Es evidente, posiblemente hasta obvio, afirmar que vivimos en un mundo cada vez más digital. En el siglo XXI, las universidades se ven a sí mismas cada vez más como el fruto de una serie de circunstancias concretas de carácter histórico, político y social y el fenómeno de distanciamiento provocado por la pandemia, cimbró de manera determinante los antiguos esquemas, provocando una auténtica revolución . En cada uno de los casos, Cisco plantea arquitecturas tecnológicas de referencia que parten de los siguientes principios: I. El aprendizaje ya no es más un espacio, sino que cada espacio es un lugar de aprendizaje: los espacios híbridos llegaron para quedarse y para dar servicio en cualquier dispositivo, en cualquier momento y en cualquier ubicación. Por: Dario Balvidares. El alumno construye su ritmo de aprendizaje con la tutoría del profesor. by IGNITE Online | Sin categoría | 5 comments. En 2014, en un estudio patrocinado por New Media Consortium y EDUCAUSE Learning Initiative —ONG que promueve el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para elevar la calidad de la educación superior— plantea que la educación híbrida consiste en incorporar herramientas de la educación virtual en los esquemas de la educación presencial. “Hay 2 o 3 alumnos por grupo que no tienen habilidades digitales, se frustran y están en contacto todo el día con dudas y preguntas”. Herramientas digitales para la nueva normalidad. La pandemia de COVID-19 trastocó profundamente la manera en que funcionan las sociedades en todo el mundo y forzó sobre ellas una " nueva normalidad ". ¿ La pandemia aceleró los procesos de educación virtual universitaria? Otra de las estrategias para que el profesorado transite con menores tensiones hacia una modalidad educativa a distancia o híbrida y que articula la permanencia de la matrícula es la de ofrecer a las y los profesores, pero también a las y los estudiantes, cursos y diplomados en línea que les orienten en el uso de plataformas de la comunicación y así o se fortalezcan el conocimiento que ya tienen en el manejo de las herramientas tecnológicas o bien se apropien del mismo y, de esa forma, se preparen para tomar las lecciones, o bien diseñen, creen los materiales y se generen repositorios para el afrontamiento de la nueva normalidad educativa, medida necesaria que aplica tanto para trabajar en modalidad a distancia como híbrida. 10 Like Comment Share La pandemia ha servido como un catalizador para acelerar el proceso de transformación de la diplomacia tradicional, comúnmente llamada "cara a cara", en una "diplomacia híbrida", que combina las reuniones diplomáticas presenciales y las virtuales o digitales. La educación híbrida, con carácter universal y no excepcional (sólo para la emergencia), encubre el papel, no neutral, de la tecnología en un "nuevo" modelo educativo en el que "lo . Miremos la educación híbrida como una realidad. XI Jornadas de la Red eMadrid www.emadridnet.org. IV. La educación se encuentra, por tanto, en el epicentro de esta coyuntura transformacional. Es decir, que es un modelo de instrucción que entreteje elementos de la clase. De acuerdo con el informe Retos de la Educación a Distancia en la Contingencia Covid-19, elaborado por la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular de la UNAM (CODEIC), los recursos tecnológicos que los docentes utilizan en su trabajo a distancia se agrupan en cuatro tipos: Hemos incorporado en nuestro vocabulario cotidiano palabras como webinarios, moocs, videoclase, aulas virtuales, repositorios, podcast, videocast, bibliotecas digitales… Ninguno de estos conceptos, ni las plataformas mencionadas, son nuevos. /Intent 24 0 R Ante este nuevo escenario, tanto docentes, estudiantes como directivos de las instituciones educativas han tenido que trabajar contra reloj para dar respuesta a las necesidades del centro. Esto originó inmediatamente, que las clases híbridas -la mezcla de clases presenciales y online al mismo tiempo- se consagraran como el nuevo desafío a enfrentar por las distintas instituciones educacionales. Fauvet, J. Abstract. /OP false El sistema híbrido implica una opción más para que los alumnos, según sus necesidades, construyan sus entornos de aprendizaje. La sociodinámica del cambio. Aún no existe una total certeza sobre cuándo y en qué condiciones se regresará al siguiente ciclo escolar en diferentes países del mundo, sin embargo, las instituciones educativas están planeando nuevas estrategias para dar continuidad y no interrumpir el proceso de aprendizaje de los estudiantes. 210 Aniversario del #GritoDeIndependencia | Gobierno de México. Son complementarios. Este modelo conserva las características de la educación tradicional y la mayoría de las clases se realizan de manera presencial, pero formando grupos de trabajo para las actividades online a distancia. Irán construyendo eficiencias y optimizaciones en sus sistemas de seguridad física, iluminación, recolección de basura, transporte interno, estacionamiento, gestión de energía y utilización de espacio. Aunque la banda ancha aún es deficiente, la velocidad de conexión mejora cada año. 16/11/2020. Un nuevo paradigma está emergiendo. Las instituciones que abarcan los modelos de aprendizaje presencial, en línea e híbrido tienen el potencial de aprovechar las habilidades digitales que los estudiantes ya han desarrollado, independientemente de la academia. La educación se encuentra, por tanto, en el epicentro de esta coyuntura transformacional. En este tipo de enseñanza, tanto profesores como estudiantes, se encuentran con una enseñanza mixta (síncrona, asíncrona, no presencial) lo que concede llegar a cualquier persona con acceso a Internet. Lidia Camacho, investigadora y profesional de las Tecnologías de la Información, ciencia, educación y cultura, consideró que la educación híbrida, que combina la . En las instituciones, la principal barrera para diseñar un sistema educativo híbrido no solamente es de orden tecnológico. El modelo de educación en línea, bajo el esquema tradicional, era considerado ajeno al presencial. De igual manera, reconocer que las y los docentes en México usan otras estrategias como es la de entregar de material impreso o cuadernillos a las y los estudiantes que no disponen de equipo, conexión o por infraestructura y así tengan acceso a las lecciones. La “nueva normalidad” educativa debe impedir la segregación de aquellos que han asimilado con menor rapidez las nuevas herramientas. Hoy la realidad educativa vive una etapa de transformación, donde estudiantes e instituciones educativas tienen la necesidad de desarrollarse e incorporar nuevas herramientas digitales para el proceso de aprendizaje. ¿La pandemia aceleró los procesos de educación virtual universitaria? Pongamos como ejemplo el caso de un alumno de la UNAM, residente en la Alcaldía Magdalena Contreras, y toma clases en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Así, la actividad docente, que hasta hace unos meses estaba basada en la presencia del profesor y alumnos dentro de un mismo espacio, da paso a un escenario digital, donde la incorporación de nuevas estrategias innovadoras para enriquecer al proceso formativa. ��bz�oX��_�.B��˗]=��]t�W,�|U���U-�"��ІM���B���CW
�����xl�ì%�"Ҩ�S��Q3� �b!F�R�=������K�- Z��D�ť�u��\��Hg�Y��Q�. Qué es y en qué consiste la educación híbrida Ante la nueva normalidad educativa debe considerarse, primero, que la educación híbrida es solo una medida temporal que se implementará hasta que el 70% de la población mexicana esté vacunada o se logre la inmunidad colectiva. En el mejor de los casos la institución educativa podrá tener la mejor plataforma digital, pero siempre va depender de que el estudiante pueda conectarse a ella. ( Salir / El sistema híbrido no hace distinción. Todos los derechos reservados. La respuesta es muy simple, de la conexión a Internet. La educación híbrida, con carácter universal y no excepcional (sólo para la emergencia), encubre el papel, no neutral, de la tecnología en un "nuevo" modelo educativo en el que "lo tecnológico" adquiere mayor relevancia que los propios actores del hecho educativo, incluso sustituyendo la acción pedagógica por tecnologías del aprendizaje. Pensemos en el concepto de Universidad a lo largo del tiempo: un modelo añejado y madurado por más de 800 años, desde las primeras universidades del medievo europeo -como Bolonia y París- hasta la fundación de venerables instituciones en el Nuevo Mundo (Nueva España y Perú, por ejemplo) a imagen y semejanza de Salamanca, donde el enfoque predominante estuvo siempre centrado en su carácter eclesiástico y corporativo y en la exaltación de las virtudes de la propia Alma Máter, al amparo de los muros y de los recintos que la distinguían y la protegían. Utilizar las herramientas digitales para crear ambientes colaborativos entre los mismos estudiantes, y recibir retroalimentación de los profesores. /AIS false ● De trabajo sincrónico: Skype, Google Hangouts o Zoom. Ciudad de Guatemala, 22 feb (AGN).- El modelo híbrido de educación, que incluye clases presenciales y a distancia, se comenzará a implementar este lunes, afirmó el Ministerio de Educación (Mineduc). Aunque, también me parece que centrar el foco en la incorporación de la tecnología, no es lo único y que es deseable considerar otros análisis, por ejemplo colocar el reflector en la metodología didáctica de las cátedras, las cuales regularmente tienen una base muy fuerte en el individualismo y los exámenes, regularmente también van en la misma vía, lo cual resultaría en contra vía de la colaboración (Zabalza en González, 2018). Ya se trabajará con esa metodología híbrida: unos días en casa y otros en clases en la escuela", dijo a la Agencia . De la misma forma, las instituciones educativas reevaluarán sus planes de estudio para preparar a la fuerza laboral del futuro, incorporando STEM y habilidades blandas en muchas de sus líneas de desarrollo académico. Boletín No. >> Determinar qué tipo de asignaturas podrían darse bajo este esquema, sin que implique una mayor carga de trabajo. Los campos obligatorios están marcados con *. Te invitamos a conocer la iniciativa : Educación Híbrida: Nueva Normalidad en la NEM.¿Qué es la Educación Híbrida? Esto impone por supuesto mayores superficies de riesgo cibernético que atender y el incremento de problemáticas específicas como el cyberbulling, el manejo de fake news y la protección de los activos digitales y personales. Tras anunciar que el inicio del ciclo escolar 2020-2021 será a distancia, la Secretaría de Educación Pública ( SEP) informó que se implementará un modelo híbrido con clases . La educación híbrida es un método de enseñanza que mezcla la educación a distancia con la educación tradicional, utilizando los aspectos positivos de cada una de las modalidades para maximizar la eficacia en el aprendizaje. Considerar que es un proceso de transformación gradual, que implica la formación de nuevos profesionales de la educación. Una mirada desde el 2020” [Mensaje en un blog]. Love podcasts or audiobooks? La Nueva Era de la Educación Híbrida. El medio presencial ayuda a tener un intercambio de ideas más personal y una comunicación en tiempo real. Sectores Contadas son las instituciones públicas en el mundo que tienen tal infraestructura digital, por su alcance y dimensiones. La excelencia tiene de su lado que se reconoce el compromiso y la vocación de las y los académicos y cuerpos de investigación, aunque también se suman tensiones, inquietudes que se registraron en el muro de Facebook del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México, ya que cuando compartió la transmisión de la ceremonia del 15 de septiembre, a la par que transcurría la proyección, algunas voces con la intención de ser escuchados/as registraron peticiones por los recortes de presupuesto para algunos de los programas, como es el programa de escuelas de tiempo completo, también apoyo para que se les realicen los depósitos de pagos que se les adeudan y que se les brinden mayores certezas laborales (Moctezuma, 2020). [/View /Design] Estos tres puntos de vista coinciden en la importancia del capital humano, del bienestar social y emocional, y de mantener los lazos de comunidad para hacer frente a los retos de la nueva normalidad en materia de educación. Ley General de Educación y tratados internacionales. La situación actual de tomar clases en casa propicia que más IES consideren el modelo de educación híbrida, el cual dejará de ser un concepto novedoso para posicionarse como la nueva normalidad en la enseñanza. 24 0 obj España: Morata. /Filter /FlateDecode Esquemas de gestión y de gobierno inteligente y transversal para toda la infraestructura tecnológica, a través de tableros y analíticos, en entornos cada vez más complejos para los responsables TIC. La adopción tecnológica será clave, especialmente en el profesorado y en las plantillas con brechas etarias importantes. La "nueva normalidad" educativa debe impedir la segregación de aquellos que han asimilado con menor rapidez las nuevas herramientas. Se combinan situaciones cara a cara con actividades en las que el participante puede entrar a un aula virtual y desarrollar en el momento que lo desee, no en un horario fijo. El desafío de ejecutar esquemas pedagógicos en ubicaciones no tradicionales se agrega a un caldo de cultivo en el cual la caducidad del conocimiento asimilado en los sistemas escolarizados, aumenta con rapidez: de acuerdo con la consultora Gartner, para el año 2024, la decreciente vida media de las habilidades adquiridas en el estudio, obligará al 50% de las instituciones de educación superior a adaptar un enfoque de “ritmo diferenciado” en la creación y ejecución del 100% de cursos en la matrícula: nos espera un futuro en el cual la educación ocupará etapas de mayor longitud en la vida de los individuos, basada en un paradigma de mayor ubicuidad e inclusión. La educación híbrida es un modelo alternativo de enseñanza que surge básicamente con el avance de las TICS especializadas para el sector educativo, esto representa una nueva opción para la enseñanza y el aprendizaje; surgiendo así las clases híbridas, donde se combinan la educación virtual y la presencial. Por ello, en primer lugar, se refiere a la nueva normalidad como punto para el desarrollo de las actividades educativas humanas. Hola Prisca, ¿nos puedes mandar un mail a marketing@igniteonline.la para atender tu solicitud? https://www.facebook.com/events/260962368258331/, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM. Es evidente, posiblemente hasta obvio, afirmar que vivimos en un mundo cada vez más digital. Los estudiantes tienen la opción de elegir dónde, cuándo y cómo tomar las clases. Por Lic. ● De comunicación: Facebook, Twitter, WhatsApp o correo electrónico. Foto: Shutterstock Por Alba Servín Sábado 04 de Julio de 2020 - 15:56 Sobre la marcha y a base de prueba y error, hemos aprendido a utilizar los Sistemas de Gestión de Aprendizaje LMS, por sus siglas en inglés (Learning Management System), tales como Moodle, Google Clasroom, Blackboard, Zoom, por mencionar algunos. La educación híbrida, con carácter universal y no excepcional (sólo para la emergencia), encubre el papel, no neutral, de la tecnología en un "nuevo" modelo educativo en el que "lo tecnológico" adquiere mayor relevancia que los propios actores del hecho educativo, incluso sustituyendo la acción pedagógica por tecnologías del aprendizaje. Si juzgamos por los testimonios de los docentes, pareciera que el entorno virtual presenta más desventajas que ventajas. En Cisco estamos convencidos de que esta disrupción traerá consigo oportunidades relevantes para los responsables de innovación tecnológica en la educación, dado que: Es probable que en los próximos meses continuemos observando posturas en la educación pública y privada, que transiten de ida y vuelta entre modelos totalmente virtuales y otros muy presenciales, pero incorporando elementos de innovación. Ellos serían los más beneficiados si existiese un sistema híbrido de educación universitaria. A su vez, el Digital Workers ( 2020) define a la educación híbrida como un método de enseñanza basada en tecnologías educativas ligadas a Internet. Para poder implementar esta modalidad existen dos formas: En este modelo las clases y actividades se presentan por medio de una plataforma digital, que entrega al estudiante los cursos en formato de video, permitiendo que el estudiante realice el estudio y las actividades donde quiera que esté. << Un sistema no cambia por sí solo, requiere de una fuerza externa que lo empuje. Entusiastas profesores han aprendido de las técnicas de los youtubers para impartir sus clases, desde encontrar los mejores encuadres de la webcam o la cámara del celular, hasta mejorar la iluminación para salir a cuadro. Resultados y discusión Conforme a la información recopilada, puede afirmarse que en este trabajo se determinaron los siguientes resultados: 1. /Type /ExtGState Mejoredu y OEI México inauguramos el ciclo iberoamericano sobre formación continua y desarrollo profesional docente. Si tuviera la posibilidad de optar por clases en línea, combinando sesiones presenciales, no sólo mejoraría su rendimiento académico, ayudaría a su economía familiar al ahorrarse el dinero de pasajes, y reduciría las horas-hombre perdidas en los traslados. Por ello, cada sesión de clase deberá poseer estos . Pensemos en el concepto de Universidad a lo largo del tiempo: un modelo añejado y madurado por más de 800 años, desde las primeras universidades del medievo europeo -como Bolonia y París- hasta la fundación de venerables instituciones en el Nuevo Mundo (Nueva España y Perú, por ejemplo) a imagen y semejanza de Salamanca, donde el enfoque predominante estuvo siempre centrado en su carácter eclesiástico y corporativo y en la exaltación de las virtudes de la propia Alma Máter, al amparo de los muros y de los recintos que la distinguían y la protegían. Ante este nuevo escenario, tanto docentes, estudiantes como directivos de las instituciones educativas . Tu dirección de correo electrónico no será publicada. “Para los alumnos significaba un esfuerzo mayor hacer tareas de 8 materias simultáneamente que asistir a clases. Hay propuestas como los modelos simulados, que permiten que el estudiante disfrute lo que están aprendiendo. Los entornos de aprendizaje en línea pueden ofrecer diferentes posibilidades a las de los campus físicos, incluyendo oportunidades para una mayor colaboración, mientras que se fortalecen las habilidades digitales de los estudiantes. El alumno somnoliento toma clases, lo que afecta su rendimiento escolar. Algunos sólo usan teléfono celular, en el mejor de los casos, un Ipad. Si bien es cierto que, los centros educativos están haciendo todo lo posible por continuar las clases este año, tenemos que ser conscientes de la realidad, un 90% de las instituciones educativas no estaban, ni lo están aún; preparadas en forma alguna, para la educación a distancia y el otro 10% restante, tenía implementado de forma bastante rudimentaria la educación a distancia. Educación híbrida: impacto en la nueva normalidad escolar y los padres de familia En el presente artículo abordaremos el tema de la nueva normalidad escolar desde el confinamiento, la educación híbrida y reapertura de escuelas y como ha ido impactando en los niños y niñas y su educación. Este modelo es mucho mas común, es utilizado muy a menudo en las instituciones de educación superior. Estos no son postulados teóricos, son prácticas docentes que se han materializado en diversas universidades, mucho antes de la pandemia. Blog Cisco Latinoamérica > Digitalización. http://www.iisue.unam.mx/eventos/la-universidad-y-su-futuro/, Moctezuma, E. [Esteban Moctezuma Barragán]. Un factor que frena el desarrollo de sistemas híbridos es la resistencia al cambio de profesores y autoridades educativas, porque que se han formado bajo el modelo presencial, que tradicionalmente es visto como el más óptimo para el aprendizaje. (2020, septiembre 15). Es así, que la emergencia sanitaria nos empujó a hacer operables los procesos y también a innovar. Nueva normalidad . Por ello no debe confundirse con el sistema de universidad abierta, donde la institución le indica al alumno cuándo debe ir al campus para tomar asesorías. Regularmente las reuniones se dan por enormes incertidumbres y han sido eje para pensar en nuevos escenarios y proponer mejoras en un tiempo propicio a la educación nacional. Aunque hay indicios de que la pandemia por la Covid-19 está llegando a su fin, la educación híbrida, cuya adopción se vio impulsada por el periodo de confinamiento social, llegó para quedarse en la llamada nueva normalidad. Pero estos encuentros no ocurren con mucha frecuencia. [Mensaje en un blog]. El sello distintivo de esta disrupción es, indudablemente, el rol protagónico que las tecnologías de información y comunicaciones y las herramientas digitales juegan en la transformación. endobj Dos mundos que nunca se tocan. 29 0 obj Ello, aunado a la incertidumbre por saber cuándo será el regreso a las clases presenciales, complican el panorama para los docentes. Sin duda, ante los escenarios de contingencia sanitaria existen preocupaciones y búsqueda de estrategias para que las y los estudiantes además de que se inscriban para continuar con sus trayectorias académicas, también permanezcan en el sistema educativo mexicano. “Las asignaturas que imparto son teórico prácticas, la práctica virtual es difícil”. Santos, M. (2006). “deficiencia en los alumnos en el manejo de las TIC’s, el alumno no sigue las indicaciones que se le dan”. En el peor de los casos; y para esto hay que ser realista, hay instituciones educativas publicas que no tienen ni escritorios, mucho menos van a poder implementar una plataforma digital adecuada. Por obvias razones, nadie contaba con un plan: se ha tenido que improvisar y diseñar materiales didácticos digitales desde cero. Mucho se está escribiendo en estos momentos sobre la “Educación híbrida en la época de pandemia”, pero la realidad es otra. La infraestructura tecnológica de las organizaciones educativas estará definida y basada en una estrategia global, que atienda las prioridades institucionales, incorporando la base de conectividad, ruteo, switching, seguridad, cómputo, almacenamiento y virtualización que habilite la explosividad en el uso del video, la colaboración híbrida y el soporte a las actividades que ahora son eminentemente digitales. /BM /Normal Also Available on. Los mismos alumnos de la modalidad presencial son escépticos del sistema híbrido. Ir físicamente al campus les permite socializar, les genera un sentido de identidad, sentirse parte de una institución, refiere Omar de la Rosa, académico de la Universidad Intercontinental. Los retos del e-learning y de la educación basada en … Sus modalidades están separadas: presencial, abierto o a distancia. Aun así, es necesario enseñar de otras maneras. Depende de nosotros si postergamos nuestra entrada al futuro, que ya está presente. %PDF-1.6 ( Salir / En este contexto, una investigación realizada en conjunto por la OCDE y la Universidad de Harvard, con ayuda del Banco Mundial y la . © 2020 MCS Networks, La educación híbrida busca generar una nueva forma de aprendizaje. Comisión Nacional para la Mejora Continua (Mejoredu) (2020, septiembre 3). Como vemos la educación hibrida es una excelente opción para ir mas allá de la educación tradicional. & Bühler, N. (1994). Secretaría de Educación Pública (SEP) (2020, septiembre 16). Todos los derechos reservados © IGNITE 2020 -. Al respecto, conviene también tomar en cuenta las voces de los y las alumnos, de la planta académica y de investigación y de la sociedad en general ya que son quienes hacen parte para el cumplimiento de los compromisos educativos porque “la escuela no está ubicada en el vacío, sino que está inmersa en la sociedad. II. Reapertura de escuelas: recomendaciones para una enseñanza híbrida en la nueva normalidad escolar - YouTube Presentar a los docentes de educación básica, de nivel primaria y. Este ejemplo, inspirado en un compañero de mis tiempos universitarios, es una realidad para miles de jóvenes que recorren largas distancias. O más bien, nos sacó de nuestro letargo para situarnos en una nueva realidad, a la que pocos estábamos preparados. Al inicio de este año, la mayoría de las actividades educativas tanto en educación pública como privada, tanto por uso como por costumbre, se llevaban a cabo en lugares físicos como escuelas o laboratorios. Educación a distancia. por Raúl L. Parra mayo 13, 2020. La implementación de una plataforma adecuada y adaptada a las necesidades de cada institución debe ser un punto muy importante por resolver. << | El objetivo de la investigación fue develar y describir el . Download Citation | Estrés académico y educación hibrida en estudiantes universitarios en tiempos de la nueva normalidad educativa. La pandemia evidenció que todos tenemos distintos grados de analfabetismo digital. https://www.facebook.com/events/260962368258331/, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM (2020b, septiembre 11). Términos y condiciones. Los contenidos son más dinámicos y flexibles. En estos últimos parece converger la industria en general y tendrán en la flexibilidad, la inclusión y la experiencia aumentada, sus principales fortalezas. Bajo este enfoque, no existe una división entre los entornos educativos presencial y virtual. /SMask /None Somos animales sociales. . Un modelo híbrido educativo significa que se combina una parte presencial con una parte a distancia, en línea. Gracias por la explicación, me parece muy interesante. V. La identidad de las instituciones educativas del futuro estará menos ligada que en el pasado a sus inmuebles e instalaciones físicas, y más a la “matrícula digital” que otorgue sentido de pertenencia a sus miembros, conviviendo alternadamente en los mundos físicos y virtuales. Las clases pueden ser personalizadas, colectivas o masivas, dependiendo de la matriculación y los esquemas de evaluación. Para Mori, esta educación híbrida se convertirá en la nueva normalidad de los estudios universitarios y hacia ello están destinando recursos las instituciones de educación. La educación híbrida busca generar una nueva forma de aprendizaje. De algún modo, todos ya estamos inmersos en la modalidad virtual y contamos con un conocimiento básico. Tanto en el entorno sustantivo (académico/pedagógico) como en el operativo, las capacidades de obtener datos del ambiente, digitalizarlos, procesarlos y ponerlos a disposición de los tomadores de decisión, será fundamental en el éxito de las misiones tanto en la educación pública como en la privada. Nosotros en PC&CHIPS estamos ayudando con ese trabajo implementando una plataforma de clase mundial. La educación híbrida es todo lo contrario a un entorno caótico. https://www.gob.mx/mejoredu/es/articulos/mejoredu-y-oei-mexico-inauguraron-ciclo-iberoamericano-sobre-formacion-continua-y-desarrollo-profesional-docente?idiom=es. Recuperado de https://oei.org.mx/Oei/Noticia/mejoredu-y-oei-mexico-inauguramos-el-ciclo-iberoamericano-sobre-formacion. Es un malentendido pensar que los ambientes virtuales sustituirán a los presenciales. SEP: Rezago educativo, consecuencia no sólo de la pandemia sino de la estandarización de los gobiernos. Todo esto nos lleva, finalmente, a plantear algunas tendencias en materia de educación que vemos irreversibles. El modelo híbrido de educación, también llamado Blended learnig o mixto, es una forma de enseñanza que combina herramientas y recursos didácticos de la modalidad presencial y a distancia, teniendo como finalidad mejorar la experiencia del estudiante, así como el proceso de aprendizaje. Es decir, que es un modelo de instrucción que entreteje elementos de la clase presencial y el aprendizaje en línea. /CreatorInfo << Donde se busca aprovechar las posibilidades que ha abierto el Internet para darle a cada alumno una experiencia. Sin duda, se aplicó el artículo 86 de la Ley General de Educación que al calce señala que “las autoridades educativas, promoverán la formación y capacitación de maestras y maestros para desarrollar las habilidades necesarias en el uso de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital para favorecer el proceso educativo”. Si bien esto es algo común en el arranque de un nuevo ciclo escolar, ahora se trata de una situación inusual derivada del . Ennuestro nuevo estudio Educar para la vida: El desarrollo de las habilidades socioemocionales y el rol de los docentes abordamos estas preguntas para 12 sistemas educativos de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Perú, República Dominicana y Uruguay. Inicio Moral para intelectuales. En otras palabras la modalidad online y la presencial se complementan, mejorando aún mas la capacidad de obtener conocimiento del estudiante. El problema de la educación a raíz de la Covid-19 es amplio y de un impacto mayor. /OPM 1 DECRETO por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa. La emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, ha puesto en evidencia algunas de las limitaciones de la educación presencial en los diferentes niveles educativos. “Los alumnos no siguen las instrucciones que les di y complican mi trabajo”. Sin perder de vista que en cuanto las autoridades educativas en México anuncien que el semáforo epidemiológico es de color verde, se avecinará el cambio de una modalidad educativa a distancia, a una híbrida, es decir que las actividades escolares serán en parte presenciales y en parte a distancia. Cito de memoria: “La pandemia ha demostrado que los milennials son nativos digitales pero sólo en el uso de redes sociales, no todos saben utilizar las plataformas para tomar clases en línea”. Sin duda, no siempre el cambio suele calificarse de mejora (Fauvet y Bühler, 1994). Soporte: (81) 8151.7310, Oficinas Monterrey Si bien no todos los alumnos tienen de los medios tecnológicos, el abaratamiento de los equipos y el incremento de conectividad a la red con celulares, permiten reducir las brechas digitales. Sin embargo, me provoca curiosidad en saber que técnicas o estrategias se pueden utilizar para implementar esta nueva forma de aprendizaje. No desaprovechemos esta oportunidad de avanzar en la innovación de la enseñanza. Los Campus, o sedes escolares, serán cada vez más inteligentes. Adaptar el modelo a las realidades de los estudiantes, considerando que no todos tienen los recursos tecnológicos, las habilidades digitales o la disposición. Existen dos modelos de enseñanza: Modelo disruptivo De ella recibe influencias y demandas” (Santos, 2006, p. 23). El modelo híbrido se impone en la nueva educación. Una de las evidencias que dan soporte a esta idea es el reposicionamiento del rol del Director de Tecnologías de la Información en las instituciones educativas, mismo que de estar enfocado en el pasado en mantener la continuidad operativa de la infraestructura TIC , ha pasado a ser el frente y el centro de las capacidades del centro educativo no solo para entregar y mantener, sino para evolucionar la realidad institucional. Coloquio, “La Universidad y su futuro. 3. Las clases híbridas son un método educativo que mezcla lo mejor de la educación a distancia con todas las herramientas y ventajas tecnológicas de la era de la información en cada una de las modalidades de implementación, maximizando la eficiencia de aprendizaje. Por un lado, está siendo obligada a modificar patrones operativos y estratégicos muy establecidos y, por otro lado, debe emerger fortalecida para contribuir en la construcción de una sociedad más resiliente, incluyente y plural. Es tener lo mejor de ambos mundos: las ventajas de las clases en línea, con los beneficios de la clase presencial. Con la llegada del 2021 y la aparición de las vacunas, la educación híbrida en las universidades y colegios no se hizo esperar. Cambiar ), Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. El ser humano necesita de la interacción cara a cara. La Educación en la Normalidad. Frente a la educación a distancia, los profesionales de la . El ciclo escolar 2020 -2021, en todos los niveles del sistema educativo mexicano inicia a distancia. Deberán ser inmersivos, flexibles, incluyentes y altamente accesibles para aprender, para trabajar y para investigar. Ante la "nueva normalidad educativa", es decir, la educación a distancia a causa de la emergencia sanitaria por COVID-19, los entornos entre docentes y estudiantes ahora son en su totalidad digitales. Por un lado, está siendo obligada a modificar patrones operativos y estratégicos muy establecidos y, por otro lado, debe emerger fortalecida para contribuir en la construcción de una sociedad más resiliente, incluyente y plural. Planeta-De Agostini. /Name (Pg1) Donde se busca aprovechar las posibilidades que ha abierto el Internet para darle a cada alumno una experiencia más personalizada y de acuerdo a sus necesidades. “(los alumnos) Sienten angustia, frustración y están poco motivados, se sienten decepcionados y quieren aprender, pero necesito motivarlos mucho”. Mejor aprovechamiento del tiempo del educador. >> El siguiente paso es incorporar lo mejor de ambos entornos en beneficio del aprendizaje estudiantil. Publica SEP acuerdos para procesos de admisión, promoción y reconocimiento docente 2023-2024. Un mundo en el que el ritmo con el que se presentan los avances tecnológicos y se suceden las revoluciones informáticas, no tiene precedentes. endobj >> Carreras, Recepción: (81) 8151.7300 Esto se relaciona con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que se aprobaron en 2015, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. “Todo el día estoy trabajando, ya que tengo que atender a 300 alumnos en línea”. Todo ello, sobre una red robusta y segura y capas de acceso Wi-Fi que puedan colaborar con arquitecturas del Internet de las Cosas. Al publicar, acepta ser el único responsable de toda la información que facilite, que sea el destino de los enlaces que proporcione o que cargue de algún otro modo en el sitio web, y exime a Cisco de cualquier responsabilidad relacionada con el uso de dicho sitio. Todo forma parte del mismo currículo. Otro de los aprendizajes que se esperan de la pandemia, es que a partir de las experiencias, los sistemas educativos cuenten con planes de continuidad educativa que permitan contar con acciones preventivas y correctivas para implementarse en tiempos oportunos, restablecer los procesos y evitar que nos mantengamos en un modo de supervivencia. En . II. Las instituciones educativas estarán, más que nunca, habilitadas por información. La educación híbrida en la nueva normalidad es posible, pero va requerir de mucho trabajo y compromiso. La adopción tecnológica será clave, especialmente en el profesorado y en las plantillas con brechas etarias importantes. La educación híbrida, con carácter universal y no excepcional (sólo para la emergencia), encubre el papel, no neutral, de la tecnología en un "nuevo" modelo educativo en el que "lo tecnológico" adquiere mayor relevancia que los propios actores del hecho educativo, incluso sustituyendo la acción pedagógica por tecnologías del aprendizaje. Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva), Retos de la Educación a Distancia en la Contingencia Covid-19, Follow Pensar la comunicación on WordPress.com. noviembre 22, 2021 El reciente cambio a un modelo educativo híbrido, requirió adaptar la metodología de enseñanza. Es parte de lo que motiva la difusión del “ciclo iberoamericano sobre formación continua y desarrollo profesional en el contexto de nuevas normalidades” que organizan las autoridades del organismo para la Mejora Continua de la Educación en México (Mejoredu) y representantes de la oficina en México de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (OEIMEX, 2020a, 2020b; Mejoredu, 2020). I. El aprendizaje ya no es más un espacio, sino que cada espacio es un lugar de aprendizaje: los espacios híbridos llegaron para quedarse y para dar servicio en cualquier dispositivo, en cualquier momento y en cualquier ubicación. Agregó, además que este esquema de aprendizaje virtual y presencial a la vez permitirá al estudiante y docente ser más eficientes en el uso del tiempo y calidad . CONTRAHEGEMONIAWEB. González, L. (2018). Un mundo en el que el ritmo con el que se presentan los avances tecnológicos y se suceden las revoluciones informáticas, no tiene precedentes. IV. V. La identidad de las instituciones educativas del futuro estará menos ligada que en el pasado a sus inmuebles e instalaciones físicas, y más a la “matrícula digital” que otorgue sentido de pertenencia a sus miembros, conviviendo alternadamente en los mundos físicos y virtuales. La “nueva normalidad” educativa debe impedir la segregación de aquellos que han asimilado con menor rapidez las nuevas herramientas. [Estado de facebook]. Desde el contexto de las modalidades de aprendizaje, hay una amplia gama de posibilidades que pueden ser adoptadas, como los cursos en modalidad mixta (blended education ) el concepto del salón de clases “invertido” (flipped classroom ) y los esquemas híbridos. III. La escuela que aprende. El concepto no es una novedad. Esto impone por supuesto mayores superficies de riesgo cibernético que atender y el incremento de problemáticas específicas como el cyberbulling, el manejo de fake news y la protección de los activos digitales y personales. Por ello, las preocupaciones y las ocupaciones me parece deberían ser el generar planes de continuidad educativa, sostenibles para los momentos de contingencia. Que establece que el nivel básico debe ofrecerse solo educación presencial y los niveles medio superior y superior estan disponibles la educación a distancia. Irán construyendo eficiencias y optimizaciones en sus sistemas de seguridad física, iluminación, recolección de basura, transporte interno, estacionamiento, gestión de energía y utilización de espacio. 23 0 obj Una mirada desde el 2020”. El contenido se proporciona exclusivamente con fines informativos y no implica ninguna aprobación ni declaración por parte de Cisco ni de ningún tercero. De pronto, estudiantes, profesores y autoridades universitarias nos vimos inmersos en un nuevo aprendizaje digital. Ventas: (81) 8151.7302 Donde se busca aprovechar las posibilidades que ha abierto el Internet para darle a cada alumno una experiencia más personalizada y de acuerdo a sus necesidades. /SA true Muy buena explicación sobre la nueva modalidad de enseñanza y aprendizaje. VI. La aparición del coronavirus obligó a las instituciones educativas a . Deberán ser inmersivos, flexibles, incluyentes y altamente accesibles para aprender, para trabajar y para investigar. El currículo se diseña bajo un mismo modelo de enseñanza. Oficinas CDMX “Falta de iniciativa de los estudiantes”. Si bien es cierto hoy en día casi la totalidad de los centros educativos están cerrados debido a la contingencia de la COVID-19, las instituciones junto a sus docentes y personal administrativo han tenido que saber adaptarse y mostrar nuevos caminos hacia una educación segura, es por ello que . No son pocas las voces que se han escuchado promover la educación híbrida en el escenario de la pandemia mundial, pero gracias al shock producido por el covid-19 en las poblaciones, la estrategia de la hibridez educativa parece instalarse como permanente.. Educación. La UNAM, que en sus metodologías de enseñanza y evaluación ha desarrollado diversos esquemas educativos flexibles e innovadores, aún no implementa un sistema de educación híbrida. El avance de la tecnología permite que la educación en línea represente una nueva oportunidad para crear nuevos métodos de enseñanza. 248 Refuerza Conalep habilidades digitales y pedagógicas del personal docente. El aprendizaje híbrido se define como: Un enfoque pedagógico, basado en competencias, centrado en el estudiante, que incluye una combinación de instrucción e interacción cara a cara con la instrucción mediada por computadora. A estas alturas del confinamiento, seguramente docentes y autoridades educativas han identificado los alcances y limitantes de la educación en línea. Las tendencia en la educación apuntan a que en los próximos años el modelo educativo será híbrido, donde se prevé la integración de la inteligencia artificial con la finalidad de ayudar a personalizar el aprendizaje para conocer las fortalezas de cada educando para impulsar su crecimiento. presencial y el aprendizaje en línea. El confinamiento obligo al sector educativo ha transformarse de manera repentina. Y su jornada apenas inicia. La educación híbrida en la nueva normalidad es posible, pero va requerir de mucho trabajo y compromiso. En el siglo XXI, las universidades se ven a sí mismas cada vez más como el fruto de una serie de circunstancias concretas de carácter histórico, político y social y el fenómeno de distanciamiento provocado por la pandemia, cimbró de manera determinante los antiguos esquemas, provocando una auténtica revolución . Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario. 4. Pre registro al coloquio, “La Universidad y su futuro. El confinamiento obligado por la pandemia está provocando un cambio en cómo las Instituciones de Educación Superior (IES) alrededor del mundo conciben los sistemas de enseñanza presencial y virtual. La educación es simple y sencillamente la mejor herramienta para construir un gran futuro. Los comentarios se moderan. Para lograr lo anterior, será necesario que se precise la hoja de ruta educativa para el logro y considerar las palabras director del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, el Dr. Hugo Casanova Cardiel, quien sugiere el uso de términos más razonables para el logro de las metas, sobre todo cuando la idea es que se alcancen. ¿Quieres entender cuále. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. O más bien, nos sacó de nuestro letargo para situarnos en una nueva realidad, a la que pocos estábamos preparados. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Algunas personas que publican en este sitio, incluidos los moderadores, trabajan para Cisco Systems. La transición de las clases presenciales al entorno virtual no ha sido para nada tersa. Las tecnologías deberán aprovecharse para hacer la experiencia de los estudiantes más atractiva y capturar su interés por aprender, y estar enmarcados en el trabajo de aprendizaje profundo y significativo. Aunque aún existe un riesgo, se ha flexibilizado la presencia de los alumnos en clases, alternando el método presencial con el formato online y creando algo nuevo y, hasta ahora, ciertamente desconocido. Einstein en algún momento mencionó que era una locura continuar haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes. En estos últimos parece converger la industria en general y tendrán en la flexibilidad, la inclusión y la experiencia aumentada, sus principales fortalezas. Las instituciones educativas estarán, más que nunca, habilitadas por información. De igual manera, el boletín 248 alojado en la página de internet de la Secretaría de Educación Pública hace del conocimiento público que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en colaboración con la Fundación Telefónica Movistar, implementarán un programa de capacitación en el uso de herramientas digitales (SEP, 2020). De la misma forma, las instituciones educativas reevaluarán sus planes de estudio para preparar a la fuerza laboral del futuro, incorporando STEM y habilidades blandas en muchas de sus líneas de desarrollo académico. Me parece que la expectativa es que el aprendizaje sea cuidar de uno mismo, de los demás y del mundo, un planteamiento de Foucault. Esto es solo un ejemplo de cómo está la educación en el país, y no . El debate "enseñanza presencial-enseñanza online" se resolvió por fuerza mayor cuando la pandemia empujó a transformar la sociedad y la educación. /op false La educación híbrida, o también llamada mixta, es una forma de enseñanza que combina la modalidad presencial y a distancia, ocupando recursos didácticos para acompañar el proceso de aprendizaje del alumno en ambas situaciones. Infraestructura tecnológica mínima para la conectividad virtual. Testimonios de docentes de la UNAM, recogidos en el estudio de la CODEIC. Particularmente en el caso del magisterio de nivel media superior en los diversos subsistemas se les ofreció una preparación para facilitarles el uso de plataformas de comunicación como por ejemplo, la de office 365, o la suite de google classroom u otras. Impulsarán un enfoque institucional de largo plazo que promueva una acelerada digitalización como eje conductor; Darán oportunidad de evaluar las fortalezas y debilidades de las prácticas actuales de enseñanza y aprendizaje, para realinearlas con prioridades institucionales; Permitirán procurar un equilibrio entre la optimización de plataformas digitales legadas y la apropiación de nuevas tecnologías en el periodo pandémico; Otorgarán oportunidades para atacar las brechas de infraestructura y de capacidades digitales en las instituciones educativas; Procurar digitalmente un modelo de continuidad operativa educacional de 360°, que contemple tanto las labores sustantivas como adjetivas de la institución, Acelerar la entrega segura de aplicaciones sustantivas y adjetivas y de todo tipo de servicios móviles que son y serán producto de necesidades esenciales para la evolución del esquema educativo, Balancear las necesidades de corto plazo con la ineludible obligación de invertir en la infraestructura de comunicaciones, cómputo y seguridad que harán posible la nueva realidad institucional, en un modelo de procura tecnológica constante, alterando favorablemente la filosofía con la que se elaboran los casos de negocio de inversión tecnológica, Robustecer los canales de servicio al usuario, mesas de ayuda y soporte institucional, tanto para el profesorado y plantilla administrativa, como para el alumnado, Capacidades de grabación y creación de contenidos digitales multimedia para la didáctica, integrados a los LMS (Learning Management Systems) institucionales, Capacidades de transmisión y recepción ubicua, incluyente y segura de las sesiones de aprendizaje y de todo tipo, con independencia de las ubicaciones de los participantes, Video bibliotecas adaptativas e integradas a los planes de carrera del estudiante y a los esquemas de aprendizaje en demanda, Incorporación de analítica predictiva y productiva en las actividades académicas con objeto de modernizar los paradigmas de evaluación y seguimiento de carrera, entre otros. /Type /OCG Sin perder de vista que en cuanto las autoridades educativas en México anuncien que el semáforo epidemiológico es de color verde, se avecinará el cambio de una modalidad educativa a distancia, a una híbrida, es decir que las actividades escolares serán en parte presenciales y en parte a distancia. De la misma forma, las instituciones educativas reevaluarán sus planes de estudio para preparar a la fuerza laboral del futuro, incorporando STEM y habilidades blandas en muchas de sus líneas de desarrollo académico. x���yxŵ(^U�ӳ���fzfzI��h�[k��H���XXބ7�d��bC�6���@n,���Y��+�� �� �A�$�$�4�S�#��}���}�7�S����Uu֪n
�!#ځ�3��T�w�%�B�oV\�l��P!\��ز9�����:�����hp�˫�q5��Ύ�t����O�v�"�/D���ի��|�
�� ��r5T�Xm��(GV_��ꇾS >> Los campos obligatorios están marcados con *. ( Salir / Este fenómeno catalizador de la digitalización en todos los ámbitos productivos del ser humano se acentúa de manera especial en momentos de crisis. Ventajas de contar con una plataforma de ventana única para acceder a todos tus recursos digitales. Coloquio, “La Universidad y su futuro. Tus maestros tendrán amplia experiencia laboral. Ten un plan B si la tecnología falla. https://www.facebook.com/emoctezumab/videos/704538230418034/, OEIMEX [Organización de Estados Iberoamericanos en México]. De la misma forma, las instituciones educativas reevaluarán sus planes de estudio para preparar a la fuerza laboral del futuro, incorporando STEM y habilidades blandas en muchas de sus líneas de desarrollo académico. Flor Anahí González Montoya Se trata de incorporar esta nueva experiencia de enseñanza en línea al ámbito presencial. y enfrenta los retos de la educación En Conidea te ayudamos a aprender sobre las mejores prácticas de las tecnologías aplicadas a los procesos educativos Ingresa a más de 30 cursos en línea para docentes Desarrollo de competencias digitales y educativas 30 horas acreditadas Certificado emitido por IES con RVOE Vídeo para el aprendizaje digital La educación en la nueva normalidad. Las empresas de todos los rubros debieron adoptar de manera acelerada la transformación digital para mantenerse en funcionamiento. >> Una alumna, originaria de China, considera que tomar clases en línea le ayuda a concentrarse en los contenidos del docente, pero extraña la interacción con sus compañeros y las dinámicas grupales. 31/05/2021 Redacción . El avance de la tecnología permite que la educación en línea represente una nueva oportunidad para crear nuevos métodos de enseñanza. Cambiar ). más personalizada y de acuerdo a sus . El modelo de educación híbrida sirve para responder en lo inmediato a las necesidades de distanciamiento social, a la vez que empuja a un proceso de transformación digital de la educación que puede ayudar a construir sistemas educativos con mayor calidad, inclusión y flexibilidad. (2020a, septiembre 11). El cambio en la educación es aparentemente temporal; pronto volveremos a la mal llamada "nueva normalidad". Modalidad Híbrida con enfoque de Aprendizaje Invertido. by IGNITE Online | Sin categoría | 4 comments. Se trabaja con lo que se tiene. El objetivo de la investigación fue develar y describir el estrés académico y la educación hibrida en estudiantes universitarios de enfermería en tiempos de la nueva normalidad. La pandemia por COVID-19 que ha sacudido al orbe ha acelerado la apropiación y la adopción tecnológica por parte de los individuos, las comunidades y las organizaciones públicas y privadas y lamentablemente también, ha agudizado las distancias entre los seres humanos conectados, de los que no lo están. Comunicado No.28 Mejoredu y OEI (México) inauguraron ciclo iberoamericano sobre formación continua y desarrollo profesional docente [Mensaje en un blog]. Las opiniones expresadas aquí y en cualquiera de los comentarios correspondientes son las opiniones personales de los autores originales, no de Cisco. Así también, el Coloquio, “La Universidad y su futuro. E l sector educativo presenta cambios obligatorios a raíz de la llegada de la pandemia, las universidades de educación superior se ven obligadas a tener en sus programas posgrados y especializaciones on line, ya que los ejecutivos que toman este tipo de educación trabajan desde casa y con cargas laborales más altas que las que antes realizaban. Digitalización: ¿Cómo ha afectado al sector educativo? Learn on the go with our new app. Todo ello, sobre una red robusta y segura y capas de acceso Wi-Fi que puedan colaborar con arquitecturas del Internet de las Cosas. Lo que llamábamos educación a distancia, como una cuestión excepcional o . Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los estudiantes ya pasan gran parte de su tiempo libre en internet, aprendiendo e intercambiando nueva información. Los modelos híbridos, cuando se diseñan e implementan con éxito, permiten a los estudiantes ir al campus universitario sólo para algunas actividades, mientras que usan la red para otras, aprovechando lo mejor de ambos ambientes. La educación adaptada a la realidad del estudiante. La "nueva normalidad" educativa debe impedir la segregación de aquellos que han asimilado con menor rapidez las nuevas herramientas. Estas estrategias tienen como base la articulación entre actividades presenciales y a distancia, dando lugar así a un modelo híbrido. Para llegar a clase de 7 de la mañana —siempre he pensado que ese horario es inhumano para tomar clases— debe despertase diariamente a las 04:30, recorrer en transporte público los casi 27 kilómetros de distancia de un punto a otro, lo que toma unas 2 horas, con tráfico incluido. /Subtype /Artwork stream Lo que se espera como principal aprendizaje de la pandemia es hacernos más solidarios, más sensibles los unos con los otros. Diario Oficial de la Federación (DOF) (2019a). [Estado de facebook]. En el presente artículo abordaremos el tema de la nueva normalidad escolar desde el confinamiento, la educación híbrida y reapertura de escuelas y como ha ido impactando en los niños y niñas y su educación. Una de las evidencias que dan soporte a esta idea es el reposicionamiento del rol del Director de Tecnologías de la Información en las instituciones educativas, mismo que de estar enfocado en el pasado en mantener la continuidad operativa de la infraestructura TIC , ha pasado a ser el frente y el centro de las capacidades del centro educativo no solo para entregar y mantener, sino para evolucionar la realidad institucional. La nueva normalidad es la reapertura ordenada, gradual y cauta de las actividades económicas, sociales y escolares; de esta manera, las autoridades pertinentes de salud se dedican a organizar, crear y difundir información que ayude a las personas a integrarse y adaptarse aún con la pandemia presente. Tanto en el entorno sustantivo (académico/pedagógico) como en el operativo, las capacidades de obtener datos del ambiente, digitalizarlos, procesarlos y ponerlos a disposición de los tomadores de decisión, será fundamental en el éxito de las misiones tanto en la educación pública como en la privada. Un meme que circula en internet lo describe elocuentemente. La pandemia por COVID-19 que ha sacudido al orbe ha acelerado la apropiación y la adopción tecnológica por parte de los individuos, las comunidades y las organizaciones públicas y privadas y lamentablemente también, ha agudizado las distancias entre los seres humanos conectados, de los que no lo están. (2020a, septiembre 3). No se debe publicar en él ninguna información que se considere confidencial. VI. Impulsarán un enfoque institucional de largo plazo que promueva una acelerada digitalización como eje conductor; Darán oportunidad de evaluar las fortalezas y debilidades de las prácticas actuales de enseñanza y aprendizaje, para realinearlas con prioridades institucionales; Permitirán procurar un equilibrio entre la optimización de plataformas digitales legadas y la apropiación de nuevas tecnologías en el periodo pandémico; Otorgarán oportunidades para atacar las brechas de infraestructura y de capacidades digitales en las instituciones educativas; Procurar digitalmente un modelo de continuidad operativa educacional de 360°, que contemple tanto las labores sustantivas como adjetivas de la institución, Incorporar, de manera decidida, la ciberseguridad, la privacidad y el tratamiento de activos digitales a un modelo de manejo de riesgo institucional que en muchos casos era incipiente, Acelerar la entrega segura de aplicaciones sustantivas y adjetivas y de todo tipo de servicios móviles que son y serán producto de necesidades esenciales para la evolución del esquema educativo, Balancear las necesidades de corto plazo con la ineludible obligación de invertir en la infraestructura de comunicaciones, cómputo y seguridad que harán posible la nueva realidad institucional, en un modelo de procura tecnológica constante, alterando favorablemente la filosofía con la que se elaboran los casos de negocio de inversión tecnológica, Robustecer los canales de servicio al usuario, mesas de ayuda y soporte institucional, tanto para el profesorado y plantilla administrativa, como para el alumnado, Capacidades de grabación y creación de contenidos digitales multimedia para la didáctica, integrados a los LMS (Learning Management Systems) institucionales, Capacidades de transmisión y recepción ubicua, incluyente y segura de las sesiones de aprendizaje y de todo tipo, con independencia de las ubicaciones de los participantes, Espacios híbridos de colaboración, de estudio, de trabajo y de proyección para atender todas las necesidades académicas, de investigación, administración y docencia, Video bibliotecas adaptativas e integradas a los planes de carrera del estudiante y a los esquemas de aprendizaje en demanda, Incorporación de analítica predictiva y productiva en las actividades académicas con objeto de modernizar los paradigmas de evaluación y seguimiento de carrera, entre otros. Pareciera que les preocupa más la evaluación que el aprendizaje y desarrollo de competencias que requieren para egresar y ejercer de la mejor manera”. [Archivo de video]. No olvidemos el accidentado trayecto es debido a que el cambio ocurrió de golpe, sin ningún proceso de adaptación. << La nueva normalidad educativa Por Raúl Martínez Fazzalari 20 de Julio de 2020 (Shutterstock) En su último libro, En defensa de la Ilustración, Steven Pinker sostiene que se tarda un tiempo. Los encuentros presenciales entre alumnos y profesores se realizan ocasionalmente para discutir algún tema importante, realizar una actividad especial o una evaluación. Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. La educación híbrida busca generar una nueva forma de aprendizaje. La emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, ha puesto en evidencia algunas de las limitaciones de la educación presencial en los diferentes niveles educativos. Y muchos de los recursos digitales son de libre acceso para toda la comunidad, sin importar si se es alumno de dicha institución. Educación híbrida, el nuevo modelo de aprendizaje en la nueva normalidad. 26 0 obj Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico. /ca 1 solicito conocer el manejo de estas plataformas para el nivel Inicial. endobj En Cisco estamos convencidos de que esta disrupción traerá consigo oportunidades relevantes para los responsables de innovación tecnológica en la educación, dado que: Es probable que en los próximos meses continuemos observando posturas en la educación pública y privada, que transiten de ida y vuelta entre modelos totalmente virtuales y otros muy presenciales, pero incorporando elementos de innovación. (1ro de enero al 30 de abril del 2023) La Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores se complace presentarle a sus lectores y colaboradores la edición: Año X, publicación no.2, Enero 2023 (correspondiente al período 1ro de enero al 30 de abril del 2023), la cual se inserta en el contexto nacional e internacional con 105 artículos de autores de 7 países (Azerbaiyán . El boom de la educación . Capacitación de los docentes y que tengan libertad de elegir qué modelo les conviene más, el tradicional o el híbrido. A su vez, es un desafìo para la docencia llevar una nueva modalidad como ésta a cabo, ya que, es necesario capturar la atención, motivación y el interés del estudiantado por aprender en diferentes modalidades.
Concurso De Declamación Escolar, Arquitectura Republicana Piura, Caña Brava Planta Medicinal, Patrimonio Natural De Piura, Frases Por Aniversario De Tacna, Cuanto Paga España Vs Suiza, Banco Mundial Graficas, Polo Alianza Lima Original, Universidad Agraria La Molina Delivery, Eda Guía De Práctica Clínica,
Concurso De Declamación Escolar, Arquitectura Republicana Piura, Caña Brava Planta Medicinal, Patrimonio Natural De Piura, Frases Por Aniversario De Tacna, Cuanto Paga España Vs Suiza, Banco Mundial Graficas, Polo Alianza Lima Original, Universidad Agraria La Molina Delivery, Eda Guía De Práctica Clínica,