8888 pesos $ 8.888. La versión digital complementa y enriquece la versión papel de PROMETHEUS. SEGG Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. WebDescargar gratis en PDF el libro Anatomía Humana - Fernando Quiroz Gutierrez, Tomo 1, 2 ... he sentido una gran emoción. / Pan. 5ª Edición Julio 2021 Español. Prometheus / Texto Y Atlas De Anatomía: Tomo 2 / 3 Ed. 1.2 Ontogénesis del ser humano: Visión general, fecundación y estadios evolutivos iniciales, 1.3 Ontogénesis del ser humano: Gastrulación, neurulación y formación de somitas, 1.4 Ontogénesis del ser humano: Desarrollo de las membranas embrionarias y de la placenta, 1.5 Desarrollo de los arcos farÃngeos (branquiales) en el ser humano, 1.6 Circulación sanguÃnea embrionaria inicial y desarrollo de los vasos sanguÃneos importantes en el transcurso de la ontogénesis, 1.7 Desarrollo del sistema esquelético: Esqueleto primordial, esqueleto de los miembros y desarrollo de las articulaciones, 1.8 Desarrollo y procesos de transformación óseos, 1.10 Desarrollo y posición de las extremidades, 2.1 El cuerpo humano (Proporciones, superficies y pesos corporales), 3.1 TerminologÃa de posiciones y direcciones en el cuerpo humano, asà como los ejes y planos principales, 3.2. Sobotta Atlas De Anatomía Humana / 3 Vols + Tablas / 24 … De esta manera, logra que el estudio resulte más atractivo y accesible. es una libro escrito por Michael Schunke. (t. 1): Anatomía g Eneral y Aparato Locomotor de Varios Autores, isbn … Posición y denominación de planos de examen radiológico, 3.4 AnatomÃa de superficie y puntos óseos palpables, 3.5 Ayudas para la orientación en el cuerpo humano, 3.6 Regiones del cuerpo (anatomÃa topográfica), 4.1 Esqueleto óseo y constitución de un hueso largo, 4.2 Uniones óseas: Visión general y articulaciones falsas (sinartrosis), 4.3 Articulaciones verdaderas: Elementos constitutivos; Estructuras intra- y extraarticulares, 4.4 Articulaciones verdaderas: Constitución de una cápsula articular y del cartÃlago hialino, 4.5 Enfermedades articulares degenerativas, ejemplo en una coxartrosis, 4.6 Fundamentos de mecánica articular: Movimientos, 4.7 Fundamentos de mecánica articular: Estabilidad y transmisión de fuerza, 4.8 Fracturas: Clasificación, curación y tratamiento, 5.1 Musculatura esquelética: Visión general, 5.2 Musculatura esquelética: Tipos de fibras musculares; músculos esqueléticos peniformes y no peniformes, 5.3 Musculatura esquelética: Constitución y función, 6.1 Visión general del sistema cardiovascular humano, 6.3 Vasos de la vÃa de conducción terminal, 8.1 Desarrollo del sistema nervioso central (SNC), 8.2 Derivados de la cresta neural y desarrollo del sistema nervioso periférico (SNP), 8.3 Situación y estructuración del sistema nervioso, 8.5 Constitución de un segmento de médula espinal, 8.6 Inervación sensitiva: Visión general, 8.7 Inervación sensitiva: Principios de la formación de dermatomas y del plexo, 8.8 Inervación sensitiva: Dermatomas y áreas de nervios cutáneos, 8.9 Inervación motora: Organización de la médula espinal y reflejos, 8.10 Inervación motora: 1ª y 2ª motoneurona, 8.11 Diferencias entre los sistemas nervios central y periférico, 1.9 Disco intervertebral: Constitución y función, 1.10 Complejo ligamentario de la columna vertebral:Generalidades y región toracolumbar, 1.11 Complejo ligamentario de la columna vertebral cervical, generalidades, 1.12 Complejo ligamentario de la parte superior de la columna vertebral cervical (articulaciones superior e inferior de la cabeza), 1.13 Articulación del arco vertebral, segmento móvil y amplitud de la movilidad en las diferentes regiones de la columna vertebral, 1.14 Articulaciones uncovertebrales de la columna vertebral cervical, 1.15 AnatomÃa seccional de la columna vertebral lumbar, 1.16 Cambios degenerativos en la columna vertebral lumbar, 1.19 Articulaciones costovertebrales y movimientos del tórax, 1.21 Complejo ligamentario y proporciones de la pelvis, 2.1 Musculatura del tronco, generalidades, origen y función, 2.2 Musculatura autóctona de la espalda (músculo erector de la columna): Tracto lateral, 2.3 Musculatura autóctona de la espalda (músculo erector de la columna): Tracto medial, 2.4 Musculatura autóctona de la espalda: Músculos cortos de la nuca o articulares de la cabeza y musculatura prevertebral, 2.5 Musculatura de la pared abdominal: Músculos laterales oblicuos, 2.6 Musculatura de la pared abdominal: músculos abdominales anteriores y posteriores, 2.7 Funciones de la musculatura de la pared abdominal, 2.9 Musculatura de la caja torácica: El diafragma, 2.8 Musculatura de la caja torácica (músculos intercostales o subcostales, escalenos, y el músculo transverso del tórax), 2.10 Musculatura del suelo pelviano (diafragma pelviano, urogenital y músculos orbiculares o cavernosos), 2.11 Musculatura de la pared torácica emigrada de forma secundaria: Músculos espinocostales, espinohumerales y toracohumerales, 3.1 Visión general de los músculos de la espalda y de la fascia toracolumbar, 3.2 Musculatura autóctona de la espalda: Tracto lateral y medial del músculo erector de la columna, 3.3 Musculatura autóctona de la espalda: Músculos cortos de la nuca, 3.4 Músculos del tórax y fascia endotorácica, 3.5 Transición del tórax a la cavidad abdominal: Diafragma, 3.6 Músculos laterales y frontales de la pared abdominal, 3.7 Constitución de la pared abdominal y de la vaina de los músculos rectos del abdomen, 3.8 Músculos del suelo pelviano: Visión general de la región perineal y fascias superficiales, 3.9 Músculos del suelo pelviano: Constitución del suelo y de la cavidad de la pelvis comparando géneros, 3.10 Músculos del suelo y la pared de la pelvis en la mujer, visión caudal, 3.11 Músculos del suelo pelviano: Músculo elevador del ano, 3.12 Músculos del suelo pelviano: Su posición respecto a los órganos y vasos en el hombre y en la mujer, 4.3 Sistema linfático y ganglios linfáticos, 5.1 AnatomÃa superficial y vÃas de conducción epifasciales de la pared ventral del tronco, 5.2 AnatomÃa superficial y vÃas de conducción epifasciales de la pared dorsal del tronco, 5.3 Pared dorsal del tronco, visión dorsal, 5.4 Pared dorsal del tronco, visión ventral, 5.5 Pared ventral del tronco: visión general y relevancia clÃnica de la posición de algunas vÃas de conducción, 5.6 Pared ventral del tronco: Nervios, vasos sanguÃneos y linfáticos de la glándula mamaria, 5.7 Pared ventral del tronco: Conducto inguinal, 5.8 AnatomÃa y puntos débiles de la pared anterior del abdomen, 5.11 Diagnóstico y tratamiento de las hernias, 5.13 Desarrollo de los órganos genitales externos, 5.14 Ãrganos genitales masculinos externos: Descenso del testÃculo y cordón espermático, 5.15 Ãrganos genitales masculinos externos: TestÃculo y epidÃdimo, 5.16 Ãrganos genitales masculinos externos: Fascias del pene y cuerpo cavernoso, 5.17 Ãrganos genitales masculinos externos: VÃas de conducción del pene, 5.18 Ãrganos genitales femeninos externos: Visión general y episiotomÃa, 5.19 Ãrganos genitales femeninos externos: VÃas de conducción, asà como cuerpo cavernoso, músculos cavernosos y vestÃbulo vaginal, 1.2 Integración de la cintura escapular en el tronco, 1.4 Huesos de la porción libre del miembro: El húmero en conjunto, 1.5 Huesos de la porción libre del miembro: Torsión del húmero, 1.6 Huesos de la porción libre del miembro: Radio y cúbito en conjunto, 1.7 Huesos de la porción libre del miembro: Superficies articulares del radio y del cúbito, 1.8 Huesos de la porción libre del miembro: Mano, 1.9 Huesos de la porción libre del miembro: Huesos del carpo, 1.10 Arquitectura de la región de transición radiocarpiana y del metacarpo; fracturas distales del radio y del escafoides, 1.11 Articulaciones del hombro: Visión general y articulaciones de la clavÃcula en conjunto, 1.12 Articulaciones del hombro: Complejo ligamentario de las articulaciones claviculares y de la articulación escapulotorácica, 1.13 Articulación del hombro: Articulación glenohumeral, superficies articulares, cápsula articular y cavidad articular, 1.14 Articulación del hombro: Articulación glenohumeral, ligamentos de refuerzo capsular e intervalo de los rotadores, 1.15 Articulaciones del hombro: Falsa articulación subacromial, 1.16 Bolsa subacromial y bolsa subdeltoidea, 1.18 TomografÃa y radiografÃa seccional de la articulación del hombro, 1.19 Movimientos en la cintura escapular y en la articulación del hombro, 1.21 Articulación del codo: Complejo capsuloligamentario, 1.22 Antebrazo: Articulaciones radiocubitales proximal y distal, 1.23 Movimientos en la articulación del codo y articulación radiocubital, 1.24 Complejo ligamentario de la mano derecha, 1.25 Complejo ligamentario intrÃnseco de la mano, compartimentos articulares y complejo cubitocarpiano, 1.28 Articulación en silla de montar del pulgar, 1.29 Movimientos en las articulaciones de la mano y de los dedos, 2.2 Musculatura de la cintura escapular: M. Trapecio, M. esternocleidomastoideo y M. omohioideo, 2.3 Musculatura de la cintura escapular: Músculos serrato anterior, subclavio, pectoral menor, elevador de la escápula, romboides mayor y romboides menor, 2.4 Musculatura del hombro: Manguito de los rotadores, 2.5 Musculatura del hombro: Músculo deltoides, 2.6 Musculatura del hombro: Mm. La topografía y función del encéfalo y de la médula espinal. Las relaciones clínicas que se desprenden de la anatomía de manera directa, actual y lógica. Vol. Envío gratis. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las … WebEl músculo iliopsoas o psoas ilíaco es un músculo que se encuentra en la cavidad abdominal y en la parte anterior del muslo. SEEN - Sociedad Española de EndocrinologÃa y Nutrición, © 2021 Editorial Médica Panamericana. Prometheus / Texto Y Atlas De Anatomía: Tomo 2 / 3 … Descripción. PROMETHEUS asocia dibujos únicos con explicaciones gráficas. SEEN - Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, © 2021 Editorial Médica Panamericana. Tomo 1. Tomo 1. TEXTO Y ATLAS DE ANATOMIA TOMO 1 (5ª ED.) Ed. Órganos Internos Reconoce los detalles Comprende las relaciones Facilita la preparación de exámenes PROMETHEUS asocia dibujos únicos con explicaciones gráficas. 36x . Vivian Esquivel. [ 3 ] Músculo vasto intermedio (vastus intermedius) [ 2 ] o crural , situado entre los dos anteriores, en la cara anterior del fémur y debajo del recto femoral. WebOrigen e inserción. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las ediciones anteriores para seguir siendo el principal referente en el estudio de la Anatomía. Tomo 2: Órganos Internos al mejor precio, los mejores precios en LALEO, Novedades, instrumental y equipo médico. PROMETHEUS. pectoral mayor y coracobraquial, 2.8 Musculatura del brazo: Mm. 628 pags. SEEP Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. 2929 gr. dorsal ancho y redondo mayor, 2.7 Musculatura del hombro: Mm. MICHAEL SCHUNKE , ERIK SCHULTE , UDO SCHUMACHER. Los autores e ilustradores de la obra creen que siempre hay margen para la mejora por ello están pensando constantemente en nuevas unidades de aprendizaje y en cómo pueden optimizar aún más las unidades de aprendizaje existentes para que el contenido se adapte aún mejor a las necesidades de los estudiantes. 2021, 8 de febrero. Con esto logra que el estudio resulte más atractivo y accesible. WebTexto y Atlas. La base del éxito que distingue a PROMETHEUS reside no solo en unas ilustraciones sobresalientes sino también en el concepto didáctico en el que se asienta: la presentación de información compleja estructurada en unidades temáticas presentadas a doble página de gran formato que permite una mejor comprensión. El formato DÃO incluye la obra en papel y en digital, versión que aporta contenidos enriquecidos para el lector. Prometheus: Texto Y Atlas De Anatomia Tom0 3 (5ª Edición) es una libro escrito por VV.AA.. Descubre todos los libros de Libros, Medicina, Materias Preclínicas, Anatomía general, en La Vanguardia Información clínica seleccionada de enfermedades y procedimientos de diagnóstico. Todos los derechos reservados. 1 Antropogénesis y desarrollo del ser humano, 3 AnatomÃa de superficie y términos de orientación del cuerpo, 4 Sistemática de las vÃas de conducción, 5 TopografÃa de las vÃas de conducción. Reviews aren't verified, but Google checks for and removes fake content when it's identified. Compra Prometheus. Cuello y órganos internos. Texto Y Atlas De Anatomia Tomo 1 (5ª Ed.) Clase Nº 1 COLUMNA VERTEBRAL. Texto y Atlas de Anatomía Ed.5 por Schünke, Michael. WebUn libro electrónico, [1] libro digital o ciberlibro, conocido en inglés como e-book o eBook, es la publicación electrónica o digital de un libro.Es importante diferenciar el libro electrónico o digital de uno de los dispositivos más popularizados para su lectura: el lector de libros electrónicos, o e-reader, en su versión inglesa.. Aunque a veces se define como "una … El tomo “Anatomía General y Aparato Locomotor” comprende / contiene: ¿Por qué es necesario ofrecer una versión digital de PROMETHEUS? WebEsta nueva edición de Prometheus. WebLa articulación sacro-ilíaca o sacroilíaca (a menudo abreviada como ASI o SI) es una articulación que se halla entre el hueso sacro y la porción ilíaca del hueso coxal de la pelvis, firmemente reforzada por varios ligamentos.Es una articulación fuerte que se encarga de soportar el peso de la mitad superior del cuerpo humano, transmitiéndolo a los miembros … Neuroanatomía. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las ediciones anteriores para seguir siendo el principal referente en el estudio de la Anatomía. … -- Anatomía Topográfica. Descubre todos los libros de Libros, Medicina, Materias Preclínicas, … Descripción. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las … Generalidades de la constitución y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos 1 Sistemas de órganos y desarrollo de las cavidades corporales 2 Sistema cardiocirculatorio 3 Sistema … [1] Es uno de los músculos más potentes del cuerpo, el principal flexor del muslo y el más potente de los músculos flexores de la cadera. Texto y … Texto y Atlas de AnatomÃa. Tomo 2. Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leÃdo y aceptado esta información.Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo. WebDicha información anatómica es extensa, de allí que su adquisición pueda ser problemática, lo cual se manifiesta en gran parte, en las múltiples discrepancias sobre los términos en el campo morfológico que usualmente se plasman en textos de enseñanza en español y que se utilizan en América Latina, pues son traducidos de la versión en inglés y otros idiomas, … DESCRIPCION GENERAL . El primer tomo de esta 5ª edición, disponible por primera vez en versión digital, incluye más de 40 nuevas ilustraciones y nuevas secciones sobre la piel y la articulación de la rodilla. PRÓ. Esta nueva edición de Prometheus. 36x . Texto y atlas en color; Purves, Neurociencia; Snell. Valoraciones (0) Tomo 1. Esta nueva edición de Prometheus. Tapa dura. S/ 2,100.00 S/ 799.00. Esta nueva edición de Prometheus. 2014.; LATARJET / RUIZ LIARD / PRÓ. trÃceps braquial y ancóneo, 2.10 Musculatura del antebrazo: Flexores superficiales y profundos, 2.11 Musculatura del antebrazo: Musculatura radial, 2.12 Musculatura del antebrazo: Extensores superficiales y profundos, 2.13 Músculos cortos de la mano: Musculatura tenar e hipotenar, 2.14 Músculos cortos de la mano: Musculatura del metacarpo, 2.15 Visión general de las funciones musculares: Art. TEXTO Y ATLAS DE ANATOMÍA. Prometheus. Las relaciones clÃnicas que se desprenden de la anatomÃa de manera directa, actual y lógica. Descripción. La base del éxito que distingue a PROMETHEUS reside no solo en unas ilustraciones sobresalientes sino también en el concepto didáctico en el que se asienta: la presentación de información compleja estructurada en unidades temáticas presentadas a doble página de gran formato que permite una mejor comprensión. Medicina Materias Preclínicas Anatomía general. 4 Ed. Texto Y Atlas De Anatomia Tomo 1 (5ª Ed.) WebYa convertida en una obra de referencia de la especialidad, Principios de Anatomía y Fisiología 15.ª edición ofrece todos los contenidos y las herramientas necesarios para navegar con éxito a través de una enorme variedad de tópicos complejos, siempre con el foco centrado en la homeostasis, un tema fundamental y unificador. Michael Schünke,Erik Schulte,Udo Schumacher. 320000 pesos $ 320.000. en. WebHombres y Técnicas en la Era de los Descubrimientos y la Carrera de Indias Colección de los viages y descubrimientos, que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV, con varios documentos inéditos concernientes a la historia de la marina castellana y de los establecimientos españoles en Indias ¿Por qué una nueva edición de PROMETHEUS? Paga en OXXO, PayPal, KueskiPay, BBVA y Banamex. Claim your free 20GB now Tomo 3: Cabeza y Neuroanatomía (Prometheus texto y atlas de anatomia/ Prometheus Textbook and Anatomy Atlas) [1 ed.] 460000 pesos $ 460.000. en. WebEl nervio mediano es un nervio raquídeo mixto proveniente del plexo braquial.Nace de dos raíces, una del fascículo lateral, y otra del fascículo medial (C5,C6,C7,C8,T1) que forman una V entre las cuales discurre la arteria axilar. DÚO Digital. Tapa dura. Antes de enviar sus datos, lea nuestra Política de Protección de datos. Editorial Médica Panamericana utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales que permiten la correcta navegación en la página, para fines analíticos, con la intención de mostrarte publicidad en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para optimizar la web. de la rodilla, 2.14 Visión general de las funciones musculares: Art. glúteo superior, glúteo inferior y cutáneo femoral posterior, 4.8 Nervios del plexo sacro: N. ciático (visión general y zona de inervación sensitiva), 4.9 Nervios del plexo sacro: N. ciático (recorrido y zona de inervación motora), 4.10 Nervios del plexo sacro: N. pudendo y N. coccígeo, 5.1 Anatomía de superficie y vías de conducción epifasciales: Visión anterior, 5.2 Anatomía de superficie y vías de conducción epifasciales: Visión posterior, 5.3 Cara anterior del muslo (región femoral anterior con el triángulo femoral), 5.5 Región glútea: Visión general de los vasos y de los nervios, 5.6 Región glútea: Forámenes ciáticos y N. ciático, 5.8 Conducto pudendo y región perineal (región urogenital y región anal), 5.9 Cara posterior del muslo (región femoral posterior) y de la rodilla (región posterior de la rodilla), 5.10 Cara posterior de la pierna (región crural posterior) y región maleolar medial (región retromaleolar medial), 5.12 Cara anterior de la pierna y dorso del pie (región crural anterior y dorso del pie): Inervación cutánea, 1.1 Definiciones, visión general y evolución de las cavidades del cuerpo, 1.2 Diferenciación de las capas germinales (organogénesis) y desarrollo de las cavidades corporales, 1.3 Compartimentación del celoma intraembrionario, 1.4 División y arquitectura de las cavidades corporales, 2.1 Visión general (del sistema circulatorio) y constitución básica de la pared (de los vasos sanguíneos), 2.2 Vías de conducción terminal y sistemática de las principales vías del sistema circulatorio, 2.3 Zona cardiogénica, desarrollo de la vesícula amniocardíaca, 2.4 Desarrollo de los espacios cardíacos internos, evolución del seno venoso, 2.5 Tabicación del corazón (septo atrial, interventricular y aorticopulmonar), 2.6 Sistema circulatorio pre- y postnatal y cardiopatías congénitas más frecuentes, 4.1 Visión general (del sistema linfático), 5.2 Desarrollo de la laringe y de la tráquea; primordio pulmonar, 5.3 Desarrollo y maduración de los pulmones, 6.1 Visión general (del sistema digestivo), 6.2 Desarrollo y diferenciación del tracto gastrointestinal, 6.3 Mesenterios y primordios de los órganos digestivos en la zona caudal del intestino anterior; giro del estómago, 6.4 Giro del estómago y topografía de los órganos en el intestino anterior caudal; formación de la bolsa omental, 6.5 Giro del asa umbilical y desarrollo de los órganos en los intestinos medio y posterior, 6.6 Resumen del desarrollo de los intestinos medio y posterior; trastornos en el desarrollo, 7.1 Visión general (del sistema urinario), 7.2 Desarrollo de riñones, pelvis renal y uréteres, 7.3 Desarrollo de nefronas y de la vejiga urinaria; conexión del uréter; malformaciones, 8.2 Desarrollo de las glándulas germinales, 8.4 Comparativa de géneros en relación al sistema urinario, 8.5 Comparativa de estructuras embrionarias y maduras, 9.1 Visión general (del sistema endocrino), 9.2 Circuitos reguladores del sistema endocrino, 10.2 Aferentes del sistema nervioso vegetativo y del sistema nervioso entérico, 1.1 Estructuración de la cavidad torácica y división del mediastino, 1.2 Diafragma: Situación y proyección sobre el tronco, 1.3 Diafragma: Estructura y puntos de paso, 1.4 Diafragma: Inervación, vasos sanguíneos y linfáticos, 2.4 Grupos de ganglios linfáticos en el tórax, 3.2 Pericardio: Situación, estructura e inervación, 3.4 Estructura de la musculatura cardíaca (miocardio), 3.6 Visión de conjunto de las válvulas cardíacas (nivel ventricular y esqueleto cardíaco), 3.7 Válvulas cardíacas y puntos de auscultación, 3.8 Representación cardíaca en una radiografía de tórax, 3.9 Representación sonográfica del corazón: Ecocardiografía, 3.10 Tomografía por resonancia magnética del corazón, 3.11 Sistema de conducción y formación de estímulos; electrocardiograma, 3.13 Arterias coronarias y venas cardíacas: Topografía y sistemática, 3.14 Arterias coronarias: Tipos de vascularización del corazón, 3.15 Enfermedad coronaria (EC) e infarto de miocardio, 3.16 Angiografía coronaria convencional (exploración cardíaca por cateterismo), 3.17 Angiografía coronaria mediante politomografía computadorizada helicoidal, 3.18 Dilatación con balón, bypass aortocoronario venoso y arterial con IMA-bypass, 4.7 Estructura funcional del árbol bronquial, 4.8 Arterias y venas de los pulmones (Aa. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en Configuración de Cookies. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las ediciones anteriores para seguir siendo el principal referente en el estudio de la Anatomía. Atlas De Anatomía- Prometheus. y Vv. del tobillo, 3.1 Músculos del muslo, de la cadera y de la región glútea, visión medial y anterior, 3.2 Músculos del muslo, de la cadera y de la región glútea, visión anterior; OrÃgenes e inserciones, 3.3 Músculos del muslo, de la cadera y de la región glútea, visión lateral y posterior, 3.4 Músculos del muslo, de la cadera y de la región glútea, visión posterior; OrÃgenes e inserciones, 3.5 Músculos de la pierna, visión lateral y anterior; OrÃgenes e inserciones, 3.6 Músculos de la pierna, visión posterior; OrÃgenes e inserciones, 3.7 Vainas tendinosas y ligamentos de sostén del pie, 3.8 Músculos cortos del pie, visión plantar; Aponeurosis plantar, 3.9 Músculos cortos del pie, visión plantar: Capa media, 3.10 Músculos cortos del pie, visión plantar: Capa profunda, orÃgenes e inserciones, 3.11 AnatomÃa seccional: Muslo, pierna y pie, 4.5 Nervios del plexo lumbar: Nn. Envíos gratis en el día Compra en cuotas sin interés y recibe tu ☞ Prometheus. Adquiera la obra en formato papel, la cual incluye un código rasca que le permitirá acceder al formato digital. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las … Esta presentación permite al lector disfrutar de la experiencia háptica que ofrece la versión impresa, pegar post-it, marcar, tomar notas, etc. Compra Prometheus. Prometheus. de la cadera, 2.13 Visión general de las funciones musculares: Art. Esta nueva edición de Prometheus. Texto y Atlas de AnatomÃa. Como atlas de aprendizaje, ordena el conocimiento anatómico en unidades de dos páginas, que son fáciles de retener. SEEP Sociedad Española de EndocrinologÃa Pediátrica. ... PROMETHEUS. Ed. obturador y femoral, 4.7 Nervios del plexo sacro: Nn. Prometheus. Los huesos, ligamentos, articulaciones, músculos, así como los órganos de la cabeza y del cuello con sus vías de conducción y su topografía. La descripción de los huesos, ligamentos, articulaciones, músculos, y vías de conducción, al igual que la topografía. Esta 5ª edición, disponible por primera vez en versión digital, incluye nuevas ilustraciones, nuevas secciones y nuevos esquemas de estudio que serán clave para la correcta comprensión y asimilación de conceptos. Giros y surcos del telencéfalo: Superficie convexa del cerebro y base del telencéfalo, 6.3 Giros y surcos del telencéfalo: Superficie medial del cerebro e ínsula, 6.4 Estructura histológica y organización funcional del córtex cerebral, 6.7 Allocórtex: Hipocampo y cuerpo amigdalino, 7.3 Estructura interna del diencéfalo: Divis, 7.5 Tálamo: Proyecciones de los núcleos talámicos, 8.2 Núcleos de los nervios craneales, Núcleo rojo y sustancia negra, 8.5 Cortes transversales del tronco del encéfalo: Mesencéfalo y puente, 8.6 Cortes transversales del tronco del encéfalo: Bulbo raquídeo, 9.4 Anatomía funcional simplificada y lesiones del cerebelo, 10.1 Irrigación arterial y círculo arterial cerebral, 10.2 Recorrido superficial de las arterias cerebrales, 10.3 Territorios de irrigación de las tres grandes arterias del cerebro (Arterias cerebrales anterior, media y posterior), 10.4 Arterias del tronco del encéfalo y del cerebelo, 10.5 Senos venosos de la duramadre: Localización y estructura, 10.6 Senos venosos de la duramadre: Afluencias y vías de drenaje adicionales, 10.7 Venas superficiales y profundas del encéfalo, 10.8 Venas profundas del encéfalo: Venas del tronco del encéfalo y del cerebelo, 10.10 Trastornos circulatorios cerebrales, 11.1 Visión de conjunto: Estructura segmentaria de la médula espinal, 11.2 Visión general: División segmentaria de la médula espinal, 11.4 Sustancia gris: Arco reflejo y aparato propio de la médula espinal, 11.5 Vías ascendentes del cordón anterior: Tracto espinotalámico, 11.6 Vías ascendentes del cordón posterior: Fascículo grácil y fascículo cuneiforme, 11.7 Vías ascendentes del cordón lateral: Tractos espinocerebelosos, 11.8 Vías descendentes: Tractos corticoespinales anterior y lateral, 11.9 Vías descendentes: Vías extrapiramidales y vías vegetativas, 11.10 Esquema de los sistemas de vías ascendentes y descendentes de la médula espinal, 13.1 Sistema sensitivo: Esquema de los sistemas de vías, 13.2 Sistema sensitivo: Principios del procesamiento de los estímulos, 13.5 Vías dolorosas de la cabeza y sistema central de inhibición del dolor, 13.6 Sistema motor: Visión general y principios, 13.7 Sistema motor: Vía piramidal (tracto piramidal), 13.9 Sistema motor: Sistema motor extrapiramidal y lesiones del sistema motor, 13.10 Lesiones radiculares: Visión general y lesiones sensitivas, 13.11 Lesiones radiculares: Lesiones motoras, 13.14 Lesiones de la médula espinal y de los nervios periféricos: Pérdidas sensitivas, 13.15 Lesiones de la médula espinal y de los nervios periféricos: Pérdidas motoras, 13.16 Determinación de la altura de una lesión espinal, 13.18 Sistema visual: Lesiones de la porción genicular y proyecciones no geniculares, 13.20 Sistema visual: Coordinación de los movimientos oculares, 13.26 División del córtex, áreas de asociación, 13.28 Correlación entre los síntomas clínicos y los hallazgos neuroanatómicos, 1.3 Sensibilidad y motricidad: Visión de conjunto de la médula espinal y de las vías medulares, 2.7 Control de los núcleos motores de los nervios craneales, 2.11 Ganglios vegetativos y sensitivos de la cabeza, 2.16 Oliva superior e inferior y los cuatro lemniscos, 2.17 Sinapsis izquierda-derecha en el SNC: Comisuras y cruzamientos, 2.18 Núcleos en el diencéfalo y regiones de núcleos del tálamo, 2.19 Núcleos de los nervios craneales y núcleos vegetativos. WebTienen acceso a abrir o descargarprofesores y los estudiantes en esta web de educacion el Solucionario Prometheus Texto y Atlas de Anatomía (Tomo 3): Cabeza y Neuroanatomía – Michael Schünke, Erik Schulte, Udo Schumacher – 1ra Edición PDF con las soluciones y ejercicios resueltos del libro oficial por la editorial Michael Schünke Erik Schulte Udo … pectoral mayor y coracobraquial, 2.8 Musculatura del brazo: Mm. iliohipogástrico, ilioinguinal, genitofemoral y cutáneo femoral lateral, 4.6 Nervios del plexo lumbar: Nn. NEUROANATOMÍA COLUMNA VERTEBRAL. Envío gratis. 9444 pesos $ 9.444. Texto y Atlas de Anatomía. Los dientes y la topografía de la cavidad oral abierta. Michael Schünke. Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Cabeza, Cuello y NeuroanatomÃa. Neuroanatomía clínica; Wilson - Pauwels - Akesson, Nervios craneales; Sadler W.Longman; Larsen, embriología humana; Sobotta Atlas de anatomia, tomos I y II; Netter Atlas de Anatomía Humana; Gray, anatomía para estudiantes; Moore, fundamentos de anatomía … Vendido por AG LIBROS 4,5 34.738 ventas. de la muñeca, 3.1 Musculatura dorsal del hombro y de la cintura escapular, 3.2 Musculatura dorsal del brazo y del hombro, 3.3 Musculatura ventral de la cintura escapular y del hombro, 3.4 Musculatura ventral del hombro y del brazo, 3.7 Cortes transversales del brazo y del antebrazo, 3.10 Músculos cortos de la mano: Capa superficial, 3.11 Músculos cortos de la mano: Capa media, 3.12 Músculos cortos de la mano: Capa profunda, 4.5 Plexo braquial: Porción supraclavicular, 4.6 Plexo braquial: Porción infraclavicular â Visión general y ramos cortos, 4.7 Plexo braquial: Porción infraclavicular â Nervios musculocutáneo y axilar, 4.8 Plexo braquial: Porción infraclavicular â N. radial, 4.9 Plexo braquial: Porción infraclavicular â N. cubital, 4.10 Plexo braquial: Porción infraclavlicular â N. mediano, 5.1 AnatomÃa de superficie y vÃas de conducción epifasciales: Visión ventral, 5.2 Relieve superficial y vÃas de conducción epifasciales: Visión dorsal, 5.4 Cavidad axilar (región axilar): Pared anterior, 5.5 Cavidad axilar (región axilar): Pared posterior, 5.6 Anestesia por conducción del plexo braquial: Principio, vÃas de acceso y realización del bloqueo, 5.7 Cara anterior del brazo (Región branquial anterior), 5.8 Región del hombro: Visión dorsal y craneal, 5.9 Cara posterior del brazo (Región braquial posterior), 5.11 Cara anterior del antebrazo (Región antebraquial anterior), 5.12 Cara posterior del antebrazo (Región antebraquial posterior) y dorso de la mano, 5.13 Hueco palmar (palma de la mano): VÃas de conducción epifasciales e inervación, 5.14 Hueco palmar (palma de la mano): Vascularización, 5.16 Conducto cubital (canal de Guyon) y región anterior del carpo, 1.2 Ejes anatómicos y mecánicos de la pierna, 1.4 El fémur en conjunto: Significado del ángulo del cuello femoral, 1.5 Cabeza del fémur y alteraciones del cuello del fémur, 1.7 Huesos de la pierna (tibia y peroné), 1.8 Visión general de los huesos del pie; Visión dorsal y plantar, 1.9 Huesos del pie desde lateral y desde medial; Huesos accesorios del tarso, 1.10 Articulación de la cadera: Huesos que se articulan, 1.11 Complejo ligamentario de la articulación de la cadera: Estabilización de la cabeza del fémur, 1.12 Complejo ligamentario de la articulación de la cadera: Vascularización de la cabeza del fémur, 1.13 AnatomÃa seccional y radiológica de la articulación de la cadera. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las ediciones anteriores para seguir siendo el principal referente en el estudio de la Anatomía. 9444 pesos $ 9.444. Esta nueva edición de Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las ediciones anteriores para seguir siendo el principal referente en el estudio de la Anatomía. PROMETHEUS. del hombro, 2.16 Visión general de las funciones musculares: Art. Esta nueva edición de Prometheus. Se origina inferior al cóndilo lateral de la tibia y en la parte superior y en los tres cuartos superiores de la cara anterior del peroné; desde la parte superior de la membrana interósea; de la superficie profunda de la fascia; y del septo intermuscular entre él y el tibial anterior en el lado medial y los músculos peroneos en el lado lateral. Prometheus Texto y Atlas de Anatomía Órganos Internos. WebCompra Prometheus. Esta nueva edición de Prometheus. PROMETHEUS combina dibujos únicos con explicaciones gráficas. WebPROMETHEUS Texto y Atlas de Anatomía, Tomo 3: Cabeza, Cuello y Neuroanatomía Schuenke, M. — Schulte, E. — Schumacher, U. 0 Reviews. Por este motivo, en esta 5ª edición, todo el contenido de Prometheus está disponible digitalmente y se puede acceder a él como, cuando y donde el lector quiera. [1] Desciende por el borde interno del brazo junto a la arteria axilar.Cuando llega al compartimento anterior del brazo se sitúa aplicado a la … 2 Visión general del cuerpo humano. La versión digital complementa y enriquece la versión papel de PROMETHEUS. Posición y denominación de planos de examen radiológico, 3.4 Anatomía de superficie y puntos óseos palpables, 3.5 Ayudas para la orientación en el cuerpo humano, 3.6 Regiones del cuerpo (anatomía topográfica), 4.1 Esqueleto óseo y constitución de un hueso largo, 4.2 Uniones óseas: Visión general y articulaciones falsas (sinartrosis), 4.3 Articulaciones verdaderas: Elementos constitutivos; Estructuras intra- y extraarticulares, 4.4 Articulaciones verdaderas: Constitución de una cápsula articular y del cartílago hialino, 4.5 Enfermedades articulares degenerativas, ejemplo en una coxartrosis, 4.6 Fundamentos de mecánica articular: Movimientos, 4.7 Fundamentos de mecánica articular: Estabilidad y transmisión de fuerza, 4.8 Fracturas: Clasificación, curación y tratamiento, 5.1 Musculatura esquelética: Visión general, 5.2 Musculatura esquelética: Tipos de fibras musculares; músculos esqueléticos peniformes y no peniformes, 5.3 Musculatura esquelética: Constitución y función, 6.1 Visión general del sistema cardiovascular humano, 6.3 Vasos de la vía de conducción terminal, 8.1 Desarrollo del sistema nervioso central (SNC), 8.2 Derivados de la cresta neural y desarrollo del sistema nervioso periférico (SNP), 8.3 Situación y estructuración del sistema nervioso, 8.5 Constitución de un segmento de médula espinal, 8.7 Inervación sensitiva: Principios de la formación de dermatomas y del plexo, 8.8 Inervación sensitiva: Dermatomas y áreas de nervios cutáneos, 8.9 Inervación motora: Organización de la médula espinal y reflejos, 8.10 Inervación motora: 1ª y 2ª motoneurona, 8.11 Diferencias entre los sistemas nervios central y periférico, 1.9 Disco intervertebral: Constitución y función, 1.10 Complejo ligamentario de la columna vertebral:Generalidades y región toracolumbar, 1.11 Complejo ligamentario de la columna vertebral cervical, generalidades, 1.12 Complejo ligamentario de la parte superior de la columna vertebral cervical (articulaciones superior e inferior de la cabeza), 1.13 Articulación del arco vertebral, segmento móvil y amplitud de la movilidad en las diferentes regiones de la columna vertebral, 1.14 Articulaciones uncovertebrales de la columna vertebral cervical, 1.15 Anatomía seccional de la columna vertebral lumbar, 1.16 Cambios degenerativos en la columna vertebral lumbar, 1.19 Articulaciones costovertebrales y movimientos del tórax, 1.21 Complejo ligamentario y proporciones de la pelvis, 2.1 Musculatura del tronco, generalidades, origen y función, 2.2 Musculatura autóctona de la espalda (músculo erector de la columna): Tracto lateral, 2.3 Musculatura autóctona de la espalda (músculo erector de la columna): Tracto medial, 2.4 Musculatura autóctona de la espalda: Músculos cortos de la nuca o articulares de la cabeza y musculatura prevertebral, 2.5 Musculatura de la pared abdominal: Músculos laterales oblicuos, 2.6 Musculatura de la pared abdominal: músculos abdominales anteriores y posteriores, 2.7 Funciones de la musculatura de la pared abdominal, 2.9 Musculatura de la caja torácica: El diafragma, 2.8 Musculatura de la caja torácica (músculos intercostales o subcostales, escalenos, y el músculo transverso del tórax), 2.10 Musculatura del suelo pelviano (diafragma pelviano, urogenital y músculos orbiculares o cavernosos), 2.11 Musculatura de la pared torácica emigrada de forma secundaria: Músculos espinocostales, espinohumerales y toracohumerales, 3.1 Visión general de los músculos de la espalda y de la fascia toracolumbar, 3.2 Musculatura autóctona de la espalda: Tracto lateral y medial del músculo erector de la columna, 3.3 Musculatura autóctona de la espalda: Músculos cortos de la nuca, 3.4 Músculos del tórax y fascia endotorácica, 3.5 Transición del tórax a la cavidad abdominal: Diafragma, 3.6 Músculos laterales y frontales de la pared abdominal, 3.7 Constitución de la pared abdominal y de la vaina de los músculos rectos del abdomen, 3.8 Músculos del suelo pelviano: Visión general de la región perineal y fascias superficiales, 3.9 Músculos del suelo pelviano: Constitución del suelo y de la cavidad de la pelvis comparando géneros, 3.10 Músculos del suelo y la pared de la pelvis en la mujer, visión caudal, 3.11 Músculos del suelo pelviano: Músculo elevador del ano, 3.12 Músculos del suelo pelviano: Su posición respecto a los órganos y vasos en el hombre y en la mujer, 4.3 Sistema linfático y ganglios linfáticos, 5.1 Anatomía superficial y vías de conducción epifasciales de la pared ventral del tronco, 5.2 Anatomía superficial y vías de conducción epifasciales de la pared dorsal del tronco, 5.3 Pared dorsal del tronco, visión dorsal, 5.4 Pared dorsal del tronco, visión ventral, 5.5 Pared ventral del tronco: visión general y relevancia clínica de la posición de algunas vías de conducción, 5.6 Pared ventral del tronco: Nervios, vasos sanguíneos y linfáticos de la glándula mamaria, 5.7 Pared ventral del tronco: Conducto inguinal, 5.8 Anatomía y puntos débiles de la pared anterior del abdomen, 5.11 Diagnóstico y tratamiento de las hernias, 5.13 Desarrollo de los órganos genitales externos, 5.14 Órganos genitales masculinos externos: Descenso del testículo y cordón espermático, 5.15 Órganos genitales masculinos externos: Testículo y epidídimo, 5.16 Órganos genitales masculinos externos: Fascias del pene y cuerpo cavernoso, 5.17 Órganos genitales masculinos externos: Vías de conducción del pene, 5.18 Órganos genitales femeninos externos: Visión general y episiotomía, 5.19 Órganos genitales femeninos externos: Vías de conducción, así como cuerpo cavernoso, músculos cavernosos y vestíbulo vaginal, 1.2 Integración de la cintura escapular en el tronco, 1.4 Huesos de la porción libre del miembro: El húmero en conjunto, 1.5 Huesos de la porción libre del miembro: Torsión del húmero, 1.6 Huesos de la porción libre del miembro: Radio y cúbito en conjunto, 1.7 Huesos de la porción libre del miembro: Superficies articulares del radio y del cúbito, 1.8 Huesos de la porción libre del miembro: Mano, 1.9 Huesos de la porción libre del miembro: Huesos del carpo, 1.10 Arquitectura de la región de transición radiocarpiana y del metacarpo; fracturas distales del radio y del escafoides, 1.11 Articulaciones del hombro: Visión general y articulaciones de la clavícula en conjunto, 1.12 Articulaciones del hombro: Complejo ligamentario de las articulaciones claviculares y de la articulación escapulotorácica, 1.13 Articulación del hombro: Articulación glenohumeral, superficies articulares, cápsula articular y cavidad articular, 1.14 Articulación del hombro: Articulación glenohumeral, ligamentos de refuerzo capsular e intervalo de los rotadores, 1.15 Articulaciones del hombro: Falsa articulación subacromial, 1.16 Bolsa subacromial y bolsa subdeltoidea, 1.18 Tomografía y radiografía seccional de la articulación del hombro, 1.19 Movimientos en la cintura escapular y en la articulación del hombro, 1.21 Articulación del codo: Complejo capsuloligamentario, 1.22 Antebrazo: Articulaciones radiocubitales proximal y distal, 1.23 Movimientos en la articulación del codo y articulación radiocubital, 1.24 Complejo ligamentario de la mano derecha, 1.25 Complejo ligamentario intrínseco de la mano, compartimentos articulares y complejo cubitocarpiano, 1.28 Articulación en silla de montar del pulgar, 1.29 Movimientos en las articulaciones de la mano y de los dedos, 2.2 Musculatura de la cintura escapular: M. Trapecio, M. esternocleidomastoideo y M. omohioideo, 2.3 Musculatura de la cintura escapular: Músculos serrato anterior, subclavio, pectoral menor, elevador de la escápula, romboides mayor y romboides menor, 2.4 Musculatura del hombro: Manguito de los rotadores, 2.5 Musculatura del hombro: Músculo deltoides, 2.6 Musculatura del hombro: Mm.
Hernández, Fernández Y Baptista 2006, Institutos De Salud En Huancayo, Pantalón Blanco Mujer Saga Falabella, Computrabajo Clinica Tezza, Lenguas Nativas De Colombia, Carta Para Una Hermana Para Llorar, Como Trabajar Identidad Personal, Subasta De Terrenos En Lima 2022,
Hernández, Fernández Y Baptista 2006, Institutos De Salud En Huancayo, Pantalón Blanco Mujer Saga Falabella, Computrabajo Clinica Tezza, Lenguas Nativas De Colombia, Carta Para Una Hermana Para Llorar, Como Trabajar Identidad Personal, Subasta De Terrenos En Lima 2022,