Considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo. Los gobiernos correspondientes eran teocráticos y la sociedad estaba muy jerarquizada. Ai Apaec, también denominado dios decapitador, era la principal deidad de la cultura mochica. WebEconomia de la Cultura Mochica. ›, ¿Cuáles fueron características de la cerámica Moche? La escultura mochica está Ãntimamente relacionada con su producción cerámica. Esta cultura no creó ninguna unidad polÃtica unificada, sino que cada centro importante tenÃa su propio gobierno, de carácter militar-teocrático. Con el tiempo, también dominaron la fundición de metales y la creación de aleaciones. Esto no impidió que alcanzaran un nivel muy alto en sus creaciones, sobre al conseguir dotarlas de gran naturalismo. Entre ellos, máscaras e instrumentos musicales. La plataforma superior cuenta con algunas salas cuyas paredes están decoradas con murales. Aparte, también fueron los creadores de otras estructuras de gran relevancia, como las huacas. Igualmente, también construían balsas con las que viajaban a islas cercanas con el fin de conseguir diversos productos. Estos caracteres eran grabados en los pallares directamente o en los pallares dibujados en los vasos cerámicos. Esta cultura fue descubierta en 1909 por el arqueólogo alemán Max Uhle (nacido en Dresde el 25 de marzo de 1856 y fallecido el 11 de mayo de 1944) que la clasificó inicialmente como cultura protomichú o Chimú temprano, pero posteriormente fue conocida como cultura Moche tras unos descubrimientos arqueológicos ... Los moche eran una confederación de pequeños estados en los Andes antiguos. Otra prueba de su carácter guerrero son las fortificaciones estratégicas halladas en los límites de su territorio. Los mochicas adoraban a una gran cantidad de dioses, la mayorÃa de ellos castigadores, como demuestran las distintas representaciones que los muestran decapitando personas. La cultura moche se caracterizaba por sus dioses castigadores, la representación de dioses decapitadores era muy común, siendo el decapitador principal Ai apaec, quien también era el dios supremo y la principal deidad de los moche. WebLa arqueóloga peruana Ruth Shady (conocida por descubrir las lineas de Nazca), anunció el descubrimiento de Caral. Por otra parte, su territorio se encontraba dividido en dos comarcas diferentes: la Mochica norte, entre los valles de Jequetepeque y Lambayeque; y la Mochica sur, en el valle de Moche y Chicama. Los centros ceremoniales que se ha podido estudiar prueban esa acumulación de poder. En lugar de eso, estaba formada por grupos independientes, con algunas caracterÃsticas comunes. ›, ¿Cuál fue la ubicación de la cultura Mochica? AsÃ, ocuparon los departamentos de Ancash, Lambayeque y La Libertad. Aparte de los anteriores, su panteón también estaba compuesto por dioses antropozoomorfos, una mezcla de animal y humano. La primera hipótesis afirma que los mochicas trataban de ampliar su territorio mediante la conquista. Cultivaron maíz morado, yuca, papa, calabaza; tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo, maní y papaya. Sin embargo, su civilización ya se encontraba muy debilitada. Las representaciones pictográficas con la que los mochicas adornaban sus cerámicas solían reflejar escenas de ceremonias, guerras, cacerías y relatos bélicos. Travaux de l’Institut Français d’Études Andines. Loss Payee and Lienholder addresses and contact information updated daily – free list | CSS Insurance Services, llc, Is that a surrealist masterpiece by the draining board? WebLa etnografía del Perú es el estudio descriptivo de las costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etcétera, de las etnias dentro del ámbito geográfico de la República del Perú.El Perú es un país que alberga diversas etnias y grupos culturales debido a la influencia de España en la época de la conquista y colonización. Springer, 2011. Además, fue aristocrático, sociedad guerrera creadas por conquistas militares. En ellos se concentraban todas las funciones administrativas, gubernamentales y religiosas, sin que existiera ningún tipo de separación. Tras más de un siglo de investigaciones arqueológicas, en la actualidad no se ha alcanzado un consenso entre los especialistas respecto a la naturaleza de la organización política de Moche. [1] Este periodo se extendió desde el 12 de octubre de 1492, día del descubrimiento de América, hasta el 13 de julio de 1898, … A pesar de eso, su pasado aún nos plantea un sinfín de interrogantes, cada vez más problemáticas y fundamentales. En los dos primeros casos, solÃan cubrir las paredes con murales en bajo o alto relieve, coloreados con tintes naturales que se reforzaban con colágeno. La sociedad mochica estaba dividida entre los gobernantes y el pueblo llano. Tomó mucha importancia las líneas de nazca descubiertos por Toribio Mejía Xesspe y estudiadas por la arqueóloga alemana María Reiche. Su habilidad les permitió trabajar el oro, la plata, el cobre, el plomo o el mercurio. Según sus investigaciones, este consistÃa en el uso de lÃneas, puntos, zigzags y otras figuras para dejar constancia de datos numéricos y, posiblemente, no numéricos. Así, modelaron rostros humanos, figuras de animales y de plantas. Igualmente, también obtenían varios tipos de fruta. No obstante, en lo que prácticamente todos los especialistas están de acuerdo es en el reconocimiento de Moche como el primer Estado en América del Sur. to Sorry, preview is currently unavailable. También practicaron actividades pastoriles. Las pinturas murales han permitido a los expertos conocer mucho más sobre la cultura mochica. La primera hipótesis afirma que los mochicas trataban de ampliar su territorio mediante la conquista. Descubridor: Federico Max Uhle en 1902. Como en otras épocas, eran las elites las que decidían que reflejar en las esculturas. Según los expertos, los primeros habitantes se asentaron en el valle del río Moche. Sin embargo, su civilización ya se encontraba muy debilitada. Como en otras épocas, eran las elites las que decidÃan que reflejar en las esculturas. Posteriormente, sin embargo, se descubrió que existieron dos zonas culturales diferentes, separadas por el desierto de Paiján. MOCHICA. Asímismo, un concurso para un tour de lujo para 10 personas, los ganadores serán recibidos y guiados por las diferentes salas y vitrinas por los descubridores de la tumba del Señor de Sipán, el Dr. Walter Alva y Luis Chero Zurita. Bajo la supervisión de los sacerdotes y grandes señores, los ceramistas Mochica alcanzaron un nivel artístico muy alto. fue descubierta por Max Uhle en 1901. WebRégulo Franco: «Descubrimiento de Señora de Cao cambió lo que conocíamos de la Cultura Mochica» 9:15 h - Jue, 6 Ene 2022 En diálogo con Qué fue de tu vida , el … WebInicialmente fue conocida como cultura protochimú o Chimú temprano, pero recibió el nombre de cultura Moche tras los descubrimientos en el valle de Moche. En las últimas décadas, especialmente tras el hallazgo de las tumbas intactas del Señor de Sipán y la Dama de Cao, el estudio de los mochicas se ha relanzado. 8. If you would like to change your settings or withdraw consent at any time, the link to do so is in our privacy policy accessible from our home page.. Los mochicas tuvieron que desarrollar importantes obras de ingeniería hidráulica para poder llevar agua a sus campos de cultivo. Estos caracteres eran grabados en los pallares directamente o en los pallares dibujados en los vasos cerámicos. Según sus creencias, ese acontecimiento sucedía cuando la luna era atacada, aunque finalmente siempre lograba vencer y aparecer de nuevo. Ambas zonas tenían su propio gobernador, aunque mantenían relaciones estrechas entre ellas. Son considerados los mejores astrónomos y pintores del Perú antiguo. Los moche levantaron palacios, templos y ciudades de gran tamaño. No obstante, el culto a Si estaba más extendido, ya que aparte de su influencia en la agricultura, también se encargaba de las mareas, lo que afectaba a los pescadores y navegantes. Período de sequía Ocasionó perdida. Igualmente, también construÃan balsas con las que viajaban a islas cercanas con el fin de conseguir diversos productos. Para ellos, cuando alguien fallecÃa pasaba a otra esfera del mundo, donde continuaba su existencia con los mismos privilegios y obligaciones que habÃa tenido en vida. La mayoría de las víctimas eran prisioneros de guerra, aunque en ocasiones también se sacrificaba a ciudadanos moches. Max Uhle anotó en la hoja de Cornelio Crespo: "Se supone que soy yo, supuestamente un extranjero gracioso". WebLa Cultura Mochica también llamada Moche es precolombina y se extendió a lo largo de la costa norte del Perú. Arqueología de la costa de ancash. Sobre el 550 d. C., una prolongada sequía provocó que esta cultura comenzara a declinar. Los gobiernos correspondientes eran teocráticos y la sociedad estaba muy jerarquizada. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento. La pesca, para la que construyeron embarcaciones muy avanzadas, y el comercio eran otras dos importantes actividades económicas de esta civilización. Tras este gobernante aparecÃa el Alaec o Coriec, con poderes supeditados a los del cie-quich. La segunda deidad en importancia era Si, la Luna. Su fundador fue Tacaynamo (llegó de los mares). Continue with Recommended Cookies. La función de este edificio era religiosa y se piensa que era el lugar en el que realizaban los sacrificios humanos. Peruvian Archaeology: Its Growth, Characteristics, Practice, and Challenge, en L.R. En el primer caso, las pinturas cuentan con cinco colores diferentes. Desafortunadamente no se entiende bien aún, en muchas regiones del Perú, la importancia de la investigación arqueológica a la vez que la promoción turística se restringe fundamentalmente a monumentos y lugares bastante conocidos, como Machu Picchu, Sipán o Chupacigarro-Carál. Finalmente, se han encontrado restos de artÃculos que se usaban en los ritos religiosos. Esto significa que la religión jugaba un papel fundamental en el gobierno. La organización política de la cultura mochica estaba basada en la teocracia. WebEl descubrimiento e invención de los mochicas, una cultura arqueológica de la costa norte del Perú TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR EN HISTORIA Y … A juzgar por los resultados de prospecciones y excavaciones sistemáticas, el valle de Culebras llegó a formar parte sucesivamente de varios mini sistemas-mundo antes de la conquista incaica. Para ellos, cuando alguien fallecía pasaba a otra esfera del mundo, donde continuaba su existencia con los mismos privilegios y obligaciones que había tenido en vida. Igualmente, aunque en menor medida, se asentaron en algunas áreas del sur. Santiago Uceda y Elías Mujica, editores. Descubrió una necrópolis intacta de la época Chimú. Due to this unclear panorama these debates have moved not been given the required attention. Una de las representaciones más frecuentes era la del Gran Sacerdote, siempre con un cuchillo o sonaja en su mano. Por otra parte, una temática muy destacada en los huacos fueron las representaciones sexuales. If we start reviewing all the empirical evidence available, it is very complicated to decide which one to follow moreover knowing that the archaeological investigations tend to emphasize always a singular regional approach. ›, ¿Quién descubrió la tumba del Señor de Sipán? Era considerado como el dios creador que debÃa proteger a los mochicas, favorecer sus triunfos y proveerlos de alimentos. Según los expertos, podría ser una representación de Ai Apaec, la principal divinidad moche. Los expertos han establecido que los mochicas del sur lograron conquistar parte de los territorios de los norteños. â Realista: aunque hay excepciones, la mayorÃa de su producción en bastante realista. Moche: Hacia el final del milenio. Su descubrimiento se produjo gracias a Max Uhle, que la catalogó de proto-chimú. 35701 Por otra parte, su ya mencionado carácter guerrero se veÃa reflejado en las campañas militares de conquista de nuevos territorios. Without advertising income, we can't keep making this site awesome for you. WebVicús es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los años 150 a. C. y 400 d. C. Se descubrió en los años 60 mediante la huaquería ilegal. En este artículo se presentaran los resultados de varios años de investigaciones arqueológicas en los valles de Culebras y Huarmey acerca de la presencia de la cultura Moche en esta zona limítrofe de su territorio. Si era considerada más poderosa que el propio Sol, ya que podía verse en el cielo tanto de día como de noche, aunque Ai Apaec era la deidad principal. Recomendado para ti en función de lo que es popular • Comentarios Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. En algunos casos, los arquitectos usaron piedras como materia. Se trataba del más temido y, también, del más adorado. You can download the paper by clicking the button above. En los dos primeros casos, solían cubrir las paredes con murales en bajo o alto relieve, coloreados con tintes naturales que se reforzaban con colágeno. Entre sus características principales destacan cuatro factores: – Escultórica: ya que representaban figuras humanas, de plantas o de animales. Al encabezar un gobierno teocrático, esta figura era considerada como descendiente de los dioses y se le atribuían poderes sobrenaturales. Esto no impidió que alcanzaran un nivel muy alto en sus creaciones, sobre al conseguir dotarlas de gran naturalismo. La cerámica moche constituye un legado histórico, en el que gracias a ello, podemos tener el lujo de entender la forma de vida, las costumbre, los miedos, la forma de vestir, el tipo de gobernante y los numerosos rasgos físicos que encontramos en sus huacos retratos. En conveniente tener en cuenta, sin embargo, que el descubrimiento del yacimiento del Señor de Sipán está haciendo que algunas de las teorÃas sobre esta cultura estén cambiando. Los alimentos que más cultivaban eran el maÃz morado, la yuca, la calabaza o la patata. A pesar de estos trabajos, los expertos actuales señalan que es complicado realizar afirmaciones tajantes sobre esta cultura. El descubridor científico de la cultura mochica fue el arqueólogo alemán Max Uhle, quien clasificó a la cultura mochica como proto-chimú (antecesora de la cultura chimú) en 1909.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'diarioelinformativo_com-medrectangle-3','ezslot_1',106,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-medrectangle-3-0'); Max Uhle, generó un impacto significativo en las prácticas arqueológicas en Sudamérica específicamente en Perú, Chile, Bolivia y Ecuador. results. WebLa colonización o conquista española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea. Descubridor: Federico Max Uhle en 1902. El hallazgo final se produjo en 1909, aunque en un primer momento los restos encontrados fueron clasificados como proto-chimú (antecesora de la cultura chimú). Como se ha señalado, los mochicas tuvieron siempre una gran relación con el mar. En la otra cara, en cambio, solo había una simple combinación de rayas, que Larco Hoyle pensaba que eran un código para ayudar a la lectura. Según algunos expertos, la intención podía ser religiosa, con un intento de simbolizar la fertilidad. En la parte inferior de la pirámide social se encontraba, en primer lugar, el pueblo llano. HORIZONTE CULTURAL. Huarmey: en el cruce de los caminos del Perú milenario. WebEl fin de la civilización mochica. Esta cultura se extendió … Igualmente, también obtenÃan varios tipos de fruta. Por último, destinaron a su industria textil su producción de algodón. Otros investigadores señalan que las incursiones bélicas podían tener como propósito la captura de prisioneros para los sacrificios humanos. Esta decoración representaba a sus dioses, leyendas y mitos. Uhle, realizó varias excavaciones en Pachacámac (región cercana a la costa del Perú), en Mochica y en Chimú. La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad). Posteriormente, sin embargo, se descubrió que existieron dos zonas culturales diferentes, separadas por el desierto de Paiján. Igualmente, también sobresalieron en la escultura religiosa. Lo más probable es que fueran condenados a muerte que se dirigían a su ejecución. WebME. Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.. Las sociedades mochicas hicieron grandes obras de … Las esculturas se realizaban sobre las mismas piezas cerámicas. Sin embargo, esta cultura consiguió que su agricultura fuera muy rentable y que, incluso, llegaran a producirse excedentes. Las zonas ocupadas no suministraban suficiente agua para regar todas sus tierras, por lo que debieron desarrollar un avanzado sistema de irrigación para aumentar su fertilidad. We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device. En este mismo nivel se encontraban los guerreros, que también poseían algunas funciones relacionadas con la religión. La civilización mochica, también denominada moche debido al nombre del valle en el que aparecieron sus primeros restos, se originó en Perú entre los … Desde ese año, Uhle excavó 31 yacimientos funerarios, en una zona cercana a la Huaca de la Luna y a la Huaca del Sol, en las inmediaciones de Moche. Uno de los mayores expertos en la cultura mochica, el arqueólogo Rafael Larco Hoyle, afirmaba que habían desarrollado un sistema de protoescritura, al que denominó escritura pallariforme. que duró mas de de cosechas y. los años 650 y 800 que dispersarse. Para practicar la agricultura en el ambiente desértico en el que vivían, realizaron obras hidráulicas como canales y represas que llegaron incluso a unir los distintos valles. Los moche levantaron palacios, templos y ciudades de gran tamaño. Clases sociales: El Chimúcapac (jefe supremo), Alaec (jefes regionales), y los yanos (esclavos y sirvientes). La cultura mochica o moche fue una civilización ubicada en el actual Perú y que se desarrolló entre los años 100 y 800 d. C. Los miembros de esta cultura se asentaron primero en la costa norte peruana y después se extendieron hacia el sur. Cultura Moche: Una civilización que tuvo un dramático final. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Sin embargo, esta cultura consiguió que su agricultura fuera muy rentable y que, incluso, llegaran a producirse excedentes. Sin embargo, las construcciones situadas en las colinas seguÃan una forma circular. C) de la metalurgia - orfebrería D) e la cerámica pictórica. Kiteboarding Weather Conditions: How Much Wind Do You Need? Las huacas son unas estructuras piramidales muy tÃpicas de ala arquitectura mochica. Los moches creÃan en la vida después de la muerte. La falta de alimentos provocó que se abandonaran las zonas bajas de los valles y la migración hacía el interior de los mismos. No solo descubrieron y aprovecharon todas las propiedades de la plata, el oro o el cobre, sino que desarrollaron nuevos métodos para fundir y combinar los metales. Aparte, también fueron los creadores de otras estructuras de gran relevancia, como las huacas. Organización social Tenía autoridad semidivina pues creían que descendía de los dioses y diosas. Esta diosa controlaba las tormentas y las estaciones, por lo que era fundamental honrarla para que las cosechas fueran buenas. Milosz Giersz, Krzysztof Makowski, Patrycja Prządka-Giersz. Todos estos conocimientos les permitieron mejorar la fundición de los metales, su refinación, su soldadura o la laminación. B) de la escultura. Por ello, en la últimadécada esta problemática ha pasado a un plano secundario. El periodo de sequÃa más grave pudo prolongarse durante 31 años, posiblemente a causa del fenómeno del Niño. Revista Electrónica de Arqueología, Milosz Giersz, Patrycja Prządka-Giersz, Patrycja Przadka. HORIZONTE CULTURAL. Para aumentar el área de capturas y la productividad de las mismas, construyeron grandes embarcaciones. ›, ¿Cómo era la organización social en la cultura Mochica? Los mochicas. Los moches debieron desarrollar una tecnologÃa de riego para poder mejorar las cosechas. El material más utilizado por esta cultura fue el adobe que, junto con el barro, era la base de sus construcciones. Cuando lograban vencer a sus enemigos, unían las tierras mediante un sistema de caminos en los que era necesario pagar impuestos para recorrerlos. ¿Qué es la cultura mochica? Se han propuesto también algunas interpretaciones en cuanto a su función, su cronología y los patrones de asentamiento. WebDentro del mosaico de las culturas prehispánicas del Perú la cultura Moche es quizá, después de los incas, la más conocida a nivel internacional. Según el estudio de los restos encontrados, la civilización mochica comenzó a declinar sobre el 650 d. C. La principal causa fue una gran sequía provocada por el fenómeno del Niño. Los mochicas tuvieron que desarrollar importantes obras de ingenierÃa hidráulica para poder llevar agua a sus campos de cultivo. Cada uno de estos grupos además, englobaba diferentes subcategorÃas dependiendo de sus funciones. El dominio de la metalurgia se tradujo en la producción de una gran número de objetos. Esta situación fue aprovechada por Moche Norteña para recuperar parte de sus dominios. La base de su economía estaba en la agricultura. Dentro de esta categorÃa estaban los campesinos, pescadores, comerciantes o artesanos. WebEl Ministerio de Cultura resaltó hoy el hallazgo de 24 tumbas de la élite mochica, además de un nuevo recinto Wari en forma de “D”, por un equipo de arqueólogos del proyecto de … Una introducción, La cultura Mochica: arqueología, historia y ficción, Algunas reflexiones sobre lenguas y sociedades en el Período Formativo centroandino, Libro: Coloquio Cultura Lambayeque: en el contexto de la costa norte del Perú. Se expande desde Tumbes hasta Barranca. Dibujado por Cornelio Crespo Toral. Fue una poderosa organización política y social. Sus campos de cultivo proporcionaban buenas cosechas de maÃz, tubérculos como la papa, la yuca o el camote, y frutas de diversos tipos. Durante su viaje a América del Sur, realizó una investigación exhaustiva sobre las antiguas culturas de Perú donde descubrió las culturas: mochica (proto-chimú) y chimú.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[336,280],'diarioelinformativo_com-medrectangle-4','ezslot_4',107,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-medrectangle-4-0'); Realizó investigaciones en Perú con el patrocino por la Sociedad de Exploración Americana de Filadelfia. WebEl Imperio incaico, Imperio inca [2] o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawantinsuyu, lit. Las pinturas murales han permitido a los expertos conocer mucho más sobre la cultura mochica. Otros, como los pendientes o los collares, se fabricaban como complementos para la ropa. Así, ocuparon los departamentos de Ancash, Lambayeque y La Libertad. Este dominio de la navegación no se limitó a la pesca. Esta riqueza agrÃcola no fue fácil de obtener. MOCHICA. Para ello se basó en los estilos y la técnica empleados en los restos de cerámicas encontrados. Grabado de la Gran Pirámide Mochica, localizada en la costa norte del Perú. En el período en que se data la tumba, la cultura mochica, que dominó la región entre los siglos I y VIII d.C., ya había colapsado, aunque la sepultura … • Identifi ca y describe por primera vez la cerámica Chimú- WebLa cultura Mochica se originó en el año 100 d.C. y aunque al principio se le llamaba proto-chimú, cuando es descubierto el Valle del río Moche (actual Valle de Santa Catalina) se … WebME. Además, también cultivaron algodón en sus colores naturales (blanco, marrón, rojizo y morado), para el uso industrial.
Método Aashto 93 Para Pavimentos Rígidos, Partes De La Papa Y Sus Funciones, Laptop Lenovo Ideapad S145, Pagar Súper Efectivo Ripley, Gimnasio Municipal Surco, Deportivo Municipal 2022, La Cantuta Examen De Admisión 2022, Acta De Conformidad De Servicio Modelo, Cómo Evitar Que Se Duermen Los Brazos Al Dormir, Osce Chiclayo Nueva Dirección, Lectura Sobre Las Plantas Con Preguntas, Unheval Posgrado Intranet, Formato Sudamericana 2023, Monopsonio Salario Mínimo,
Método Aashto 93 Para Pavimentos Rígidos, Partes De La Papa Y Sus Funciones, Laptop Lenovo Ideapad S145, Pagar Súper Efectivo Ripley, Gimnasio Municipal Surco, Deportivo Municipal 2022, La Cantuta Examen De Admisión 2022, Acta De Conformidad De Servicio Modelo, Cómo Evitar Que Se Duermen Los Brazos Al Dormir, Osce Chiclayo Nueva Dirección, Lectura Sobre Las Plantas Con Preguntas, Unheval Posgrado Intranet, Formato Sudamericana 2023, Monopsonio Salario Mínimo,