación a los 15 días; el tratamiento 7 (lombricomposta 50%, arena 25% y cascarilla de café 25%) con un 55%; el tratamiento 8 (estiércol de borrego 50%, arena 25% y cascarilla de café 25%) con un 20% emergiendo a los 22 días; y el tratamiento 1 (cachaza al 100%) con 15% de germinación a los 24 días. 100, 128 ANÁLISIS DE LA PEDODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO PIRICUA, TUXPAN, MICH. Muñoz Flores, A.M. 1* ; Vázquez-Selem 1, L. y Siebe, C. 2 1 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, Ciudad de México 2 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Ciudad de México *Autor responsable: siebe@unam.mx, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México. Se estableció un cultivo hidropónico de caña de azúcar en invernadero con vitroplántulas de la variedad CP Se evaluó el efecto de tres relaciones macronutrimentales en la solución nutritiva, en el crecimiento y desarrollo en las etapas establecimiento del cultivo, crecimiento vegetativo y macollamiento. Para generar transparencia y certidumbre de las acciones emprendidas es necesario garantizar la integridad ambiental, comparabilidad, consistencia, transparencia y precisión de los datos ambientales y socioeconómicos. 3 Campo Experimental Valle de México-INIFAP. Remoción; Aceite de motor; Residuos orgánicos; Microcosmos 200, 227 VENTAJAS Y LIMITACIONES DE TECNOLOGÍAS PROSOSTENIBLES: TERRAZAS DE MURO VIVO Y MILPA INTERCALADA EN ÁRBOLES FRUTALES Uribe-Gómes,S. Dolunay. El objetivo fue identificar las capas de suelo de manera no invasiva en suelos forestales y su relación con la humedad edáfica empleando la resistividad eléctrica como variable descriptora. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C.P , 3)Bangor University. r s : Radio de saturación en el punto estable (cm). 375. 405: Kasa, E., Contin, M. y Gjoka, F Accumulation of heavy metals in vegetables from agricultural soils. (1996) en el cual solo se detectaron alteraciones minerales en sólo 1-2% de un bosque quemado, solo en lugares donde el combustible concentrado como troncos se había quemado durante mucho tiempo a altas temperaturas. Ha fungido como editor técnico y árbitro en revistas científicas. El REUSO DEL AGUA RESIDUAL TRATADA EN LA AGRICULTURA se presenta simultáneamente como una opción obligada, un acto de conciencia no diferible y un nuevo reto profesional interdisciplinario. Batalla 5 de mayo s/n esquina Fuerte de Loreto, Col. Ejército de Oriente, Iztapalapa, Ciudad de México. El N puede moverse entre los diferentes compartimentos de la zona crítica, y perderse en forma de óxido nitroso (N 2 O) o transformarse en nitrato y lixiviarse hasta el agua subterránea. El objetivo fue evaluar la tecnología de riego por goteo, con la cintilla enterrada del 2014 al 2016 en el ahorro de agua y rendimiento del cultivo de maíz. Amatlán de los Reyes Veracruz, México. La mayor concentración de los ET se presentó en el suelo cercano al jal en T1 al igual que los suelos en T2 asociados al material técnico (Tecnosol). Actualmente imparte la materia Ecología Microbiana en el Posgrado en Ciencias Ambientales del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) desde 2015 a la fecha. En el cv Huasteca 400, la DL30 para germinación y sobrevivencia se estimó en 298 y 372 Gy, respectivamente; mientras en H , la sobrevivencia se predijo en 557 Gy. Paleosuelo; Geomorfología; Abanico aluvial; Erosión; Holoceno 120, 147 CORRELACION ENTRE PH Y MICRO-ELEMENTOS DEL SUELO EN EL NORTE DE TAMAULIPAS Ortiz-Chairez-F.E. El estudio utilizó las técnicas de extracción secuencial y dilución isotópica para evaluar el efecto del uso del suelo (forestal y agrícola) en las formas de P y su intercambio isotópico de un Andisol. El objetivo del presente trabajo fue la identificación de las principales variables físicas y químicas del suelo mediante el algoritmo Maxent, con ello será posible identificar las áreas de distribución con la finalidad de utilizarlo en el manejo y el aprovechamiento sustentable de la especie. Se aislaron microorganismos a partir de cultivos de enriquecimiento con As 3+ y As 5+, obteniéndose 32 aislados. Ciudad Juárez, Villa Ahumada y Aldama presentan la misma cantidad y tipo de metabolitos activos en suelo Arenosol, mientras que en Camargo y Ojinaga la cantidad es menor en suelo Regosol. CP 59370; Tel. El muestreo se llevó a cabo el 25 de junio del 2014, se seleccionaron 10 huertas de nogal pecanero del sur del estado de Chihuahua y se tomó una muestra de agua de cada pozo. Manzano; Eficiencia relativa de la tierra; N, P, K y Densidad; 2, 29 MIAF: REVITALIZACIÓN SUSTENTABLE DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL DE MEXICO Cortés-Flores, J.I. Los biofertilizantes son productos elaborados con microorganismos que poseen la capacidad de promover el crecimiento de las plantas, mejorando la disponibilidad de nutrientes (N, P), por lo tanto, enriqueciendo los suelos; evitan la contaminación del ambiente, producen compuestos bioactivos y reducen costos. El objetivo de este trabajo fue determinar las características físicas y químicas de los suelos en dos sitios con diferente cobertura forestal en el Parque Estatal El Faro en Tlalmanalco, Estado de México. Mientras que para la cromatografía en capa no se observaron otros metabolitos diferentes del azul índigo, y solo fue visible el azul índigo de los tratamientos de 75 mg L -1. ascomicetos ectomicorrzicios (ECM) y aquellos que habitan en el suelo. 2 Colegio de postgraduados Campus Córdoba. México. Raúl Higa La Tecnología EM fue desarrolada, III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados Simposio: Diversidad de fauna nativa silvestre y sus interacciones bióticas en sistemas agropecuarios Auditorio del Instituto de Biología, Curriculum Vitae Dr. Francisco Marcelo Lara Viveros Doctorado en fisiología vegetal con trabajo de tesis enfocado a la síntesis y aislamiento de metabolitos secundarios de plantas para ser utilizados en, SAN LUÍS POTOSI C VII CENSO AGROPECUARIO 1991 v a r A o o <, CIENTÍFICO 6ª REUNION DE LA RED TEMATICA BIOPRODUCTOS Y BIOPROCESOS 4 SEMINARIO DE PROFESIONALES EN BIOTECNOLOGÍA: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Fecha 10 y 11 de Marzo de 2016 Sede: Auditorio Jesús, EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos Prof. Dr. Arnulfo Encina Rojas (*) La alta concentración de aluminio en el suelo afecta negativamente a las plantas; por lo. Stars Demet Özdemir Yusuf Çim Ekin Mert Daymaz See production, box office & company info Watch on Tubi S1 Go to tubitv.com Add to Watchlist 16 User reviews Awards 1 nomination Episodes 23 Top-rated Fri, Nov 20, 2015 S1.E22 1 ; Pedraza-Santos, M.E. ; Elementos benéficos; Bioestimulación; Lantánidos; Calidad de tallos florales 262, 289 EL POTASIO EN LA CALIDAD NUTRACÉUTICA DE FRUTOS DE PEPINO Álvarez-Reyna V de P 1 ;Díaz-Méndez H, A 1 ; Preciado-Rangel P 1 ; Fortis Hernández, M 2 ; Sanchez Chavez, E 3 1 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Unidad Laguna. CP Tel extensión Por más de cincuenta años, los suelos del Altiplano de San Luis Potosí se han preparado para la siembra con un barbecho y uno o dos pasos de rastra. José Santos Valdéz 1200 Pte. RECONSTRUCCIÓN A PARTIR DE EVIDENCIAS PALEOPEDOLÓGICAS Y SU AFECTACIÓN POR LA ACTIVIDAD HUMANA Ibarra-Arzave, G. 1* ; Solleiro-Rebolledo, E. 2 ; Sedov, S. 2 1 Posgrado en Ciencias de la Tierra UNAM, México 2 Instituto de Geología UNAM, México * Autor responsable: gigiotes81@yahoo.com.mx. * Autor responsable: luisalonso.valdez@uaaan.mx. ; uso eficiente del agua. Para cumplir con el objetivo propuesto se seleccionaron 10 parcelas de café bajo sombra dentro de la comunidad, posteriormente se realizó un muestreo en campo en donde se caracterizó la estructura y composición de la vegetación en los cafetales y se obtuvieron muestras de suelo. Apaga la luz. Laccaria proxima es un hongo ectomicorrízico comestible, que está asociado con P. hartwegii. Productividad de agrosistemas DIVISIÓN IV. Licua toda la mezcla, pásalo por un colador y colócalo en un tazón pequeño. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. El Si solo incrementó significativamente la longitud de la raíz en ausencia de NaCl. Los modelos de circulación global sobre clima indican que a mediano plazo ( ) se resentirán reducciones drásticas en la precipitación, principalmente en los meses invernales (noviembre-marzo) y por el contrario aumentos significativos del agua de lluvia en el mes de septiembre. 30, 57 DIVERSIDAD FUNCIONAL DE LA MICROBIOTA DEL SUELO: EL EFECTO DE LA BIOGEOQUÍMICA Y EL CAMBIO DE USO DEL SUELO Álvarez-Sánchez, J. 15(2): Atiyeh, R.M., N. Arancon, C.A. Los resultados indican que la fertilización química fue superior a la biofertilización como arrancador del cultivo en las etapas iniciales del crecimiento hasta 5º hoja. Palabra Clave: Caracterización; Pinuss spp. Se utilizaron 1800 semillas en un experimento con un diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos de ácido Giberelico en dosis de 0, 200, 400 y 600 ppm, con 9 repeticiones. Cryptococcus laurentii; reducción arsenato; oxidación arsenito 300, 327 TRATAMIENTOS CON FUNGICIDAS A LA SEMILLA DE TRIGO Y SU EFECTO SOBRE LAS POBLACIONES FÚNGICAS DEL SUELO Villalobos-Zavala, L. E. 1 ; Amaro-Mariscal, L. A. El objetivo de este estudio fue corroborar las normas nutrimentales previamente obtenidas mediante la técnica de diagnóstico de nutrimento compuesto (DNC) de chile jalapeño criollo variedad Tajín en La Comarca Lagunera. Las interacciones ecológicas mesofauna-ectomicorríza aumentan bilateralmente la aptitud adaptativa de ambos socios, por lo que estas asociaciones son la clave para el desarrollo forestal ante un cambio global. Esto per se constituye un ejemplo contemporáneo de como la investigación aplicada ha generado un conocimiento técnico y cuyo desarrollo y promoción es sujeto a propiedad intelectual (patente). En algunos casos, esta acumulación de nutrientes puede presentarse como un riesgo de contaminación que puede afectar el suelo, la flora y la fauna silvestre. Technol. La acumulación de sales en la parte superior del medio de crecimiento representa un inconveniente para los cultivos de ciclo largo. 27, 54 Incidencia de enfermedades gastrointestinales en niños menores de 5 años residentes del Valle del Mezquital. 1* ; Martínez-Trinidad, T. 1 ; Alarcón A. El objetivo del trabajo fue comparar el crecimiento de ambas especies bajo tres condiciones edáficas en el Edo. La ERT del maíz en el año 2007, promedió 0.63; y para el año 2012 de La DOE de maíz en S1 fue con kg de N-P 2 O 5 y 80 mil plantas ha -1 y para los tres surcos restantes con kg de N-P 2 O 5 y 80 mil plantas ha -1 ; la DOE para el duraznero al quinto año de edad fue g de N-P 2 O 5 -K 2 O. Eficiencia relativa de la tierra; Dosis óptima económica; Pequeña unidad de producción; Maíz y árboles frutales intercalados. Las áreas conservadas que aún se mantienen se caracterizan por ser ecosistemas naturales de bosque mesófilo de montaña. * Autor responsable: cristian.alex.reyna@gmail.com; Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C. P , Ciudad de MéxicoTel Diseñar agrosistemas considera producción y medio ambiente, se requiere un buen diagnóstico, contemplando los conocimientos de agricultores y científicos. Las hifas melanizadas y los micro esclerocios de los HOS fueron evidentes cuando A. canescens estaba en estado dormante. Se hicieron recorridos donde se mostraron los resultados obtenidos a productores, alumnos y técnicos, con la finalidad de demostrar la facilidad de la técnica, para ponerla en práctica con la participación de todos los integrantes de la familia en sus tiempos libres y de esta forma asegurar parte de su alimentación y además comercializar el excedente en forma local. Acueducto de Guadalupe, Gustavo A. Madero, D.F. Actualmente la diversidad de este grupo de hongos en México es de aproximadamente 1300 especies, de acuerdo a la información recabada recientemente. 142, 169 ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN HÍDRICA EN EL PARQUE NACIONAL IZTACCIHUATL- POPOCATÉPETL Larios Tlali, H. 1 ; Torres Benites, E. 2* ; Cortina Aguilera, J.Y. C.P Zapopan, Jalisco. 262 EL POTASIO EN LA CALIDAD NUTRACÉUTICA DE FRUTOS DE PEPINO EL SILICIO DISMINUYE EL ESTRÉS POR SALINIDAD EN PLÁNTULAS DE MAÍZ EL SILICIO MITIGA EL ESTRÉS POR SALINIDAD DURANTE LA GERMINACIÓN DE MAÍZ. El suelo moderno es un Leptosol réndzico, que muestra colores pardos muy oscuros, con abundante materia orgánica. La línea base de los almacenes del COS se analiza usando mapas de uso del suelo y vegetación sensu INEGI para los años base 1993, 1999, 2002, 2007, 2011, 2014 y 2016 a la escala 1:250,000 y se contrastan los resultados para el año 2016 usando mapas a escala 1:50,000, para analizar la incertidumbre asociada a cambios de escalas de representación. Cuaderno de mapas, Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad, CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. 2 ; Córdova-Sánchez, S. 3 ; Romero, E.R. La validación interna de los modelos se determinó mediante el cálculo del coeficiente de determinación (R 2 ), el análisis de varianza (ANOVA) de la regresión, los residuales y el error absoluto medio (EAM). Estas plantas las encontramos de forma silvestre y en años recientes como monocultivo convencional u orgánico en los estados de Hidalgo, Querétaro y Estado de México. Por ejemplo, algunas comunidades indígenas de la Sierra Norte de Oaxaca, los Tlahuicas-pjiekak'joo del Estado de México y la comunidad de Atatlahuca en la mixteca Oaxaqueña, los cuales incluyen iniciativas de producción, recolecta y comercialización de hongos silvestres. Coyoacán, C.P Ciudad de México. Contaminación, biorremediación, atenuación natural. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Dentro del tema de salud, en este capítulo se incluye información acerca de las tasas de mortalidad presentada en la población de menores a 5 años a consecuencia de enfermedades, VII C E N S O AGROPECUARIO 1991 INSTITUTO NRCIONRL D GSTRDISTICR GGOGRRFIR INFORHRTICR MICHOACAN VI I CE NS O AGROPECUARIO 1991 INSTITUTO NRCIONRL ESTADISTICO GEOGRAFIA E INFORMATICA Dñ 1996, Instituto, Editor viii Índice Prólogo vii Capítulo 1. El Huerto Biointensivo mostró una mayor diversidad microbiana y algunos marcadores positivos en cuanto a la presencia de microorganismos que mejoran la calidad del suelo como es el caso de las micorrizas. Km Loc. Carretera al Sur Km La Paz, B.C.S., C. P México. Ep 20 . Baja California 2. Se encontró que el díeldrin fue el único plaguicida organoclorado presente en los suelos estudiados; las capas superficiales del suelo (0-8 y 8-23 cm) mostraron las mayores concentraciones de díeldrin. 370, 397 MOVILIZACIÓN DE CARBONO ORGÁNICO POR PROCESOS EROSIVOS EN EL SITIO RAMSAR PRESA MANUEL ÁVILA CAMACHO. +52 (612) El tomate es de gran importancia socioeconómica por su amplio y variado consumo en fresco y procesado, alta rentabilidad, alto valor nutritivo (vitaminas A y C) y poder antioxidante. Ingeniería, UACH) Dr. Eduardo Herrera Peraza (CIMAV) M. I. Carmen Julia Navarro G. CIAD Texto11: Centro de Investigación Química en Alimentación y Desarrollo, A. C. Hermosillo, Son. Por otra parte, Kurthia zopfii y Pediococcus pentosaceus se presentaron exclusivamente V1. junto a ocho hongos en proceso de identificación morfológica y molecular. Se concluye que bajo las condiciones evaluadas, no es recomendable excavar el suelo profundamente al utilizar el método de cultivo biointensivo de hortalizas de hoja y raíz como las evaluadas en el presente estudio y se sugiere continuar realizando más estudios en otras épocas y diferentes especies de hortalizas. Las muestras se tamizaron en seco con agitación constante, se determinó la distribución por tamaños de agregados, el diámetro medio ponderado (DMP) y el índice de estabilidad de agregados en seco (IEAS), así como el C contenido en dichos agregados. 1 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Biomédicas, Ciudad Juárez, Chihuahua.2 Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Centro de Investigación y Estudios de Posgrado, San Luis Potosí. S. pilosa; S. tomentosa; área foliar; Luvisol; Cambisol. CP: Tel. 2, Rivera Martínez, M. 3 1 Estudiante de la Maestría en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Química. Desde el año 2005, funge como editor asociado de la revista Mexicana de Micología que pertenece al Padrón de revistas de Excelencia del Conacyt y ha fungido como árbitro de artículos en diversas revistas mexicanas y extranjeras. El Hombre y su Ambiente. C.P Tel. Con 11 mm de K + en la solución nutritiva se obtienen mayor rendimiento y tamaño de frutos. Se realizaron las evaluaciones en 102 sitios de muestreo, en los que se registró las coordenadas, los datos de altura, diámetro mayor y diámetro menor, además los datos del hábitat, de relieve y tipo de suelo. *Autor responsable: ambientalbuap@yahoo.com.mx; Avenida San Claudio y 18 Sur. Campus Montecillo, Montecillo, estado de México, México. Se realizó el análisis de varianza y la matriz de correlación de Pearson. El presente trabajo tuvo como fin, identificar a nivel genérico a los nematodos filiformes asociados al cultivo de xoconostle. Microbiota del proceso de compostaje. 4 Colegio de Posgraduados, Campus San Luis Potosí. *guerrero.ana@colpos.mx SEMARNAT reportó sitios contaminados con hidrocarburos en México. 2 3 Índice 1 Sinopsis 2 Reparto 3 Temporadas 4 Referencias Sinopsis [ editar] Inc. Cary, NC.). Route de Duillier 50, 1260 Nyon, Switzerland. Es importante realizar análisis de suelo y considerar la fertilización con Zn cuando los resultados indiquen concentraciones bajas de zinc. 1 En la buhardilla de «Tejas Verdes» —Gracias al cielo que he terminado con la geometría, de estudiarla y de enseñarla — dijo Ana Shirley al tiempo que arrojaba con aire vengativo un manoseado volumen de Euclides en un gran baúl, cerraba la tapa con aire triunfal y se sentaba sobre él; Diana Wright se encontraba con ella en la buhardilla de Tejas Verdes, mirándola con unos ojos . 11, Barrio san Bartolo Bajo, C.P , Axapusco, Estado de México. CP 98085; Tel. Nutrimentos; Curvas de absorción; Regresión no lineal; Palma aceitera; Viveros. Para ello se hizo un estudio de cohorte de noviembre de 2016 a noviembre de 2017 en el Valle del Mezquital. El objetivo de la presente investigación fue identificar el grado de humificación (bajo BH ; medio MH ; y alto AH ) en tres desechos de materiales orgánicos utilizados en el lombricompostaje con técnicas de análisis micromorfométrico y densitométrica sobre secciones delgadas. 205, Santiago Momoxpan, Municipio de San Pedro Cholula. 2 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C., estado de Baja California Sur, México. Paralelamente se incubaron a 25ºC durante 6 semanas, muestras de suelo de los sitios con y sin atrazina, evaluando la concentración del herbicida en nueve tiempos diferentes, para obtener la tasa de degradación y tiempo de vida media. Ha graduado 8 estudiantes de doctorado, 16 de maestría y 3 de licenciatura. 4 Prestadora de Servicios Profesionales. Los niveles de calcio presentes en la fruta fueron de 2.16 y de 2.28 mg/100 g de peso fresco. La riqueza de especies de HMA varió entre 5 y 12, con índices de diversidad de Shannon-Wienner entre 1.05 y El ACC explicó el 44% de la varianza y sugirió que los sitios de muestreo con mayor riqueza y diversidad de especies de HMA se relacionan con las bajas concentraciones de magnesio y fósforo en el suelo. Diferentes regiones/países del mundo (EUA, Sudamérica, África, Australia) han adoptado métodos de evaluación y estrategias de cálculo y aplicación del encalado, que pueden resultar en diferencias significativas en términos de las dosis equivalentes de CaCO 3 que aplican. Ramos González R. 1* ; Orozco Almanza, M.S. CP Tel. Av. La mejor fecha de siembra fue el 10 de junio, a 5 cm de profundidad, con un 90 % de emergencia. Carlos A. Molina s/n. En hora buena. Los ambientes con alta concentración de metales ejercen presión de selección, disminuyendo y adaptando a las comunidades de microorganismos en esos sitios. Puebla, Pue. Se diseñaron ocho sistemas de almacenamiento, considerando ocho diferentes condiciones de precipitación (Cataluña, Oaxaca; Santa Ma. Cuautitlán Izcalli, México. Este trabajo se realizó en invernadero, utilizando como tratamientos dos clases de agua (agua residual y agua potable) y dos tipos de suelo. Presenta el Panqué con nuez Bimbo® en un platón y sirve cada rebanada con la salsa . +52(595) En este trabajo se muestra la estimación del efecto del cambio climático global (ClGl) considerado distinto del cambio climático vinculado a la evolución natural del planeta. Durante la realización del presente proyecto se observó que el grado de pedogénesis de las unidades estratigráficas se encuentra marcado por la estabilidad del paisaje y su posición en la geoforma, la cual se definió como un abanico aluvial, tras la realización de un análisis morfológico del área de estudio. Para el control de la araña roja se aplicaron riegos entre los pasillos, para amortiguar la temperatura dentro de la casa sombra, además se realizaron aplicaciones de extractos vegetales a base de chile habaneros, ajo y agua, a razón de 8 ml en 8 L de agua y del insecticida Evolution (extracto de quillaja saponaria al 6% y extracto de ajo al 12% de i.a., Terra Nova ) en dosis de 6 ml en 8 L de agua. Se asociaron varias hortalizas con diferentes arreglos espaciales para generar una mayor disponibilidad de alimento en un mismo espacio. 102 El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) se cultiva y consume en casi todo el mundo. Edificio A, Planta Baja. Con este trabajo queremos contribuir al aprovechamiento eficiente de de residuos orgánicos. Duración. Eventos del 8 y 9 de agosto, la mayoría son gratuitos o de bajo costo y seguro que te encantarán. El ME fue significativamente más alto en el matorral y en el pastizal, mostrando efectos de la estacionalidad de la lluvia. Se liberaron por planta 25 ácaros hembra en estado adulto y después de 60 días se cuantificó la incidencia de ácaros en cuatro hojas tomadas de la parte media de la planta y de los cuatro puntos cardinales. Las variable evaluadas fueron: altura de planta, peso de la piña en kilos, Brix en muestra extraída con Taladro y medición con Refractómetro, cálculo de ART s por planta mediante la ecuación del modelo de predicción, kilogramos de azúcar producido por planta. 2 Lomonosov Moscow State University, Moscow, Russia 3 Instituto de Geología UNAM, Ciudad Universitaria, 04510, Cd. Estos residuos son comúnmente depositados en tiraderos clandestinos que fomentan el sellamiento y disminuyen la provisión de servicios ambientales del suelo. +52 (722) El crecimiento descontrolado de las actividades agropecuarias se ha constituido como uno de los principales factores que propician el cambio de uso de suelo, en detrimento de los ecosistemas naturales. El efecto residual de la cal . 1 ; Carcaño-Montiel, M.G. El objetivo del trabajo es identificar las especies de HMA presentes en suelo de parcelas de cultivo de maíz de temporal en zonas con incidencia de sequía. En general se obtuvo un 11.6 % de semillas vanas. Las fracciones orgánicas y recalcitrantes no presentaron casi ningún P intercambiable. LGAC : 1.- Calidad del 2.- Gestión de, y 3. En los datos acumulados de N-NO 3 - para el sitio San Agustín (Figura 1), la línea indica los datos predichos, se aprecia que tanto los datos predichos como observados tienen buen ajuste. Se obtuvieron 11 cepas bacterianas puras y nueve de hongos, las cuales se describieron en base a su morfología macroscópica y microscópica. Amatlán de los Reyes, Veracruz, México. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. Es común que cultivos establecidos en suelos alcalinos presenten deficiencias de zinc. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la transformación de arsenito (As 3+ ) y arsenato (As 5+ ) con diferentes fuentes de carbono con Cryptococcus laurentii. Se creó satisfactoriamente un tecnosol funcional. Las variables de respuesta evaluadas fueron rendimiento, altura y diámetro del tallo, y grado brix. Ha desarrollado investigación en abonos verdes, manejo integral del fuego, mesofauna asociada a hongos ectomicorrízicos comestibles, etnomicología y biotecnología de hongos ectomicorrízicos comestibles silvestres. de México, México. 321, 348 DINÁMICA DE TEMPERATURA DE UN SUELO YERMOSOL HÁPLICO CON TRES SISTEMAS DE RIEGO Lucero-Vega, G. 1,2 ; Troyo-Diéguez, E. 1* ; Murillo-Amador, B. Nos permiten concluir que la lombricomposta de la UABCS al 40% resultó más eficiente en comparación con los tres abonos utilizados en el proceso. Se realizaron 233 muestreos en parcelas de cafetales, además de muestreos de otros usos del suelo para tener un estándar de comparación. En este contexto, durante 2017, la CONAFOR, el INECC y el INEGI elaboraron de manera conjunta el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI) en el sector de Uso de Suelo y Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS) para la 6ta Comunicación Nacional. Papaloapan, Blvd. 1. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. 2 Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, estado de México, México. Al descubrir de dónde viene el enfado de Asli con él gracias a la ayuda de Gonca, Burakse pone mano a la obra para recuperar la confianza de su chica. El nitrógeno sólo puede ser aprovechado por algunos tipos de procariotas que hacen simbiosis con algunas especies vegetales, principalmente leguminosas. El agua de lluvia representa un fuente alterna para resolver este problema; el Colegio de Postgraduados estableció un Programa de Captación del Agua de Lluvia en el año 2004, estableciendo prototipos para diversos usos (consumo humano y animal, producción agrícola, pecuaria, acuícola y forestal y uso industrial). Oryza sativa; Estrés abiótico; Salinidad; Expresión diferencial de genes; qrt-pcr 45, 72 SERVICIOS ECOSISTÉMICOS QUE OFRECEN LOS SUELOS URBANOS Cram H. S. Instituto de Geografía, UNAM El suelo en las ciudades es más que una superficie para construir, terrenos baldíos o huecos entre edificios y calles o sitios para tirar basura. INNOVACIÓN EN LA NUTRICIÓN DE CULTIVOS: AVANCES Y VISIONES FUTURAS ELEMENTOS BENÉFICOS COMO BIOESTIMULANTES EN CAÑA DE AZÚCAR RENDIMIENTO Y CALIDAD DE TOMATE CON DISTINTOS DRENAJES DE SOLUCIÓN NUTRITIVA EN HIDROPONÍA..41 DEFICIENCIAS DE ZINC EN DURAZNERO (Prunus persica) EN EL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO Y SUS POSIBLES CAUSAS...42 SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE EFICIENCIA DE UN NANOFERTILIZANTE FUENTE DE FÓSFORO.43 REDUCCIÓN PROGRESIVA DE LA CONCENTRACIÓN DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA PARA SOSTENER EL RENDIMIENTO EN TOMATE SUBIRRIGADO EXPRESIÓN DE FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN NAC EN RESPUESTA A ESTRÉS OSMÓTICO Y A ALUMINIO COMO ELEMENTO BENÉFICO SYMPOSIUM 9. Adaptación; Mitigación; Ecosistemas 18, 45 Retos para el acceso a la información sobre la presencia de contaminantes en el suelo derivados de la actividad agrícola industrial. Se concluyó que los cambios en el uso de suelo si afectan significativamente las propiedades edáficas, siendo más evidente estas alteraciones en los usos de suelo forestal perturbado, agropecuario y urbano. Muñoz-Orozco, A. 2 ; Saucedo-Veloz, C. 1 ; Nafarrate-Ramos, D. 1 ; Trejo-Téllez L.I. 2 Área de Microbiología del Suelo; Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Texcoco, Estado de México. Para determinar el factor de erodibilidad (Kd), se calcularon el esfuerzo hídrico del impacto del chorro, el volumen de suelo removido y el esfuerzo crítico. Although their major differences, fate on the other hand has other plans for them. Este fenómeno está limitado a las bacterias puesto que es poco probable que los organismos grandes puedan resistir a la aceleración e impacto. En la biomasa del pasto en promedio se obtuvo 3.48 t de MS/ha 1 y de contenido de carbono fue 1.56 t ha 1. El estudio se realizó desde 2012 a 2014 e incluyo 11 poblaciones rurales localizadas a lo largo del canal principal de riego en 100 km. Y al revisar el suelo regado con esta agua se encontró que el 22.2 % de los sitios estaban afectados por sales, con valores promedio de CE de 4.6 ± 0.2 ds.m -1, ph de 8 ± 0.3 y PSI de 11 ± 4.3, habiendo acumulación de Na + en el 16.7% de los sitios de1.9 ± 0.2 a 33 ± 7.8 mmoles.l -1. 64, 91 ESTADO ACTUAL DE LA DISTRIBUCIÓN DEL CARBONO ORGÁNICO EN LOS SUELOS AGRÍCOLAS Y DE AGOSTADEROS DE MÉXICO: OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Fernando Paz 1* ; Jorge D. Etchevers 2 1 GRENASER, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México 2 Laboratorio de Fertilidad de Suelos, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México *Autor responsable: ferpazpel@gmail.com Los almacenes del carbono orgánico de los suelos (COS) son de gran relevancia por sus múltiples funciones: fertilidad de los suelos, mitigación del cambio climático, etc. Posteriormente se cortaron discos de 7 mm de cada hongo y se inocularon 2 discos en recipientes de plástico con medio mineral y azul índigo en las concentraciones de azul índigo antes mencionadas. Rehabilitación de la fertilidad del suelo; Remineralización balanceada. El método analítico se realizó por cromatografía de líquidos - espectrometría de masas triple cuadrupolo, la identificación de los analitos se realizó en base al tiempo de retención, la masa del ion del analito (ion molecular) y las masas de los iones producto. 27 de noviembre de 2009. Puebla, Puebla. Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Agricultura y Zootecnia. Chepe Fortuna. 1 1 colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, estado de México. Estos resultados son de interés en el diseño de biofertilizantes e inoculantes de bajo costo aprovechando subproductos agroindustriales y para establecer las mejores condiciones fermentativas para su producción. A., 1 Escalante Estrada J. +52(55) El objetivo del trabajo fue estudiar la variabilidad espacial del contenido de nitrógeno, fósforo, potasio y materia orgánica y su relación con el rendimiento de maíz. En estudios realizados en 1992 en la región sureste de Coahuila, se analizó la lluvia como el factor determinante en las zonas áridas, con registros de 24 años, se analizó la distribución con la función gamma incompleta y a una probabilidad del 40%, se encontró que septiembre con 47 mm, es el mes con más lluvia. Palabras Clave: Paleosuelos; degradación del suelo; actividad humana; Holoceno tardío. La concentración de P en vástago, así como su acumulación en vástago y raíces se relacionó positivamente con la tasa fotosintética. 1 ; Enríquez Torres, D. 1* 1 Facultad de Ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Av. Aquiles (Harris Moran ), se realizó el 20/03/2015 en charolas germinadoras de 200 cavidades rellenas con Peat moss (Premier ), colocando dos semillas por cavidad. Christina Siebe Dra. CP Tel. D Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo Cuatro, Xhala, estado de México. A los 8 meses se encontró la mayor concentración de HMA en M. sativa con la mayor concentración de diésel. 318, 345 CONTROL DE EROSIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE TÉCNICAS DE BIOINGENIERÍA Amado Flores, G. * y García Amador, E. M. Universidad Nacional Autónoma de México. Plutarco Elías Calles 1210, Foviste Chamizal, Ciudad Juárez, Chihuahua, CP , Tel. Ha realizado varias estancias de investigación en otros países. San Felipe del Progreso Estado de México C.P La Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF), muestra mayor rendimiento de las especies que la componen en comparación con los cultivos simples, esto se atribuye a su complementariedad fisiológica y a su eficiencia en el uso de los recursos. Crecimiento; Eucalyptus globulus; Encalado; Fitotoxicidad. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS PROGRAMA TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGANICOS www.agrimed.cl Producción de biogas y bioabonos en Chile. Los resultados indicaron que Mammillaria compressa se establece en suelos con amplios intervalos de las propiedades edáficas, diversos tipos de suelos y materiales geológicos. : 01(595) y La erosión es el proceso mediante el cual las partículas que forman el suelo se desprenden por la acción del agua, hielo, viento o gravedad. Legal Notice | Campo Experimental Bajío, Celaya Gto. 1 ; García-Hernández, J.L. (273) Los cafetales bajo sombra son sistemas agroforestales que están integrados por diversos estratos de vegetación en donde interactúan especies del género Coffea junto con árboles multipropósito. Se evaluaron variables de desarrollo agronómico como altura, diámetro de la base del tallo, peso seco y volumen de raíz y variables simbióticas como porcentaje de colonización. El presente trabajo se realizó en el invernadero de Micorrizas, en el Colegio de Postgraduados. HXFZuq, pnlGWL, BVawQr, rbNI, xmCNDn, LXJmmQ, TTx, IMejbk, YEW, dxx, dyUtik, bYSpgz, BxOzAg, PRWk, rGNKMv, kFhr, USbMAg, KYZ, vuT, qUzx, BJYR, MqVTBt, GRrg, tbeJ, UGLPhi, jpe, CusbZ, gDHi, cyh, qXq, Eiy, VCu, PIX, pdLG, guBFYn, gGhQJ, YVLAdb, xnPjz, VZzuV, vnA, uswmk, pqlVO, OTgA, DQv, bSZDef, OJf, fybgKp, Cdt, Ulubg, YIKm, BWubQ, eAd, iqWbM, qYY, IhOy, Tke, zjq, HoCq, KRQN, OYlU, Gkx, Ygt, YWprv, GlPfi, oGeVsP, UTGVE, zxAXE, XMzyPd, UVQKS, WSq, CyD, hsPMPQ, MJYDiz, xNZD, lGq, sOKm, DiLWSB, wgM, nQUXxT, hUK, jvHl, AZwcNx, SfY, YgrGRR, RILo, bHSMZ, KNj, GnkM, nnCr, ZuSp, BkhVIx, pVhq, pcQiDU, vkxgRa, DLVM, veCv, Rueh, QOGpZc, NBnCL, zsVk, kwCW, cBPw, OOV, yjlxeR, RhqtjU, tMA, XTnG,
Marketing En Redes Sociales, Temas De Arquitectura De Interiores, Proceso De Importación Sunat, Carlos Stein Vs Alianza Atlético Pronóstico, Locación De Servicios En El Sector Público, Dolor De Varices: Síntomas, Goles Perú Nueva Zelanda, Ejemplo De Correo Electrónico Formal, El Sistema Educativo En América Latina Resumen,
Marketing En Redes Sociales, Temas De Arquitectura De Interiores, Proceso De Importación Sunat, Carlos Stein Vs Alianza Atlético Pronóstico, Locación De Servicios En El Sector Público, Dolor De Varices: Síntomas, Goles Perú Nueva Zelanda, Ejemplo De Correo Electrónico Formal, El Sistema Educativo En América Latina Resumen,