Este acontecimiento también es una imagen de la Iglesia y así debe ser considerado. ¿Está Dios de nuevo cerca de su pueblo como en el gran tiempo pasado? A ello alude el cuarto evangelio cuando dice: “no fue Moisés quien os dio el pan del cielo; mi Padre os dará el verdadero pan del cielo” (Jn 6,32). Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente. En este contexto de pruebas y de derrota, de sufrimiento y de muerte, Jesús comparte con sus discípulos el pan. Te bendecimos por tu compasión con los pobres y enfermos con las que nos revelas la bondad misericordiosa del Padre. Este es el camino que Jesús nos indica en este Evangelio. No, no. Filed Under: Tiempo de Epifanía, Tiempo de Navidad Tagged With: cinco panes y dos pescados, comieron eran cinco mil hombres, doce canastas llenas de sobras, grupos de cien y de cincuenta, ovejas sin pastor, primera multiplicación de los panes, reflexiones para tiempo de navidad después de epifanía. Apertura, desarrollo y evaluación de instituciones educativas, Educadores católicos Orientación Familiar Apologética, Arquitectura, Arte, Música Sacra y Liturgia, Consultorio del Año Jubilar de la Misericordia, Conociendo a Dios: una ciencia llamada Teología. Los mejores maestros y estudiantes trabajan y aprenden en HHA, y estamos agradecidos que su familia sea parte de nuestra familia. Un camino que nos conduce a afrontar con fraternidad las necesidades de este mundo, pero que nos conduce más allá de este mundo, porque parte de Dios Padre y vuelve a Él. El pueblo está situado alrededor de él y puede disfrutar de su presencia. La Hora de los laicos, ¿Cuál es tu misión en la Iglesia? Los discípulos asumen importantes responsabilidades en esta Iglesia. Si alguien está agobiado por el peso del pecado y se arrepiente, que se refugie en sus pies: Él es el descanso y el puerto de la salvación. Imaginaos: ¡recogieron doce cestas con los restos de lo que sobró! Nada en Él es falto de compasión. Viajó usted recientemente a Egipto en particular para participar en la Cumbre del Clima y allí pudo usted desarrollar su propia visión sobre qué soluciones aportar al cambio climático, y también su análisis de la situación geopolítica internacional, pero también aprovechó usted ese encuentro internacional para . . La misericordia de Dios es su responsabilidad por nosotros. No te sorprenda, pues, que las fuentes manen, que haya racimos en las cepas, que los arroyuelos de vino nazcan de los racimos. Acercaos a él y saciaos: él es pan. Todos ellos son la imagen de la salida de las tinieblas hacia la luz admirable, y de la subida hacia la ciudad que está al cielo (He 11,16), la prefiguración de la verdadera felicidad y de la fiesta eterna. Paulinas-PPC-Regina-Verbo Divino (1990), pp. De este modo, Mateo estrecha el campo de acción del Maestro y lo limita casi exclusivamente a la comunidad-Iglesia. La multitud se admiraba al ver que los mudos hablaban, los inválidos quedaban curados, los paralíticos caminaban y los ciegos recobraban la vista. 15 Llegada la tarde, se le acercaron los discípulos, y le dijeron: Esto es un despoblado, y la hora ya avanzó; despide, pues, a la gente, que vayan a las aldeas a comprarse alimentos. Y ocurrió exactamente lo mismo que la vez anterior. Un amor que se dona gratuitamente. La duda puede insinuarse también en el corazón de los discípulos, es decir, de los que han sido llamados a seguir a Jesús más de cerca. Su persona no es otra cosa sino amor. Primera multiplicación de los panes. Como acabamos de ver, la escena tiene una densa carga litúrgica. De hecho Jesús curó a los enfermos y satisfizo el hambre de los necesitados. Por último, son muchos los elementos lingüísticos que ponen de relieve el sentido eucarístico del milagro; nótese, por ejemplo, el uso de los verbos «tomar», «bendecir», «partir», «dar», así como el recuerdo contenido en la expresión «al anochecer» (v. 15), que es igual a la empleada por Mateo para introducir el relato de la institución de la eucaristía durante la última cena. ¿Es sensato -se preguntan algunos- no tener en cuenta las exigencias normales y humanas, cuyo primer y claro ejemplo es el comer y el beber? Ellos, sin embargo, no tienen «más que cinco panes y dos peces». Si vivimos cerca de una iglesia, debemos intentar ir a menudo a misa, para alimentar el alma y contemplar nuevamente el milagro de la multiplicación de los panes. ¡Feliz 2023! Escuchad lo que dice él mismo: «Yo soy el pan de vida. Lo que no se dice ni se niega es que pudiesen quedar, en algunos, pequeñas provisiones de repuesto, de lo que hubiesen llevado, pero que era insuficiente en absoluto para resolver el problema de su abastecimiento. Se habría visto en El, a través de su fama, un posible caudillo mesiánico. 168-170. «Tráiganmelos aquí», les dijo. Estaban hechos de pequeñas ramas de sauce. Por ello, nuestras exigencias, incluso siendo legítimas, no serán nunca tan urgentes como las de los pobres que no tienen lo necesario para vivir. El gran milagro anticipa, por tanto, para las muchedumbres el reconocimiento de Jesús como Pan vivo bajado del cielo para saciar el hambre humana, de suerte que todos puedan tomar no sólo lo que necesitan, sino recoger también «doce canastos llenos de los trozos sobrantes» (v. 20): en este detalle particular se entrevé ya la dimensión misionera de la Iglesia. Quien va a la Eucaristía sin tener compasión hacia los necesitados y sin compartir, no está bien con Jesús. Hubo curaciones. Entre los bienes mesiánicos figuraba la esperanza de un pan milagroso que saciaría el hambre del pueblo como en tiempos de Moisés. El relato que leemos hoy en el Evangelio es el de la segunda multiplicación de los panes según San Mateo. Él les ordenó que hicieran sentar a todos en grupos, sobre la hierba verde, y la gente se sentó en grupos de cien y de cincuenta. 10) hasta su llegada a la orilla del Jordán o llanura de Moab, frente a Jericó (cap. 21 Los que comieron eran unos cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños. Se alegan, entre otras, las siguientes y principales razones. Lo que deseo resaltar en esta reflexión, es la reacción de Jesús cuando al desembarcar, encuentra a una multitud de personas que lo . SEGURIDAD Una asignatura compleja, pero definitoria es el tema de la seguridad. Si hubiese despedido a la multitud, muchas personas hubiesen quedado sin comer. Los pusieron a sus pies y él . . 29 de julio de 2012). Ingresa tu correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones de nuevas entradas. Una indicación cronológica complementaria a la Pascua es que Jesús manda que se “sentasen” sobre la “hierba” “verde” (Mc), y que Jn matiza aún más, “mucha hierba verde.” “Estas condiciones no se realizan en la ribera del Lago más que desde la mitad de marzo hasta abril.” Estaban recostados en grupos de 50 y 100; la frase usada por Mc evoca los arriates de un jardín y podía ser una buena base de recuento. motivarnos unos a otros para dar lo mejor de nosotros. Lo que movía a Jesús en todas las circunstancias no era sino la misericordia, con la cual leía el corazón de los interlocutores y respondía a sus necesidades más reales…, 9. Del «signo» hemos pasado a la «realidad». Nos dice el texto sagrado que, cuando se hizo tarde, se acercaron los discípulos de . Esto sólo puede llevarse a cabo a partir del encuentro íntimo con Dios, un encuentro que se ha convertido en comunión de voluntad, llegando a implicar el sentimiento. Jesús, ante la multitud de personas que lo seguían, viendo que estaban cansadas y extenuadas, perdidas y sin guía, sintió desde lo profundo del corazón una intensa compasión por ellas (cfr Mt 9,36). Jesús razona según la lógica de Dios, que es la de compartir. Es la única vez que Mateo nos habla de este retiro de Jesús (que, según la narración de Marcos, era su costumbre habitual). Al atardecer, los discípulos sugieren a Jesús que despida a la multitud, para que puedan ir a comer. El ordenó a la multitud que se sentara en el suelo; después, tomó los panes y los pescados, dio gracias, los partió y los dio a los discípulos. Pero pensar en que iban allí en plan de tramar esta conspiración, no parece lo más probable. Es más necesario que nunca invocar al Espíritu, a fin de que haga comprender a cada cristiano -y a cada consagrado en particular- que Jesús no abandona a quien lo deja todo para seguirle. Su ida se explica muy bien, como en otras ocasiones, más que por oír la doctrina, por la esperanza y provecho de sus milagros, que es precisamente lo que se dice en Juan a estas gentes que buscan a Cristo después de la multiplicación de los panes (Jn 6:26.28). 15 Como se hizo tarde, se acercaron los discípulos a decirle: «Estamos en despoblado y es muy tarde, despide a la multitud para que vayan a las aldeas y se compren comida». Los discípulos están ante el pueblo con las manos vacías, pero Jesús puede alimentar a la multitud. En cambio, esos pocos panes y peces, compartidos y bendecidos por Dios, fueron suficientes para todos. Era uso judío recoger, después de las comidas, los trozos de comida caídos a tierra. En la hondura de esta compasión de Jesús se nos hace visible el rostro de un Dios que cura nuestra humanidad cansada, desmayada y enferma. Por su misma naturaleza es vida concreta: intenciones, actitudes, comportamientos que se verifican en el vivir cotidiano. © 2023 ¡Todo depende de en manos de quién está el asunto! Pues al desembarcar vio “mucha gente” (Mc) y “curó a sus enfermos,” y “gentes” está normalmente por una multitud de todo tipo de personas de ambos sexos. 21 Comieron unos cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños. Y esto no es de Jesús: esto es egoísmo. Esto nos lleva a pensar en tantos hermanos y hermanas que en estos días, en el Cuerno de África, sufren las dramáticas consecuencias de la carestía, agravadas por la guerra y por la falta de instituciones sólidas. Nuestras exigencias, incluso siendo legítimas, no serán nunca tan urgentes como las de los pobres, que no tienen lo necesario para vivir. Cuanto más oremos, más nos comunicaremos, más amaremos a Dios y a nuestro prójimo, y más convencidos estaremos de la realidad y de la presencia del objeto de nuestra fe (L. Evely, A confronto co’ Vangelo, Citadella, Asís 1969, 183-191, passim). En este hecho podemos percibir tres mensajes. Apenas lo supo la gente, dejó las ciudades y lo siguió a pie. Mientras estaban de pie, no dependían más que de ellos mismos, tenían la !posibilidad de irse a comer a sus casas… Es decir, podían marcharse. 8 . Mateo, aún siendo consciente de que la misión universal se desplegará después de Pentecostés, quiere subrayar la misericordia de Dios que se manifiesta en Jesús y se proyecta a todos los pueblos. . 7 Felipe le respondió: Doscientos denarios de pan no bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco. El milagro fue tan abundante, que todos se “saciaron” (έχορτάσθησα). La aventura del desierto le daba miedo, y hubiera querido recuperar la humillante seguridad que le ofrecía Egipto. Una tal multiplicación de los panes, revela la acción del autor del universo. Rezar: Padre Nuestro, Ave María y Gloria. ¿A qué iba esta gente? Confiemos a la Virgen María nuestra oración, para que abra nuestro corazón a la compasión hacia el prójimo y al compartir fraterno. tu eucaristía es la alegría del peregrino. Por eso, no bastaba narrar milagros de curación. «Alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición» (Mt 14,19), El Señor, después de haber tomado los cinco panes, levantó su mirada al cielo para ensalzar a Aquel de quien él mismo recibe el ser. Dos reacciones distintas, que reflejan dos lógicas opuestas: los discípulos razonan según el mundo, para el cual cada uno debe pensar en sí mismo; razonan como si dijesen: «Arreglaos vosotros mismos». En adelante, ya no enseñará más al gentío, sino que se dedicará íntegramente a la formación de sus discípulos y del grupo que le sigue más de cerca. El Señor lo hizo para los galileos de la zona (Mt 14, 13-21; Mc 6, 30-44; Lc 9, 10-17 y Jn 6, 1-15). Es una hora difícil, la oposición es cada vez más fuerte, la controversia cada vez más dura. Él mismo es el dador y fuente de la vida. Los cuatro evangelistas dan este relato. Audio del día Lecturas Reflexión. El milagro consiste en compartir fraternamente unos pocos panes que, confiados al poder de Dios, no sólo bastan para todos, sino que incluso sobran, hasta llenar doce canastos. 19 Y mandando a la gente sentarse sobre la hierba, tomó los cinco panes y los dos peces, levantó los ojos al cielo, dijo la bendición, partió los panes y se los dio a sus discípulos, y los discípulos al pueblo. Por eso Jesús, antes de actuar, convoca a sus discípulos para que participen en su visión compasiva con los pobres y necesitados. Así es Jesús: sufre junto con nosotros, sufre con nosotros, sufre por nosotros. ¿No tendremos aquí una alusión a las funciones del sumo sacerdote judío que salía de lo oculto, del Santo de los Santos, para bendecir al pueblo? Su desierto, lugar de hambre y de sed, será en adelante memoria del festín y de la fiesta. Acercaos a él y bebed: él es fuente. Jesús monta en una barca para dirigirse a un lugar del desierto. Es la hora de la pasión que comienza, la misma hora en que, en una sala alta y apartada del gentío, Jesús reunirá a los suyos en la última cena, la noche en que será entregado. Una forma fácil para recordar cómo hacer todas tus compras en Amazon es nuestro enlace: reflexiones para tiempo de navidad después de epifanía, Oración para pedir intercesión de san Juan Pablo II, Divino Niño Jesús - para tiempos difíciles, Intenciones de oración del Papa para el año 2022, Canción sobre la Virgen María y el significado de la Navidad, INVITACIÓN DEL PAPA A UNIRNOS EN ORACIÓN POR EL COVID-19, Significado de los Colores de las Vestimentas Sagradas, Bendición De María Auxiliadora — Compuesta por: Don Bosco, Cómo Honrar a la Virgen María y una oración para las «Madres en su Día», Corona de los Siete Dolores – Nuestra Señora de los Dolores, Divino Niño Jesús – para tiempos difíciles, El Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, Novena del Abandono a la Voluntad de Dios, Oración a María Santísima, Salud de los Enfermos, Oración a santa Rita de Casia — por una causa imposible, Oración Al Arcángel San Rafael Para Sanar Un Mal o Enfermedad, Oración Para Bendecir La Puerta De Tu Casa, Oración Para Bendecir Una Reunión Familiar, Oración Para Cuando Sientas Que Te Faltan Fuerzas, Oración para Pedir Favores al Divino Niño Jesús de Praga, Oración Por Los Santos Inocentes Del Mundo Actual, Oraciones Cortas Para Rezar Durante El Día, 15 Promesas de la Santísima Virgen María a los que rezan el Santo Rosario, Rosario a la Preciosísima Sangre de Cristo. 4,lss). Una copilación de la reflexión del padre José Luis Gonzales sobre el milagro de la multiplicación del pan, relatado en el evangelio de san Juan capitulo 6 Tal es la experiencia de sí misma que tiene la Iglesia, cuando se reúne para celebrar la eucaristía. Su comentario se hace en Jn 6:1-15. Mt 20,34; Mc 6,54; Lc 9,41). Es bello estar con él, pero, más allá de la poesía, es preciso tener en cuenta muchas necesidades concretas y cotidianas». Igualmente, en los días mesiánicos, como renovación de los días del desierto, se esperaba una lluvia perpetua de maná. Los pusieron a sus pies y él los curó. Solamente en él se sacia todo el hambre que pueda sentir el hombre. El tiempo del verbo es real; escribo de última hora, está noche será anoche cuando lo lean y ni yo ni ustedes le hemos visto al 2023 ni el pelaje ni las mañas. Después de averiguarlo, dijeron: «Cinco panes y dos pescados». Dice la exhortación postsinodal "Sacramentum caritatis": "Pensando en la multiplicación de los panes y los peces, hemos de reconocer que Cristo sigue exhortando también hoy a sus discípulos a comprometerse en primera persona: «Dadles vosotros de comer» (Mt 14,16). Cuántas veces nosotros miramos hacia otra parte para no ver a los hermanos necesitados. El sepulcro vacío, Jn 19, 25-27 – Jesús y María al pie de la cruz, Jn 18, 33b-37: Jesús ante Pilato: Mi reino no es de este mundo. Los que comieron fueron unos cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños. Ahora Jesús está en el centro, todos los ojos parecen estar dirigidos a él. De la Carta a los Hebreos 3, 7-14. Mt pone “hecha la tarde,” mientras Lc dice que el “día comenzaba a declinar.” Esto parecería indicar el momento preciso de la hora, pero posiblemente no es más que un modismo aramaico (natah hayyon). Y después de ordenar a la multitud que se sentara sobre el pasto, tomó los cinco panes y los dos pescados, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes, los dio a sus discípulos, y ellos los distribuyeron entre la multitud. 13 Cuando Jesús recibió esta noticia, se alejó de allí a solas en una barca a un lugar desierto. Desde este momento, ¿no es normal que Jesús espere de éstos una fe sin reservas? 14 Al desembarcar y ver a tanta gente, sintió gran compasión por ellos y curó a sus enfermos. Y puesto que mientras falte alguien a la fiesta no podrá ser plena la alegría, la Iglesia se prodiga para hacer llegar a todos la apremiante invitación. Y por su uso habitual, Marcial los llama “cistíferos”. Al mismo tiempo, en la Eucaristía Jesús nos hace testigos de la compasión de Dios por cada hermano y hermana. Este domingo el Evangelio nos presenta el milagro de la multiplicación de los panes y los peces (Mt 14, 13-21). “El desierto es hermoso, decía el Pequeño Príncipe de Saint-Exupéry, porque esconde un pozo en alguna parte”. Naturalmente los discípulos no pueden saciar al pueblo, como les encarga Jesús: «Dadles vosotros de comer.» Muy poco es lo que pueden hacer los discípulos, de una forma semejante a lo que más tarde se dice de la fe, en la curación del muchacho lunático (cf. Se les invita a creer cada vez más firmemente en el poder sobrenatural de Jesús y -consecuencia de la fe- a compartir con los otros los dones recibidos para crear comunión. Se estudia en Jn. Espero que el Año Nuevo le traiga a usted y a los suyos paz, amor y alegría. La multiplicación de los panes es uno de los milagros que Jesús hizo mientras estuvo en la tierra. Autores modernos han presentado a propósito de este milagro un problema que es interesante registrar. No es magia, es un «signo»: un signo que invita a tener fe en Dios, Padre providente, quien no hace faltar «nuestro pan de cada día», si nosotros sabemos compartirlo como hermanos. Jesús es el pan verdadero que satisface todas las necesidades humanas. Así procede Dios siempre con el hombre. Es el que indica la reflexión, tanto judía como cristiana. «El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo» (Jn 6,51). Contenido Introducción ... 4 Justificación ... 4 La Prueba PLANEA en Educación Media Superior ... 5 Relación entre reactivos de . A causa de este amor compasivo curó los enfermos que le presentaban (cfr Mt 14,14) y con pocos panes y peces calmó el hambre de grandes muchedumbres (cfr Mt 15,37). No permanece mucho tiempo así, porque la gente se entera y le siguen a pie por la orilla del lago. También repartió los dos pescados entre la gente. Al final algunos se sentaron y otros lo hicieron a continuación. Entre tanto llega la tarde, y los discípulos lo indican al Maestro. Y la señal de esta compasión son las numerosas curaciones que hizo. El misterio de la presente acción es obra del Señor de los misterios celestiales. Presa de compasión hacia la multitud, Jesús cura a los enfermos que le traen, pero ya no les enseña. Palacio apostólico de Castelgandolfo Domingo 31 de julio de 2011. DGETI. Con el milagro de la multiplicación de los panes, el Señor pone de manifiesto el poder teándrico de Cristo. Una gran multitud acudió a él, llevando paralíticos, lisiados, ciegos, mudos y muchos otros enfermos. Cuando la gente lo supo, lo siguió por tierra desde los poblados. Jesús pide, antes que nada, un acto de confianza, un gesto de abandono en sus manos; les dice: «Sentaos». Mateo 14, 13-21. . La prueba del desierto fue un combate entre el materialismo y la fe, cuya prenda era la libertad. Pero una vez tuvo lugar: todos quedaron saciados, más aún. Donde esta tipología está más acusada es en Jn. Queremos creer, sí, pero no vivimos de la fe. Reflexión Marcos 6:34-44 «La primera multiplicación de los panes» Al desembarcar, Jesús vio una gran muchedumbre y se compadeció de ella, porque eran como ovejas sin pastor, y estuvo enseñándoles largo rato. Por esta razón nuestra eucaristía hoy no ignora tampoco el peso de todo el dolor humano, personal y colectivo. Reina-Valera 1960. Este mensaje me pareció sumamente adecuado para el tema de nuestra reflexión de hoy: lo más importante de todo es, en efecto, en manos de . Con estas palabras el Señor revela el verdadero sentido del don de su propia vida por todos los hombres y nos muestran también la íntima compasión que Él tiene por cada persona. Adam Smith: La Riqueza de las Naciones (1776) La gran multiplicación de producciones en todas las artes, originada en la división del trabajo, da lugar, en una sociedad bien gobernada, a esa opulencia universal que se derrama hasta las clases inferiores del pueblo . Mi alimento es tal que quien lo come ya no tiene hambre; mi alimento es tal que no engrasa el cuerpo, sino que robustece el corazón del hombre. Aquel anochecer, Jesús puso entre las manos de los discípulos el pan y los peces bendecidos para que los distribuyeran: respondía a su temor implicándolos directamente en el milagro que estaba realizando. Propósito Acudiré a la recibir la comunión en la misa dominical con más fervor y agradeciendo al Señor que Él se haya hecho mi alimento espiritual que me llevará a la vida eterna. En esta narración oímos el eco del Antiguo Testamento y de las esperanzas mesiánicas. Catholic.net Inc. El lugar de encuentro de los católicos en la red. Ahora son todos los que son invitados al banquete mesiánico, incluso los paganos por la misericordia de Dios. Intentemos comprender: les ha pedido, naturalmente, lo que más les costaba. Υ “recogieron” doce cestos sobrantes. Pregunta: Vayan a ver". es muy interesante que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ya prepara un documento de prospectiva acerca de lo que el PAN debe ser en los próximos 30 años. En la primera multiplicación, Jesús se manifestó como el buen pastor de Israel, haciendo visible la fidelidad de Dios con su pueblo. Mi alimento es Cristo; mi bebida, la sangre de Dios. Primera multiplicación de los panes Mateo 14,13-21. seas bendito, Padre, por los siglos de los siglos! Digamos que fue una conclusión inesperada del viaje. Apenas lo supo la gente, dejó las ciudades y lo siguió a pie. . “Aunque aún no sea la Eucaristía, este pan milagroso es evidentemente su figura y preparación, como lo han pensado los Padres y también los mismos evangelistas. Le podemos decir hoy al Señor: “Señor Jesús, venimos a ti, fatigados por nuestras limitaciones, afligidos por nuestras culpas, desilusionados de tantas “mesas” en las que no saciamos nuestra hambre ni apagamos nuestra sed. El v. 19, por ejemplo, es un calco casi perfecto del relato de Mateo sobre la institución; es él también el que da una base histórica a la acción de los apóstoles. Los hombres deberán guardar memoria de tanta previsión. ¿Cómo podrá desaparecer el que tenga la vida como sustento? Esto había sido expresado con mucha anterioridad, pero 1980 era el momento justo para expresarlo una vez mas: esto condujo a un ferviente interés por mejorar la ejercitación en . Y por fin llegó el gran momento, cuando se sentaron los cinco mil. Nuestro relato alude a esta nueva comunidad creada por Jesús. En segundo lugar, aparece el sentido eclesial: Jesús implica a sus discípulos en el milagro, pidiéndoles su colaboración en la distribución de los panes y los peces bendecidos por él a la muchedumbre (v. 19). Ya no es el mediador, como era Moisés. Jesús aparece así como el sumo sacerdote de la nueva alianza que bendice, cura y alimenta a su pueblo. Hoy como entonces, las provisiones, los recursos de la Iglesia, parecen irrisorios. Qué cada uno se prepare pues con un deseo ardiente para ir a esta fiesta; que escuche al Salvador llamarlo, porque es él quien nos consuela a todos y cada uno en particular. En cuanto a nosotros, tenemos cerca de nosotros la realidad que sombras y símbolos anunciaban, quiero decir la imagen del Padre, nuestro Señor Jesucristo (Cuello 2,17; 1,15). El desierto es, pues, a la vez un lugar de hambre y lugar de saciedad más allá de toda medida. A las gentes que no tienen qué comer en el desierto (Núm 11:13.14), Moisés, con su oración, logra el maná. 1 El Texto. Pero muchas personas lo siguieron y lo encontraron; y Jesús, al verlas, sintió compasión y curó a los enfermos hasta la noche. 17 Ellos le replicaron: «Si aquí no tenemos más que cinco panes y dos peces». El primero es la compasión. Pero los discípulos deben aprender algo, sus pensamientos dirigidos a las cosas terrenas deben ampliarse y crecer en el conocimiento del Maestro. Jesús preguntó: "¿Cuántos panes tienen ustedes? Pero el Señor tiene en mente otra cosa: «Dadles vosotros de comer» (Mt 14, 16). Ellos le dijeron: «Habría que comprar pan por valor de doscientos denarios para dar de comer a todos». Que algo de esto podía estar latente es posible, pues la resolución de hacerlo rey, que se lee en Jn (6:14.15), fue el chispazo final de un ambiente ante aquel milagro. Tener fe significa tener bastante luz para soportar un margen de oscuridad. Ellos respondieron: «Aquí no tenemos más que cinco panes y dos pescados». Si compras en Amazon.com, por favor hazlo a través de. El esta allí, dispuesto a cambiar todo desierto en un lugar de convite para una fiesta sin fin, a la que debemos desear invitar a todos los hermanos, seguros de que para todos ellos habrá alimento en abundancia. ¡Has introducido una dirección de correo electrónico incorrecta! Como efecto del milagro — y probablemente de toda la fama de Cristo —, surgió este movimiento del milagro de Cristo multiplicador del pan –“maná” — y en un lugar “desierto,” lo que evocaba sobre El no sólo ser otro Moisés, sino el Mesías esperado. La primera multiplicación de los panes y los peces es el único milagro de Jesús relatado en los cuatro Evangelios. Este amor se ha hecho ahora visible y tangible en toda la vida de Jesús. El primero es la compasión, lo que sentía Jesús, el segundo es el compartir. Reflexión Una de las manifestaciones más amables y expresivas de la misión mesiánica de Jesús fue la multiplicación de los . Este salmo contiene toda una requisitoria contra los que han roto la alianza del Sinaí; debe de reflejar las tradiciones del santuario de Siquem. Son distintas. ¿Creemos que Cristo es capaz de saciar nuestra hambre? Y todos glorificaban al Dios de Israel. Que el pecador tenga confianza, porque dijo: “venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, que yo os aliviaré” (Mt 11,28). El enfoque del relato es religioso, como se constata en la simplificación del marco geográfico, que sirve de base a una reflexión profunda sobre la experiencia del desierto. El intento de Lc es citar la ciudad más destacada como punto de orientación para sus lectores étnico-cristianos, ya que Cristo iba buscando “un lugar desierto” (Mt-Mc) — y los alrededores de Betsaida son región desértica —, pues buscaba un lugar de reposo para sus discípulos. Si te alejaras de el, morirías; si te acercaras a el, vivirías. Autor: Padre Marcelo Rivas Sánchez . El estado del hombre afecta su corazón, la indigencia le conmueve. La gran miseria del mundo no ha sido eliminada, sin duda alguna; sin duda, Jesús no ha liberado a los hombres de la preocupación angustiosa de tener que ganarse el pan cotidiano. Esto es una bendición realmente divina. Pero la gente se dio cuenta de su marcha y les “siguieron” (Mt-Lc), incluso se les “adelantaron” (Mc) cuando iban a este lugar de descanso. 16 Jesús les replicó: «No hace falta que vayan, dadles vosotros de comer». Esta noche llega el año. 14 Al desembarcar vio Jesús una multitud, se compadeció de ella y curó a los enfermos. Mc-Lc lo vinculan a la vuelta de los discípulos de su misión y muerte del Bautista; Mt, a la muerte de éste; Jn lo inserta en la actividad galilaica de Cristo. El poder de Aquel que actúa está por encima de toda la naturaleza, y el método de ese Poder desborda la comprensión del hecho. De ese modo, en las personas que encuentro reconozco a hermanos y hermanas por los que el Señor ha dado su vida amándolos «hasta el extremo» (Jn 13,1). Todos los derechos reservados. Una gran multitud acudió a él, llevando paralíticos, lisiados, ciegos, mudos y muchos otros enfermos. . Todos los evangelistas refieren este acontecimiento extraordinario, clasificado por los exegetas en el genero literario de los «milagros de donación». Cuando desembarcó, Jesús vio una gran muchedumbre y, compadeciéndose de ella, curó a los enfermos. Ha pasado ya mucho tiempo y todavía no saben a quién tienen consigo. Cada uno de los santos debió evitar “la vía ancha y espaciosa” (Mt 7,13), para permanecer sólo, aparte, y allí, vivir en la virtud: Elías, Eliseo, Jacob […] El desierto y el abandono de los tumultos de la vida le proporcionan al hombre la amistad de Dios; así Abraham, cuando salió del país de los caldeos, fue llamado “amigo de Dios” (Jc 2,23). 68. «Dios es amor» (1 Jn 4,8.16), afirma por la primera y única vez en toda la Sagrada Escritura el evangelista Juan. Pero, al enterarse la gente, lo siguieron por tierra desde las ciudades. Es un intermedio penoso. El salmo 80 ilustra el hecho de que la estancia en el desierto fue un tema de reflexión permanente para Israel. Quisieron venir para, seguramente, llevarle a su frente a Jerusalén y proclamarle Rey-Mesías en el templo, como se lee en algunos escritos rabínicos que había de ser. Jesús toma los alimentos, mira al Padre que está en el cielo y le alaba. Una parte del libro de los Números cuenta la larga marcha del pueblo de Dios desde el Sinaí (cap. 5 Cuando alzó Jesús los ojos, y vio que había venido a él gran multitud, dijo a Felipe: ¿De dónde compraremos pan para que coman estos? 88. Tiempo Ordinario. Es el mismo gesto que Jesús realizará en la última Cena, cuando instituirá el memorial perpetuo de su Sacrificio redentor. Al enterarse de eso, Jesús se alejó en una barca a un lugar desierto para estar a solas. La estrategia de este gobierno ha sido buscar la coadyuvancia de la autoridad federal, al tiempo que ha fomentado la modernización de la . Jesús hace «las obras que el Padre le ha encomendado» (Jn 5,36). Los pedazos se suceden unos a otros y engañan a los que los rompen; ¡como si hubieran hecho los pedazos con anterioridad! Vienen juntos de todas las poblaciones circundantes, por tanto también de los pueblos situados a la orilla del lago. En cambio, los sinópticos en la segunda multiplicación de los panes ponen “dar gracias.” Esto hace ver que lo usan como sinónimo, sin que haya que suponerse con ellas una previa acción de gracias a la bendición, o ésta hecha en forma de acción de gracias. Primera multiplicación de los panes. Luego viene el grupo de los discípulos. La costumbre rabínica había establecido que no se comiese o bebiese sin bendecir los alimentos, pues equivalía a un pecado de infidelidad. Se destaca en los tres sinópticos que Cristo “elevó los ojos al cielo.” Lo omite Juan, probablemente por razón tipológica. Todos comieron hasta saciarse e incluso sobró. La pobreza humana no es nunca un obstáculo para Dios: abandonándonos con sencillez a la acción de la gracia recibimos la fuerza para llevar a cabo la misión que se nos ha confiado. Después empezó a circular el pan, pero el milagro ya había tenido lugar antes. Jesús nos enseña a anteponer las necesidades de los pobres a las nuestras. Primera multiplicación de los panes. ¡Qué sensación de dicha y nueva confianza tienen que haber sentido aquellos hombres! LA PRIMERA GOBERNADORA. El “cesto” (χόφίνος) era el que usaban las gentes rústicas. La Jornada nos brinda la oportunidad de recordar algunas notas históricas y artísticas sobre las catacumbas cristianas, concebidas desde el principio como un espacio destinado a acoger a los fieles en un lugar de descanso común y a garantizar a todos los miembros de la comunidad, incluso a los más pobres, una sepultura digna, expresión de . Éste es el aspecto subrayado en particular en el pasaje paralelo del evangelio según Juan, donde se dice que Jesús, reconocido como Mesías y buscado por la muchedumbre para hacerlo rey, se aleja: aceptará reinar únicamente desde lo alto de la cruz. 8. About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy La multiplicación de los panes. Semanas X-XXI T.O. SINALOA 2021 Curso de preparación para las pruebas PLANEA y CENEVAL (Habilidad Matemática) Edición a cargo de:. + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 15, 29-37. Todos comieron hasta saciarse, y con los pedazos que sobraron se llenaron siete canastas. Allí manifestó un poder sobrehumano; allí se manifestó la presencia de Dios en medio . Su señorío se extiende también sobre ella; aunque el esfuerzo humano necesario para remediarla entre dentro del marco establecido por Dios en su providencia. Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. Te necesitamos para afrontar los nuevos retos de un panorama mediático cambiante y una realidad que exige reflexión . En el trasfondo de este hecho está la evocación de Moisés, viniendo a ser ello una “tipología” de esta obra de Cristo. Ya en el desierto, Jesús había alimentado a su pueblo en abundancia. Este retiro de Jesús a un lugar solitario tiene, para Mateo, un interés cultual: Jesús sale del retiro para curar a los enfermos y alimentar milagrosamente al pueblo, después de lo cual volverá a retirarse para orar (14,23). Crece la fama Tras el retiro, al nordeste del lago, probablemente en Banias, en las . Jesús llegó a orillas del mar de Galilea y, subiendo a la montaña, se sentó. La segunda multiplicación de los panes. Nace así, en torno al Misterio eucarístico, el servicio de la caridad para con el prójimo» (Sacramentum caritatis, 88). Mc 6, 34-44: Primera multiplicación de los panes / 8 enero, 2014 / San Marcos. El salmo 80 ilustra el hecho de que la estancia en el desierto fue un tema de reflexión permanente para Israel. ¿Creemos en él? El maná y las codornices que bastaba con recoger cada mañana habían puesto de manifiesto su solicitud. Reflexión sobre la primera multiplicación de los panes. Esto en Jn es claro (Jn 6:14.15). Primera multiplicación de los panes, 14:13-21 (Mc 6:30-46; Lc 10:17; Jn 6:1-15). Contenidos ocultar. Al atardecer, los discípulos se acercaron y le dijeron: «Este es un lugar desierto y ya se hace tarde; despide a la multitud para que vaya a las ciudades a comprarse alimentos». 34 views, 8 likes, 0 loves, 0 comments, 0 shares, Facebook Watch Videos from Parroquia San. Él, y sólo Él, fue capaz de un milagro que alcanzaría, que favorecería, no a unas cuantas personas, sino a una multitud de más de cinco mil. 29 de julio de 2012). Pensando en la multiplicación de los panes y los peces, hemos de reconocer que Cristo sigue exhortando también hoy a sus discípulos a comprometerse en primera persona: «dadles vosotros de comer» (Mt 14,16). Ese . En la intención de Mateo es claro que un pan hace referencia al otro. La conversación entre Jesús y los discípulos resulta algo artificiosa. 19 Mandó a la gente que se recostara en la hierba y tomando los cinco panes y los dos peces, alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los dio a los discípulos; los discípulos se los dieron a la gente. Como se había hecho tarde, sus discípulos se acercaron y le dijeron: «Este es un lugar desierto, y ya es muy tarde. Jesús no ha eliminado la necesidad del hambre ni ha quitado a los hombres la preocupación por el pan cotidiano. Así vivirán solidariamente con Dios y no tendrán penuria todos los que están elegidos para las bodas regias en el reino de Dios. Se explica. Así, el misterio de la misericordia divina asume para nosotros los rasgos del rostro y gestos de Jesús que sana a los enfermos y sacia con su pan a la multitud hambrienta que le sigue desde hace días. 34 views, 8 likes, 0 loves, 0 comments, 0 shares. El Evangelio de este domingo describe el milagro de la multiplicación de los panes, que Jesús realiza para una multitud de personas que lo seguían para escucharlo y ser curados de diversas enfermedades (cf. Se piensa por autores recientes que en un posible movimiento político en torno a Cristo. Cuando desembarcó, Jesús vio una gran muchedumbre y, compadeciéndose de ella, curó a los enfermos. Todos comieron hasta saciarse y con los pedazos que sobraron se llenaron doce canastas. Pero estemos atentos: compasión —lo que siente Jesús— no es sencillamente sentir piedad; ¡es algo más! Hoy, como hace dos mil años, Cristo ve venir hacia él muchedumbres numerosas que tienen hambre, por las que siente compasión, a las que llama, a las que pide el corazón. Acercaos a él y alumbraos: él es luz. Reunidos los apóstoles con Jesús, le explicaron todo lo que habían hecho y enseñado. Que no tienen para comer, no tienen para vestirse, no tienen la posibilidad de tener medicinas… Incluso que los niños no tienen la posibilidad de ir a la escuela. Normalmente Él impone un límite al crecimiento porque conoce a fondo las leyes de la materia. Compasión, compartir, Eucaristía. PRIMERA MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES Y PESCADOS: "UN MENÚ COMPLETO" Obtener enlace; Facebook; Twitter; Pinterest; Correo electrónico; Otras aplicaciones; mayo 23, 2013 "Después de esto, los apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Finalmente, en la comunidad escatológica, la que surgió como consecuencia de la presencia del Mesías, desaparecería toda enfermedad y toda necesidad. Ignacio Ramonet: Señor Presidente, última pregunta de esta entrevista. Reflexión Mateo 14:13-21 «La primera multiplicación de los panes» Al enterarse de eso, Jesús se alejó en una barca a un lugar desierto para estar a solas. En efecto, los Evangelios nos narran muchas veces los sentimientos de Jesús por los hombres, de modo especial por los que sufren y los pecadores (cf. Cristo está atento a la necesidad material, pero quiere dar algo más, porque el hombre siempre «tiene hambre de algo más, necesita algo más» (Jesús de Nazaret, Madrid 2007, p. 315). El segundo mensaje es el compartir. La tesis de que fue una cena más o menos solemne de despedida porque Jesús podía barruntar con toda razón de que su enfrentamiento con el poder romano y con los amantes judíos del status quo le iba a salir caro, es mucho más verosímil. […] Ahora hemos encontrado el camino para pasar de la tierra al cielo… En otro tiempo, a través de Moisés, el Señor precedía a los hijos de Israel en una columna de fuego y de nubarrón; ahora, él mismo nos llama diciendo: “Si alguien tiene sed, que venga a mí y que beba; del que cree en mí, brotarán ríos de agua viva que saltarán hasta la vida eterna” (Jn 7,37s). 22). Siguiendo el Leccionario Ferial (4). Como se había hecho tarde, sus discípulos se acercaron y le dijeron: «Este es un lugar desierto, y ya es muy tarde. Evangelio - Historia y Reflexión. En [la misericordia] encontramos el núcleo del Evangelio y de nuestra fe, porque la misericordia se muestra como la fuerza que todo vence, que llena de amor el corazón y que consuela con el perdón…. ¿El milagro se hizo en las manos de Cristo o en la de los discípulos? Cada celebración eucarística actualiza sacramentalmente el don de su propia vida que Jesús hizo en la Cruz por nosotros y por el mundo entero. Los discípulos le dijeron a Jesús: "Estamos en un lugar despoblado y ya ha pasado la hora. “Al llegar la noche, los discípulos le dijeron: el lugar está desierto y se hace tarde”. Su misericordia es la que se da cuenta de lo que los discípulos no advierten: el hambre y la debilidad de sus oyentes. Ante esta multitud fatigada, el corazón de Dios se conmueve hasta las entrañas; Jesús va a partir el pan. Jesús está cerca de los que sufren, de los que lo buscan. 17 “Ellos le replican: No tenemos aquí más que cinco panes y dos peces. Sagrada Biblia, Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española (2012), «Jesús se marchó a un lugar desierto y solitario» (Mt 14,13). Acaso lo primero supusiese un incesante e inacabable ir y venir a Cristo. No es por la multiplicación que los cinco panes se han convertido en muchos más. Material de estudio para la primera práctica del curso de estática, brindamos asesoría universitaria en el curso de FUNDAMENTOS DE CÁLCULO y en los demás cursos ¿Sabes cuál es el secreto del éxito? Era ya una hora muy avanzada cuando se le acercaron sus discípulos y le dijeron: «El lugar está deshabitado y ya es hora . A saber con qué intenciones viene, aunque lo más probable es que siga la operación de castigo, que viene a ser la de la ruptura del mercado en dos. El pan de Dios, que da la vida a este mundo, ha bajado del cielo para mi. Juvenal decía de ellos que su ajuar era el “cófino” y el heno. Se trata, en efecto, de un gran signo. Entonces Él tomó los cinco panes y los dos pescados y, levantando los . ” Cuando Jesús desembarcó y vio aquel gran gentío, sintió compasión de ellos y curó a los enfermos que traían”. “Cuando supo la muerte de Juan Bautista, Jesús se retiró de allí en una barca, a un lugar tranquilo, para estar a solas”. Así como el padre de una familia judía antes de la comida da la bendición sobre los manjares y da gracias a Dios por sus dones, así hace aquí Jesús como padre de todo el pueblo: «Alabado seas, Yahveh, nuestro Dios, rey del mundo, que haces que el pan se forme de la tierra.» Jesús parte el pan y los peces, y los da a los discípulos para que los repartan. Es el substrato que le da F. Delitzsch en su Ν. Τ. hebreo, y que no significa más que el espacio que va desde el medio día hasta la puesta del sol (Jer 6:4). Suscríbete a nuestro boletín de servicios diarios. Me parece que muchos dudaron ante aquella invitación. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Las fórmulas solían comenzar: “Alabado seáis, Yahvé, nuestro Dios, rey del mundo.”. Es útil confrontar la reacción de los discípulos, ante la gente cansada y hambrienta, con la de Jesús.
Prácticas Pre Profesionales Administración Y Marketing, Fábrica De Harina De Pescado, Certificado De Estudios Secundaria, Casa En Venta En Mancora Peru, Ductus Venoso Que Conecta, Colegio Médico Veterinario De Ica, Preguntas Abiertas Del Agua, Discriminación De Género Estadísticas,
Prácticas Pre Profesionales Administración Y Marketing, Fábrica De Harina De Pescado, Certificado De Estudios Secundaria, Casa En Venta En Mancora Peru, Ductus Venoso Que Conecta, Colegio Médico Veterinario De Ica, Preguntas Abiertas Del Agua, Discriminación De Género Estadísticas,